Con los dientes largos | Sesión Continua >

Blogs

Carlos Elorza

Sesión Continua

Con los dientes largos

El Festival de Venezia anunció hace unos días su “alineación” de este año. Una lista de películas llena de nombres (re)conocidos, con multitud de estrellas y nombres de prestigio que consiguen que al cinéfilo se le haga la boca agua. Menudo banquete de cine que se pegarán algunos afortunados con los estrenos mundiales de:


A concurso, las últimas de Todd “Lejos del Cielo” Haynes, Paul “Crash” Haggis, Wes “Los Tenenbaums” Anderson, Ang Lee, Ken Loach, Eric Rohmer, Brian de Palma, Nikita Mikhalkov, Kenneth Brannagh, Peter Greenaway, Takashi Miike… protagonizadas por Keira Knightley, Vanessa Redgrave, Brenda Blethyn, Adrien Brody, Anjelica Huston, Bill Murray, Michael Caine, Jude Law, Brad Pitt, Irène Jacob, George Clooney, Tilda Swinton, Tommy Lee Jones, Charlize Theron, Susan Sarandon, Richard Gere, Cate Blanchett, Heath Ledger, Julianne Moore, Christian Bale, Charlotte Gainsbourg, Tony Leung, Joan Chen, Fanny Ardant, Quentin Tarantino… ¡¡¡uffff!!!



Y en otras secciones, Woody Allen con Colin Farrell y Ewan McGregor, Chabrol, Im Kwon Taek, Takeshi Kitano, Manoel de Oliveira, Schnabel, Zhang Ke Jia, Arnaud Desplechin, Jonathan Demme… Espectacular.


Consolémonos con que al final todo es cuestión de tiempo. Gran parte de estas películas irán llegando poco a poco a los cines donostiarras en los próximos meses.


Esta vez, habrá una película española a concurso (en lo que va de siglo sólo Amenábar con “Los Otros” y “Mar adentro” ha competido en Venecia) la nueva de José Luis “En Construcción” Guerín, “En la ciudad de Sylvia”, protagonizada por Pilar López de Ayala. Aunque dado que está rodada en Estrasburgo y se prescinde prácticamente del diálogo, los del comité seleccionador a lo mejor ni se han dado cuenta de que es española. ;-))


Y aunque los nombres no sean garantía de calidad cinematográfica, la oferta a priori resulta de lo más atractiva y es que si toca aburrirse, mejor hacerlo viendo la última de un director de prestigio y con actores conocidos en pantalla, que la última de un desconocido de un país exótico del que probablemente uno nunca vuelva a oír hablar.


Y con semejante alineación, ¿se atreverán los críticos españoles más conocidos (y mejor pagados) a dejar de ver una película a concurso simplemente porque les estropea el plan de cena que tenían hecho como ocurrió el año pasado? Aunque doy fe de que no es una práctica tan rara entre algunos de ellos, el escándalo llegó el año pasado cuando esa película china, “Naturaleza Muerta”, que en sus artículos dijeron que “pasaban” de ver porque el pase de prensa coincidía con su hora de cena, poniendo su profesionalidad y sentido de la responsabilidad en entredicho, ganó el León de Oro y por tanto, incrementando la importancia de sus “novillos”.


Pues ellos se la perdieron porque la peli de Zhang Ke Jia es muy recomendable. Por cierto, Golem anuncia que por fin se estrenará en nuestras salas el 24 de agosto, el mismo día que la “Caótica Ana” de Julio Medem.


 


julio 2007
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031