Con el final del Festival de Cine y la llegada del otoño llega una nueva temporada cinematográfica que durará hasta finales de noviembre, principios de diciembre, con la llegada de los primeros estrenos navideños. Dos meses cargados de cine atractivo que nos mantendrá a muchos enganchados a las salas a pesar del festín (o empacho según otros) de cine que nos hemos pegado durante el Zinemaldi.
Este viernes han llegado a las pantallas algunas de las triunfadoras (y otras no tanto) del último Zinemaldi como “Promesas del Este”, “Siete mesas (de billar francés)”, “Padre Nuestro” o “Un plan brillante” y en estos dos meses escasos llegarán también algunos éxitos (también, o no tanto) de Venecia como la nueva versión de “La Huella” (11 de octubre) con Jude Law y Michael Caine que repite, lo nuevo de Woody Allen “Cassandra’s Dream” con Colin Farrel y Ewan McGregor (26 de octubre), “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford” (31 de octubre) el western por el que Brad Pitt ganó la Copa Volpi al mejor actor, “Elizabeth: La Edad de Oro” (9 de noviembre) en la que Cate Blanchett retoma el papel de reina Isabel I con el que muchos la descubrimos hace 9 años, “La zona” (9 de noviembre) producción mexicana con Maribel Verdú ganadora también en Toronto y el 16 de noviembre “Michael Clayton” lo nuevo de George Clooney en plan de denuncia social o la polémica “Redacted” de Brian de Palma. Y de Berlín’07, nada más y nada menos que el Oso de Oro, la china “La Boda de Tuya” llegará el 26 de octubre.
También podremos ver las 3 finalistas españolas para los Oscars. Y ya era hora porque a estas alturas en Donosti y gracias al Zinemaldi, hemos podido ver más de media docena de rivales de “El orfanato” que será la primera en llegar, el 11 de octubre, que hasta ahora ha triunfado por donde ha pasado (Cannes, Toronto, Sitges), a la que seguirá una semana más tarde “Las 13 rosas”, con cierta polémica política ya que al parecer al PP no le “gusta” mucho, aunque seguro que les va más la tercera en discordia, lo último de Garci “Luz de domingo” que llegará el 16 de noviembre. Antes, el 31 de octubre, podremos ver la representante francesa, la excelente “Persépolis”.
El “star system” de Hollywood presentará el 26 octubre a Robert de Niro y Michelle Pfeiffer juntitos en el cuento fantástico “Stardust” y a Nicole Kidman y Daniel “James Bond” Craig en “Invasión” dos pequeños fracasos de taquilla en los USA, pero la unión de divos llega casi a cotas máximas en “Leones por Corderos” que dirige y protagoniza Robert Redford junto a Meryl Streep y Tom Cruise.
¿Se estrenará por fin “The promise” el 16 de noviembre el delirio de efectos especiales de Chen Kaige que lleva casi dos años esperando? Y hablando de esperar, también podremos ver a partir del 9 de noviembre “Asuntos privados en lugares públicos” (Coeurs) con la que Alain Resnais ha ganado un buen puñado de premios, empezando por el del mejor director de Venecia’06. Y de Francia nos vamos a Italia con “Mi hermano es hijo único” (16 de noviembre) sugerente título de uno de los éxitos del año en su país de origen que ha dirigido Danielle Luchetti.
Y si a este panorama le unimos la más que interesante programación del Cine Club Kresala (“Aaltra”, “Había un padre” de Ozu o lo último de Hou Hsiao Hsien), el apasionante ciclo de Raoul Walsh de Nosferatu y la Semana de Cine de Terror, a ver de dónde sacamos tiempo para verlo todo.
A mí de momento me espera…