Ha muerto Robert Altman | Sesión Continua >

Blogs

Carlos Elorza

Sesión Continua

Ha muerto Robert Altman



Hoy tenía previsto comentar algo sobre “Borat”, ese fenómeno que parece gustar a crítica y público de todo el mundo, menos a los que vivimos a la sombra de los Pirineos. Pero a veces pasan cosas que le “obligan” a uno a improvisar.

Ha muerto Robert Altman. Tenía 81 años. Pero cada vez que uno iba a ver sus películas notaba que su inteligencia seguía brillando, que su espíritu seguía inquieto y que su inspiración le seguía rondando, aunque no siempre diera en la diana. Por eso me llamó la atención la imagen de fragilidad que transmitió cuando recibió un Oscar honorífico en marzo de este año. Daba la impresión de que ese cuerpo podía fallar a ese cerebro en cualquier momento. Y así ha sido. Prefiero recordarlo en plenitud de condiciones y por eso en las fotos que he elegido para este artículo se le ve trabajando. 

Con más de 45 años y gracias a que más de 15 directores rechazaron dirigirla antes que él, logró su primer reconocimiento en el cine con “M.A.S.H.” con la que logró la Palma de Oro de Cannes’70 y su primera nominación para los Oscars. Luego llegaron “El largo adiós”, “Ladrones como nosotros”, “Nashville”, “Tres mujeres”, “Un día de boda”… y una larga y gris travesía de casi 15 años hasta el éxito de su madurez con entre otras “El juego de Hollywood”, “Vidas Cruzadas”, “La fortuna de Cookie” y “Gosford Park”.

Vale que sí… que entre éstas últimas me he “comido” algún que otro desliz, pero a pesar de éstos, el señor Altman siempre merecía la pena. Y no olvidemos que con 68 años rodó “Vidas Cruzadas”, uno de los títulos más influyentes del cine de los últimos 13 años (si no que se lo pregunten a Paul Thomas “Magnolia” Anderson o a Paul “Crash” Haggis, por ejemplo), mostrando cómo debe ser un film coral. A veces pienso que con esta peli de Altman nació un nuevo subgénero: el de las buenas o malas imitaciones inspiradas en “Vidas Cruzadas”. (Por alusiones, “Magnolia” me encanta, “Crash” me parece más llena de trucos y más tramposa que un espectáculo de Juan Tamariz con bises incluidos)

Aunque la buena noticia para los fans es que aún tenemos pendiente de estreno su (esta vez de verdad) última película “A Prairie Home  Companion”, que por caprichos de la distribución cinematográfica nos la han convertido en póstuma por estos lares. Estuvo en la Berlinale’06, durante el pasado Zinemaldi un cartel al ladito del Kursaal nos anunciaba su inminente estreno. Pero seguimos esperando. Y si es cuestión de esperar, esperaremos. Pero esperemos que esta vez la “necrofilia” de los “gurús del marketing” de Manga Films sirva para algo…


P.D. La esperanza es lo último que se pierde

noviembre 2006
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930