Creo que os he hablado en este blog de casi todas las películas que conforman mi top 10 de las pelis de la cartelera giputxi. Pero en esta época de resaca de Oscars, os cuento cuáles son mis películas favoritas en cartel.
1. LA VIDA DE LOS OTROS de Florian Henckel von Donnersmarck. Ganó merecidamente el Oscar a la mejor película de habla no inglesa imponiéndose a “El laberinto del fauno”. Ganó merecidamente el premio a la mejor película de la Academia Europea de Cine imponiéndose a “Volver”. Es la bestia negra de las dos pelis “españolas” del año. Y es que es muy muy buena. Esta historia de un agente de la Stasi que debe espiar a una pareja de intelectuales es seguro de lo mejorcito que vamos a ver en los cines en 2007. Un guión magistral, una dirección excelente, unos intérpretes inspirados… A pesar de su aparente sencillez consigue que cuando sales del cine, y durante unas cuantas horas más, sigas pensando en lo que has visto. Imprescindible. ¡Ah! Y en los cines del Antiguo está en V.O.
2. BABEL de Alejandro González-Iñarritu (con el permiso de Guillermo Arriaga). Triunfó en Cannes, inauguró Zabaltegi y fue la gran perdedora de la última edición de los Oscars. A los más de dos meses desde su estreno sigue aguantando en cartel la última película del tándem Iñarritu-Arriaga que al final, parece que desgraciadamente se quedará en trilogía (“Amores Perros” y “21 gramos” son las anteriores) ya que el tamaño de los egos de sus autores no les permite ya trabajar juntos. Pero polémicas aparte, “Babel” es una gran película, emocionante, dura, compleja, ambiciosa… Una visión personal y universal sobre “el efecto mariposa” y los problemas y facilidades de comunicación en la sociedad actual.
3. THE QUEEN de Stephen Frears. Sería injusto reducir esta película a la gran interpretación de Helen Mirren como reina Isabel II. Además de la perfecta interpretación de la ganadora del Oscar, su gran mérito es conseguir que a partir de algo en principio tan poco interesante como las intrigas palaciegas entre la muerte de Lady Di y el día de su funeral, logre hablarnos de temas universales como el sentido del deber, la diferencia de clases, la alta política, el respeto a la tradición… y además te ríes.
4. CARTAS DESDE IWO JIMA de Clint Eastwood. Clint más clásico que nunca nos cuenta la batalla de Iwo Jima en la II Guerra Mundial desde el punto de vista del “enemigo”, los japoneses en este caso. Un excelente guión, la maestría habitual de Eastwood tras la cámara, muy buenos actores… Una película sobre la pérdida de una isla, la derrota en una guerra y el final de una sociedad.
5. INFILTRADOS de Martin Scorsese. La gran triunfadora de los Oscars. Pero siempre me quedará la duda de si lo hubiera sido si no llega a estar Scorsese tras la cámara. Pero este año sí tocaba premiar a Martin. No resiste la comparación con algunos de sus clásicos, pero es innegable que es muy entretenida y que logra engancharte desde su arranque con sus idas y venidas, líos y traiciones aunque lo más probable es que a medida que uno va saliendo la sala, la peli se vaya borrando de la memoria. Una forma excelente de pasar un buen rato.
6. BANDERAS DE NUESTROS PADRES de Clint Eastwood. Este desmitificador retrato sobre el heroísmo en tiempos de guerra es la primera entrega del díptico “Banderas – Iwo Jima” con el que el “anciano” Eastwood a sus 76 años nos confirma que se mantiene en plena forma artística. Le sobran momentos a lo Spielberg y algunos intérpretes no están a la altura de lo que requieren sus personajes, pero también tiene momentos de gran cine.
7. PEQUEÑA MISS SUNSHINE de Jonathan Dayton y Valerie Faris. Hace poco más de un año fue una de las sensaciones en el Festival de cine independiente de Sundance. Ahora esta comedia sobre esta extraña familia que viaja a un concurso de belleza infantil se ha convertido en un exitazo en todo el mundo y ganando multitud de premios (entre ellos dos Oscars y el del público de Zabaltegi). ¿Quién es capaz de aguantar sin reirse toda la película?
8. MARIA ANTONIETA de Sofia Coppola. Por esas extrañas cosas que ocurren con las agencias de noticias, a pesar de que estaba muy bien situada en las quinielas de los críticos del último Cannes, por aquí llegaron noticias de abucheos y pataleos. Y es normal que pueda haber gente que se sienta decepcionada con esta película: quien espere un tratado histórico sobre la Francia prerrevolucionaria, no lo encontrará. Pero es que en ningún momento lo pretendió Coppola. “María Antonieta” nos cuenta la vida de una princesa/reina adolescente en la lujosa corte de Versalles justo antes de la Revolución. Pero nada más. Hay fiestas, banquetes, protocolo… Casi casi un retrato costumbrista del Versalles de aquella época hecho con personalidad, talento y gusto.
9. JUEGOS SECRETOS de Todd Field. Uno echa de menos la carga dramática de “En la habitación” la primera película de este director. Y además te da la impresión de que esta historia se podía contar en menos tiempo. Pero qué interesante es la vida de estos treintañeros de los barrios bien.
10. THE HOST de Joon-ho Bong. Le viene grande eso de “la mejor película de monstruos de la historia” y las referencias a “Tiburón” y “Alien” del material promocional le ponen el listón demasiado alto. Da más risa (deliberada) que miedo la historia de esta familia que lucha contra un monstruo. Me gustaría más si fuera un poco más corta, pero esa mezcla de tono entre surrealista, costumbrista, reivindicativo y absurdo tiene su punto.
Y para los que busquen pelis para ver con los niños, mejor no demasiado pequeños ya que hay algunos momentos dramáticos, “Un puente hacia Terabithia”. Muy recomendable hasta para verla sin niños, como la vi yo. Si no está en el top 10 es porque el nivel es muy alto. Pero como sé que alguna seguidora del blog le interesan las pelis familiares, la comento. Si es que no la han visto ya, que es número 1 de taquilla.
¿Las habéis visto todas? ¿Qué os han parecido? ¿Echáis alguna en falta?
Nos leemos.