Sobre las noticias del Zinemaldi (1) | Sesión Continua >

Blogs

Carlos Elorza

Sesión Continua

Sobre las noticias del Zinemaldi (1)

Los últimos días, el Zinemaldi ha anunciado gran parte de las películas que formarán parte de las dos Secciones más populares del mismo, la Sección Oficial y Zabaltegi. Y lo lógico es que a uno se le vayan poniendo los dientes largos, aunque en mi caso, no tanto como otros años. ¿Seré yo o habrá algo más?


De la parte correspondiente a Zabaltegi – Nuevos Realizadores, a estas alturas no voy a decir nada, ya que en el caso de la mayoría de ellas hasta que las veamos en el transcurso del Festival poco sabremos de las mismas. Y ése es parte de su atractivo. Ir al cine a ver una peli de la que uno apenas tiene referencias y dejarse sorprender.


También ha dado a conocer parte, o eso espero, de la alineación de Zabaltegi – Perlas, las películas que aspiran al Premio del Público. Y digo que espero que sólo sea parte, porque independientemente de la calidad de las mismas, a priori uno echa de menos grandes nombres y grandes películas presentadas en los festivales de lo que llevamos de 2007. Y eso que este año la dotación económica del premio se ha doblado y además se ha creado otro más para la película de producción europea que logre una mejor puntuación.


Está muy bien poder ver lo último de Barbet Schroeder, las triunfadoras de la Cámara de Oro de Cannes (la ganadora “Las Medusas” y la mencionada “Control”) o “Lady Chatterley”, según muchos la mejor película francesa del 2006. (A mí me gustó mucho, aunque no llego al entusiasmo de mi amiga Arantza que opina que es la mejor película de los últimos años).


Si miramos por ejemplo a lo repescado de Cannes, el festival más importante del mundo, de las 8 películas que se mencionan, sólo una de ellas participó en la Competición Oficial: “La escafandra y la mariposa” del medio – donostiarra y omnipresente este verano, Julian Schnabel que ganó el premio al mejor director y el de la mejor contribución artística por su fotografía. Y eso que casi todo el mundo ha dicho que la cosecha de Cannes de este año fue excelente. Por lo que a uno le gustaría y esperaría poder ver por ejemplo, la Palma de Oro, la rumana “4 meses, 3 semanas y 2 días”, o las nuevas de Gus Van Sant, los hermanos Coen, Kim Ki-Duk, Wong-Kar Wai, Michael Moore o Fatih Akin (el de “Contra la pared” y el documental “Cruzando el puente”) o las menos conocidas pero premiadas, “The Banishment” del director ruso de “El regreso”, la coreana “Secret Sunshine”, la japonesa “The Mourning Forest” o la brillante “Persepolis” de Marjane Satrapi (digo lo de brillante, porque lleva ya semanas estrenada en Francia y tuve oportunidad de disfrutarla en los cines de Iparralde).


Esto me recuerda a algo que ya comenté en la respuesta a alguno de los comentarios del blog: para cuando se proyecten en el Festival 6 de las 8 pelis que de momento, conforman esta sección se habrán podido ver ya en cines de Iparralde, situados a menos de 60 kilometros del Kursaal. Y claro uno tiende a no sentirse tan “mimado y privilegiado” como en otras ediciones.


 P.D. No hago referencia a lo repescable de Venecia (de momento no hay ninguna) ya que hace unas semanas escribí un artículo sobre lo que se va a poder ver los próximos días allí y sobre la Berlinale sería similar a lo comentado sobre Cannes pero con menos títulos y con menos tirón y no es cuestión de alargarse en demasía e incrementar la lista de lo que no podremos ver.


agosto 2007
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031