Premios de la crítica USA | Sesión Continua >

Blogs

Carlos Elorza

Sesión Continua

Premios de la crítica USA

Y va el tercer post consecutivo hablando de premios. Esta vez le toca a la crítica estadounidense. O mejor dicho a distintas asociaciones de críticos (6 en concreto, entre ellas las más prestigiosas de Los Angeles y Nueva York) que en los últimos días han anunciado sus premios a lo mejor del año. En algunos casos coincidirán con los Oscars, en otros los académicos no les harán ni caso, pero siempre sirven para prever por dónde irán los tiros a finales de febrero y sobre todo, para saber a qué atenernos cuando la mayoría de los títulos destacados lleguen a la cartelera donostiarra en el próximo par de meses.


Y de momento la mayor acaparadora de premios es “No es país para viejos” (fecha de estreno prevista en Donosti: 7/3/2008), la última obra maestra de los hermanos Coen. Consigue 4 menciones como mejor película, además de otras 4 para Javier Bardem como mejor actor secundario y un par de ellas para la dirección y el guión de los hermanos Coen.



Un mes menos tendremos que esperar para que llegue a nuestras pantallas la que parece ser la segunda en discordia: “There will be blood” (vi el trailer el otro día en una sala donostiarra, pero no consigo acordarme de su título en español), una especie de “Gigante” visto desde el siglo XXI que ha dirigido Paul Thomas Anderson, el de “Boogie Nights”, “Magnolia” o “Embriagado de amor” que también ha sido destacado por un par de asociaciones. Y de momento, tal y como se esperaba Daniel Day-Lewis es el favorito para el Oscar al mejor actor.


De momento los rivales para el actor británico, parece que podrían ser George Clooney por “Michael Clayton” que logra un par de menciones gracias a su capacidad para esconder su carisma en un personaje bastante gris y anodino o el veterano Frank Langella por la independiente “Starting out in the evening”.


Donde de momento no se cumplen los pronósticos es en el premio para la mejor actriz: la “apriori” gran favorita Marion Cotillard, la Edith Piaf en “La vie en rose”, ha visto como Julie Christie se ha llevado hasta cuatro premios por interpretar a una enferma de Alzheimer en “Lejos de ella” (21/12/2007), la premiada ópera prima de Sarah Polley, la protagonista de “Mi vida sin mí” y “La vida secreta de las palabras” de Isabel Coixet. ¡Qué difícil se lo ponen a los miembros de la academia! Una enferma mental contra una atormentada cantante real…



También ha sorprendido agradablemente el debut tras las cámaras de Ben Affleck y una de sus actrices, Amy Ryan se ha llevado casi todos los premios correspondientes a la mejor actriz secundaria por interpretar a la madre de la niña secuestrada en “Adiós pequeña, adiós” desaparecida ya de la cartelera donostiarra y alrededores. La esperada favorita, Cate Blanchett, por interpretar a Jude Quinn, uno de los Bob Dylan de “I’m not there”, se queda casi con las ganas.


Aunque el Oscar a la mejor peli de animación al final me temo que será para “Ratatouille”, a la crítica le ha dado por destacar también “Persépolis” la excelente cinta de animación gala que además ha conseguido algún premio como mejor película de habla no inglesa. Aunque quien arrasa ahí es Julian Schnabel con “La escafandra y la mariposa” (4/1/2008) que no aspira a ese Oscar. Quien sí podría lograrlo, e incluso alguna nominación para su actriz protagonista, es la rumana “4 meses, 3 semanas y 2 días” (25/1/2008) destacada por los críticos de Los Angeles, ciudad en la que viven el mayor número de académicos de Hollywood.


Los próximos días seguirán cayendo más premios / nominaciones y habrá que ver qué pasa con títulos hasta ahora olvidados o casi por la crítica como “Expiación”, “En rutas salvajes”, “American Gangster”, “Sweeney Todd” o “Cometas en el cielo”.


diciembre 2007
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31