Y ahora toca la Sección Oficial.
Según la nota de prensa del Zinemaldi, los directores destacados de la Sección Oficial son David Cronenberg (ya anunciado previamente), John Sayles, Wayne Wang, Nick Broomfield y Manuel Poirier. No sé qué opinarán los demás ante este trato diferenciado. Lo que a uno se le plantea al leer esta lista de nombres, es cuál es la capacidad real del Zinemaldi de atraer a grandes nombres del cine en competencia con los festivales de Venecia o Roma. Porque a falta de ver las películas y salvo por los dos primeros, a los otros 3 se me ocurre que les viene grande la etiqueta de directores destacados de un Festival de Categoría A.
Empezando por los primeros, estoy encantado con la presencia de Cronenberg. Su cine me parece que casi siempre es interesante, y tras el éxito de la magistral “Una historia de violencia”, independientemente de la calidad de su nueva película, es una forma excelente de empezar el Zinemaldi, con una peli por la que a priori hay gran interés.
Lo contrario que ocurrió el año pasado con “Ghosts” de Nick Broomfield que este año concursará con su siguiente película, “Battle for Haditha”. Espero que con ésta pueda quitarme la mala impresión que me causó el año pasado “Ghosts”, en mi opinión, una película tan bien intencionada como cinematográficamente pobre.
No me olvido de John Sayles. Nada que objetar. Me parece uno de los directores norteamericanos más interesantes de la actualidad y tengo curiosidad por ver qué hace una vez abandonada su etapa explícitamente anti Bush y la campaña en contra de su reelección de la que formó parte “Silver City”. No hay más que pensar en “City of Hope”, “Passion Fish”, “Lone Star”, “Hombres armados” o “Casa de los Babys” para que se me pongan los dientes largos. Y por si fuera poco, dirigió unos cuantos videoclips de Bruce. (Springsteen, aclaro a los despistados)
Me da más miedo Wayne Wang. “Smoke” era excelente, pero desde entonces ha caído en las manos del cine más convencional de Hollywood con producciones como “A cualquier otro lugar”, a pesar de estar protagonizada por Susan Sarandon y Natalie Portman, o “Sucedió en Manhattan” con Ralph Fiennes y Jennifer Lopez que les encanta programar a las televisiones. Habrá que ver qué tal le sienta su vuelta a las historias de chinos-norteamericanos de sus orígenes.
Y el último de la lista del Festival es el galo Manuel Poirier, que destacó hace 10 años por su “Western” y gracias a la cual conocimos a Sergi López. Desde entonces ninguna de sus películas ha vuelto a llamar la atención y “La Maison” que es con la que concursará en el Zinemaldi, acaba de estrenarse en Francia con más pena, que gloria.
Y pasando a los directores no destacados, sobre Bollaín y Querejeta ya escribí hace unas semanas. La única novedad es que la visión del tráiler de “Mataharis” de Bollain no ha provocado precisamente un incremento de mi interés por verla. Y por lo demás me llama la atención el reparto de “Emotional Arithmetic”, las dos pelis argentinas, las dos orientales, la nueva del director de “Edukators”, la presencia de “Padre Nuestro” ya premiada en Sundance aunque no muy bien tratada por la crítica y los 18 años de la directora iraní Hana Makhmalbaf, más conocida por ser hija de Mohsen y hermana de Samira y que con 8 años ya participó en la sección de cortos de Locarno y que con 14 presentó su primer largo en Venecia’03 en una sesión a la que casi no le permiten entrar, ya que en principio los menores de edad no podían acceder a la sala.
Según la nota de prensa del Zinemaldi, aquí no cabe esperar incorporaciones de última hora, al menos entre las que competirán por la Concha de Oro. Así que hasta el próximo día 20 y en cuanto a la Sección Oficial a concurso se refiere, al parecer, esto es lo que hay.