Zinemaldi'07. Decepciones | Sesión Continua >

Blogs

Carlos Elorza

Sesión Continua

Zinemaldi'07. Decepciones

Me escapo de la abarrotada rueda de prensa de Richard Gere que mantiene entretenida a la mayoría de l@s compañer@s periodistas y asimilados para seguir dándole al blog.


Espero que no sea porque me esté haciendo mayor y que a estas alturas de Zinemaldi el agotamiento ya me esté pasando factura, pero en el puñado de pelis que tengo para comentaros casi todas son decepciones. 


Parte de la crítica, entre ella la española “establecida”, puso por las nubes a “En el valle de Elah”, la nueva de Paul Haggis (el director de “Crash”) tras su pase en Venecia. Y para mí se han pasado tres pueblos en sus elogios. Es de admirar que ahora que se encuentra en la cúspide, Haggis haya elegido un tema tan incómodo para los poderosos. “En el valle de Elah” es una buena película, supone una mejoría respecto de “Crash”, en mi opinión una de las pelis más sobrevaloradas de los últimos años. Pero es puro Hollywood, del bueno, pero sigue el estandard de Hollywood y hace buen uso de los mecanismos habituales. Atrapa al espectador desde el principio, en una investigación que uno debe creerse ya que está basada en hechos reales y las dos horas de metraje no pesan. Si no fuera por esa necesidad de mensaje tan obvio y ese sentimentalismo excesivo de la parte final…


Lo de “The Inner Life of Martin Frost” es otra cosa. Es aceptable como peaje a pagar por tener a su autor como presidente del jurado, pero me pareció pretenciosa y fallida. No me interesó nada ese mundo interior de Martin Frost y el exterior tendía demasiado a la parodia. Lo que me quedó más claro de toda la peli, es el vergonzoso intento del señor Auster de vendernos las habilidades de su hija, Sophie. De todas formas, hubo disparidad de opiniones en el “grupo de la fila 8”.


Hasta hace unas semanas tenía otro concepto de Israel. Tras asimilar eso de que en Israel haya grupos neonazis, me encuentro en el Festival con “Foul Gesture”, un intento de comedia a la judía en el que la policía pasa de todo, las fiestas en conmemoración del Holocausto, de los Caídos en las guerras… importan un pimiento, la “mafia” local está dirigida por un antiguo héroe de la guerra y se puede hacer negocio vendiendo banderas de Israel de fácil combustión para manifestaciones antijudías… el problema es que a pesar de este “ambiente” tan prometedor, a la comedia le falta ritmo y  el guión no acaba de coger vuelo.


La última presentada en la Sección Oficial a concurso ha sido la alemana “Reclaim your Brain” sobre el interesante mundo de las audiencias televisivas y los audímetros, esos aparatos que parece que tampoco en Alemania nadie conoce a nadie que sepa de alguien que tenga uno en su casa. “Reclaim your Brain” es como el champán, empieza muy fuerte, pero va perdiendo fuerza a medida que va avanzando el metraje por culpa de un guión que aún necesitaba un trabajo de síntesis importante, por lo que al final la narración se acaba dispersando. A un Jurado generoso quizá se le podría ocurrir premiar a su protagonista.


Y algo parecido ocurre con “L’avocat de la terreur” presentada en Zabaltegi-Perlas. La figura de Jacques Vergès abogado defensor de Klaus Barbie, varios dictadores africanos, el terrorista “Carlos”, luchadores por la independencia argelina, amigo de Pol Pot… debería haber dado lugar a un documental mucho más apasionante. Pero Barbet Schroeder acumula testimomios de interesados / afectados por la figura de este abogado a lo largo de los 135 minutos de película, pero no acierta a ordenarlos y estructurarlos de forma atractiva y por momentos a uno le da la impresión de que el director ha perdido la perspectiva de lo que quería contar.


Y para acabar la tailandesa “Ploy” una de las propuestas más radicales de lo que hemos visto hasta ahora en Zabaltegi. Es lo que comúnmente se denomina como una peli leeeeeenta, de ésas que piden al espectador que se arme de paciencia ya que la película se cocina despacio. El problema en mi opinión es que la recompensa es demasiado pequeña, para el esfuerzo que se pide al espectador. Hay momentos impactantes, pero son demasiado escasos. De todas formas, me parece muy duro ese suspenso de 4,167 que le hemos dado el público donostiarra en la votación del Premio del Público.


Seguiremos informando…  


septiembre 2007
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930