“Takeshi’s”, “Los Climas”, “Boy Culture”, “La suerte de Emma”, “Red Road”, “Cuatro minutos”, “Belle Toujours”, “El Extraño”, “Media Luna”, “Hana”, “Fraulein”, “Cuando naces… ya no puedes esconderte”… cine en japonés, en turco, en inglés, en alemán, en francés, en italiano, en kurdo, en farsi… y es que llevamos ya unos meses en los que los Cines Trueba se nos han convertido en cines de versión original. En la lista hay películas excelentes, buenas, mediocres y malas, la V.O. no tiene por qué ser sinónimo de calidad cinematográfica. Pero todas son películas alejadas de los esquemas habituales del cine de Hollywood, del cine como producto de consumo. Unas películas que buscan espectadores, no sólo sus carteras.
De hecho, ha habido ocasiones este verano en las que el cine en versión original ha llegado también a los cines Príncipe, como ocurre esta semana con “Naturaleza muerta” y “El romance de Astrea y Celadón”.
Ahora nos queda conseguir que esta buena costumbre tenga continuidad. Y esto depende principalmente de los cinéfilos donostiarras. No tiene mucho sentido protestar porque en Donosti no haya cines de películas en V.O. y luego no ir a verlas cuando se estrenan. La única forma para que pueda haber una programación estable es si ésta es rentable, si la gente va a las salas, los exhibidores querrán programar pelis en V.O. y las distribuidoras les ofrecerán las escasas copias disponibles, ya que no nos olvidemos que aquí todos están para ganar dinero. Y puestos a pedir, sería de agradecer que nos lo pusieran fácil a los espectadores y que las copias en V.O. estuvieran siempre en las mismas salas, para que no estemos obligados a repasar toda la cartelera buscándolas.
De momento, para este viernes se anuncia el estreno de la última del amigo Michael Winterbottom, “Un corazón invencible” con Angelina Jolie en V.O. Los que hemos visto el tráiler con ese doblaje con un muy poco creíble acento francés, agradecemos que podamos ver la película en versión no adulterada. ¡Y que dure!