Las que no se estrenan | Sesión Continua >

Blogs

Carlos Elorza

Sesión Continua

Las que no se estrenan

Hoy me toca ponerme localista. Y es que, ¡qué “dura” es la vida del cinéfilo de provincias! Este verano, mientras las numerosas copias de los Bournes, Ratatouilles, Simpsons, Shreks y los no sé cuántos fantásticos nos ocupan gran parte de las pantallas disponibles, en Donosti nos estamos perdiendo unas cuantas pelis, a priori interesantes, que se han estrenado hace semanas en las grandes ciudades y que de momento no llegan por aquí. Vale, dentro de un mes nos podremos pegar un atracón de este cine menos comercial en el Zinemaldi, pero no me habría importado nada poder ir picando con unos “pintxitos” como:  


“Requiem por Billy el Niño” de Anne Feinsilber. Lleva semanas el cartel anunciador de este documental en los cines Trueba. Una investigación acerca del asesinato de uno de los bandidos más famosos del Oeste a manos de Pat Garrett, sirve de excusa para rendir un homenaje a las películas del Oeste y al estilo de vida que en ellas se reflejaba. Presentada en Cannes’06 y estrenada comercialmente en España el 6 de julio.


“Mala noche” de Gus Van Sant. También se presentó en Cannes’06 la versión restaurada de la ópera prima del director de Portland, realizada en 1985 en la que adaptaba la novela autobiográfica de Walt Curtis del mismo título. Cuenta la historia de un treintañero, dueño de una tienda de comestibles, que se enamora de un inmigrante ilegal mexicano heterosexual que ni siquiera habla inglés. Hace más que quince años la emitió Canal +, pero estaba inédita en las pantallas de cine españolas hasta que se estrenó el 20 de julio. En Donosti toca seguir esperando.


“Septiembres” de Carles Bosch. También se estrenó el 20 de julio en cines “de por ahí” este documental español sobre la vida de 4 hombres y 4 mujeres, reclusos de distintas prisiones, que se reúnen cada mes de septiembre en el Festival de la Canción de la cárcel de Soto del Real y las relaciones de amor que se establecen entre ellos. Ni sus premios en los Festivales de Miami y de Málaga, ni el buen sabor de boca que nos dejó el documental anterior de Bosch “Balseros” que llegó a estar nominado para el Oscar, ni la cuota de pantalla han conseguido que de momento esta película haya llegado a las pantallas donostiarras.



“Euphoria” de Ivan Vyrypaev. A pesar de haber sido premiada en Venecia’06 y haber recibido unas críticas muy favorables, tampoco hemos podido ver este por lo que cuentan desatado, apasionado y apasionante drama romántico ruso en Donosti.


“Sympathy for Lady Vengeance” de Chan-wook Park. Completa la trilogía que inauguró la excelente “Sympathy for Mr Vengeance” (sólo en DVD) y que siguió la soberbia “Oldboy”, ésta estrenada en salas. A pesar de esto, de momento no llega a las pantallas comerciales donostiarras y eso que se ha llevado un puñado de premios internacionales y el último ciclo de Nosferatu de nuevo cine de Corea del Sur nos ha familiarizado a los aficionados a este tipo de cine.


“Election 2” de Johnnie To. Uno de los directores de Hong Kong más populares, vuelve a contarnos los avatares de la triada Wo Singh en esta secuela que según muchos supera a la original que se estrenó en los cines donostiarras a finales de 2005. De momento toca esperar para ver cómo sigue la historia.


“Cuando naces… ya no puedes esconderte” de Marco Tullio Giordana. La nueva película del director de “La mejor juventud”, de lo mejorcito que hemos visto en las pantallas donostiarras los últimos años, se estrenó el pasado viernes en salas de Madrid y Barcelona, aunque no por aquí. Fue una de las decepciones de Cannes’06, pero curiosamente ahora está obteniendo buenas críticas por parte de los ídem y mejores valoraciones por parte del público.


Si no nos las estrenan en cines, siempre nos quedará el DVD de aquí a unos meses, pero como dijo, insistió y machacó Alejandro Sanz, no es lo mismo.


agosto 2007
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031