Zinemaldi'08: Habla en inglés | Sesión Continua >

Blogs

Carlos Elorza

Sesión Continua

Zinemaldi'08: Habla en inglés

Es lo que le grita Javier Bardem a Penélope Cruz en Vicky Cristina Barcelona. Y es lo que hace Antonio Banderas en The Other Man. Porque hemos visto sólo dos películas y ya tenemos a todos el star system español de Hollywood desplegado. Aunque el resultado no puede ser más diferente.


Curiosamente ambas películas han conseguido la unanimidad de La banda de la Fila 8, que ya está casi en plenitud con la incorporación de El productor, que nos acaba de abandonar porque ha quedado con Míguel más conocido como El Duque, Monypenny que nos ha sorprendido con un look muy prometedor e Itsaso un fichaje que nos acompaña este año tras pagar la cláusula de rescisión que le unía a la Seminci. A todos nos ha parecido que The Other Man es muy mala y que Vicky Cristina Barcelona está muy bien.


Voy por partes. La historia de la película de Banderas no pasa de telefilm cutre. El guión está lleno de agujeros. Da la impresión de que los intérpretes estaban absolutamente perdidos en el rodaje. The Other Man es falsa, tramposa, obvia, manipuladora. La única discusión que ha generado en La Banda ha sido si las escenas románticas parecían más anuncios de colonia de caballero o la promoción de la Semana Fantástica de El Corte Inglés. Seguro que a diferencia del año pasado, este año la Sección Oficial va a mejor.


Y el Zinemaldi para comer nos ha puesto lo nuevo de Woody Allen. Y la primera en la frente. Nos han robado la fila 8. Las circunstancias nos han obligado a desplazarnos a la fila 10, pero de momento no se plantea la posibilidad de cambiar el nombre a la banda.


Vicky Cristina Barcelona es muy divertida. Pero el trasfondo de los personajes tiene mucha sustancia. A estas alturas Woody se las sabe todas y con esta película nos demuestra lo inteligente y hábil que es. Quizá no está para genialidades, pero tirando de oficio tiene más que suficiente. Desde el principio nos invita a que nos tomemos su película a cachondeo. Para que no chirríe la acumulación de tópicos y estereotipos. Y lo consigue. Porque consigue darles la vuelta y convertirlos en el motivo principal de carcajada. Y justifica que los personajes españoles de Bardem y Pe hablen entre ellos en inglés a base de hacer que él le repita continuamente a ella lo de “Habla en inglés”, convirtiendo una limitación de producción en motivo de risa. A saber cómo se las han arreglado en el doblaje para que esas escenas tengan sentido.


Como suele ocurrir en el cine del neoyorquino todos los actores están bien. Bardem y Rebecca Hall están estupendos. Pero lo de Penélope Cruz es espectacular. Es una verdadera roba-escenas y la película agradece cada vez que sale en pantalla en un personaje que recuerda a veces a los de Almodóvar. Viendo esta película uno se da cuenta lo que necesita el cine español a dos intérpretes del talento de Javier Bardem y Penélope Cruz.


Y ahora me toca mi retiro con Terence Davies. Y un poco de Teledonosti.


 


septiembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930