>

Blogs

Carlos Elorza

Sesión Continua

Zinemaldi 11: ¡Me gusta este 3D!

Reconozco que ya estoy bastante harto del 3D. Lo que empezó como una incómoda novedad (¿por qué las gafas son tan pesadas?), se ha convertido en un verdadero y caro incordio. Por eso es de agradecer que gente como Wim Wenders venga a demostrar que el 3D es algo más que un recurso de los grandes estudios de Hollywood y de algún jeta más cercano para hacernos pagar 2 euros más por entrada. Porque Wenders en ‘Pina’ utiliza el 3D para realzar la belleza y la elegancia de las imágenes. Para darles profundidad de campo, volumen y acercarnos a la sensación de estar asistiendo a una representación de la compañía de Pina Bausch in situ. Decían que ‘Pina’ es una película sobre danza para los no aficionados a la misma. Seguramente lo será. Pero a mí me encanta la danza y he disfrutado de la película a lo grande.


Otro documental que he repescado hoy es ‘Bertsolari’ de Asier Altuna. La película tiene una factura técnica irreprochable, pero también es obvia y grandilocuente. Plana y sin tensión. Hay un momento del film en el que uno de los bertsolaris afirma que la clave de su éxito está en su sencillez. En no buscar adornar sus actuaciones con cosas supérfluas. Y precisamente, eso es lo que no hace Asier Altuna en su película. En lugar de centrarse en los bertsolaris, en sus declaraciones, sus técnicas, su preparación, sus trucos y su forma de enfrentarse al campeonato, se empeña en acompañar sus palabras con su vulgar y directa trasposición a las imágenes que las ilustran (un innecesario viaje a San Francisco, imágenes marcha atrás, precipicios, efectos especiales, playas llenas de palabras…) en un empobrecedor despliegue de medios.


Han pasado ya horas desde que he visto ‘Los pasos dobles’ y aún no consigo descifrar qué es lo que pretendía Isaki Lacuesta con su película. Leo en la sinopsis referencias al pintor, escritor y aventurero François Augiéras que quiso convertir un búnker en mitad del desierto en una especie de Capilla Sixtina para los hombres del futuro. Y eso me lo explican los rótulos iniciales. Pero a partir de ahí arranca una supuesta road movie, de origen y destino inciertos, en la que aparecen unos guerreros albinos, otros en moto, una especie de coro de tragedia griega ‘a lo africano’ y un extraño cruce entre el ‘Simón del desierto’ de Buñuel y el Rafiki de ‘El Rey León’ de Disney. Si a ‘Amén’ algunos le acusaron de ser el vídeo casero de las vacaciones de Kim Ki-duk, ‘Los pasos dobles’ parece la excusa de Isaki Lacuesta para irse de viaje a Mali. Está muy bien que él esté fascinado por ese país y por la aventura de Augiéras, pero nos habría gustado que nos hubiera transmitido parte de esa fascinación a los espectadores. ¡Ah! Y también sale Miquel Barceló. Aunque no quede muy claro qué es lo que pinta en la película.


Y para terminar el día, carcajadas viendo ‘Le Skylab’ de Julie Delpy, una mirada nostálgica y divertida a los veranos de nuestra infancia. Con una excelente dirección de actores (todos están muy bien) y una puesta en escena ágil, la actriz y ocasional directora nos traslada a una reunión familiar con motivo del cumpleaños de la matriarca en pleno verano de 1979. Seguramente no eran necesarios ni la introducción, ni el remate en la actualidad y la película descarrila un poco en sus cambios de tono y en los arranques histéricos de sus personajes, buscando una gravedad que no le hace falta, pero es muy hábil en encontrar la complicidad del espectador y provocar sus carcajadas. Es más francesa que Charles de Gaulle comiendo una baguette con foie y tomándose un bordeaux mientras admira la Tour Eiffel, pero funciona también a este lado de la no frontera.


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930