Aún faltan 12 días para fin de año, pero eso no les importa a las asociaciones de críticos de cine estadounidenses que llevan un par de semanas anunciando lo mejor del año. En total más de 15 asociaciones. Más las candidaturas para los Globos de Oro y los premios del Sindicato de actores. Lo dicho. Premios, premios y más premios.
Y de momento la gran triunfadora es ‘Slumdog Millionaire’ de Danny ‘Trainspotting’ Boyle: 8 premios a la mejor película, 10 al mejor director y 7 al mejor guión que la colocan en la pole position de cara a los Oscar. Una película independiente, rodada en la India por un director británico que se presentó y triunfó en el Festival de Toronto en Canadá y que ahora arrasa entre la crítica estadounidense. Esto es globalización.
De momento la mejor interpretación masculina parece ser la de Sean Penn en ‘Milk’, sobre la vida del primer político abiertamente homosexual elegido para un puesto público en los Estados Unidos que supone la vuelta de Gus Van Sant a un cine narrativamente más convencional tras ‘Gerry’, ‘Elephant’, ‘Last Days’ y ‘Paranoid Park’. Solamente Mickey Rourke (sí, Mickey Rourke) por ‘The Wrestler’ y Clint Eastwood por ‘Gran Torino’ han conseguido colarse en alguna ocasión y amargarle un poco al Sr. Penn.
Donde hay empate es en la categoría a la mejor actriz. La ‘Happy’ Sally Hawking y Anne Hathaway por ‘La boda de Rachel’ son las favoritas de la crítica por delante de dos de las grandes, Meryl Streep y Kate Winslet, y de la ganadora de la última Concha de Plata, Melissa Leo. Definitivamente, una categoría muy relacionada con el Zinemaldi.
Lo del mejor actor secundario parece ser cosa de Heath Ledger y su Joker de ‘El caballero oscuro’. Y la actriz, de Penélope Cruz por ‘Vicky Cristina Barcelona’ con el permiso de Kate Winslet que si este año obtiene la doble nominación para los Oscar que muchos esperan, llegaría a 7 y si no se lo llevara por alguno de sus dos papeles, se convertiría en la actriz con mayor número de candidaturas sin premio. Por cierto, si lo ganara Penélope Cruz y se cumpliera la tradición, el encargado de entregarle el premio sería ¡Javier Bardem!. Y no sigo que entro en territorios rosas.
Como era de esperar ‘Wall-E’ es la mejor película de animación del año (para mí de momento, la mejor del año a secas) y entre los documentales también hay casi unanimidad con ‘Man on wire’ una de esas películas que me temo que nunca veremos en nuestras pantallas.
De momento a pesar de haber sido bien recibidas por la crítica, pocos premios se llevan ‘El curioso caso de Benjamin Button’ de David ‘Zodiac’ Fincher con Brad Pitt, Cate Blanchett y Tilda Swinton, ‘El desafío. Frost contra Nixon’ de Ron Howard, ‘The Reader’ de Stephen ‘Billy Elliot’ ‘Las horas’ Daldry con Kate Winslet y ‘Revolutionary Road’ de Sam Mendes con la pareja de ‘Titanic’, Leo Dicaprio y nuevamente Kate Winslet.
Y para terminar un par de curiosidades: la que se lleva la palma en la categoría de mejor película de habla no inglesa es ‘Déjame entrar’, la excelente triunfadora de la última Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donosti y ‘Los cronocrímenes’ de Nacho Vigalondo se han llevado el premio a la mejor ópera prima de la crítica de Austin, Texas.
La próxima semana estaré de viaje e intentaré ver gran parte de las películas que menciono en este artículo. Si la tecnología me lo permite, os iré contando.