Planes de futuro | Sesión Continua >

Blogs

Carlos Elorza

Sesión Continua

Planes de futuro

Lasai… que no pretendo regalar una sandwichera por ingresar tantosmiles de euros en un magnífico plan de previsión de comisiones mínimas. Hasta fin de año ya nos han dado suficiente la tabarra. Ni pretendo contar los planes de la nueva directiva de la Real, que para eso seguro que tienen otros espacios. Que no. Que aquí de momento sigo hablando sólo de cine.


¡Y cómo se presenta la temporada! Tenemos por delante unas semanas en las que los estrenos atractivos se van a suceder sin parar. Entramos en esa época en la que cuando a uno le preguntan qué hay para ver en el cine, seguro que se le ocurren sin esfuerzo media docena de títulos importantes.


Así que, lo dicho, éstos son mis planes de futuro (aunque como siempre os digo cuando se habla de fechas de estreno, éstas son sólo las previstas):


 


4 de enero


Plan A: Across the Universe de Julie Taymor. Si los ABBA tienen “Mamma Mia”, los Queen “We will rock you” y hasta los Mecano “Hoy no me puedo levantar”, los Beatles tienen esta película. 33 canciones del cuarteto de Liverpool son la base de este musical de la directora de “Frida” y responsable de la adaptación para Broadway de “El Rey León”. Dicen que o te encanta o no te gusta nada.


Plan B: Viaje a Darjeeling de Wes Anderson con Adrien Brody y Owen Wilson. Ni “Academia Rushmore”, ni “Los Tenenbaums”, ni “The Life Aquatic” me gustaron demasiado, pero este director de “la factoría Coppola” siempre hace un cine diferente que lo ha convertido en director de culto. Y además está rodada en Rajastán.


Otros posibles planes: el para mí incomprensible éxito británico “This is England”, la interesante israelí de Cannes’07 “Tehilim”, “Interview” con Steve Buscemi detrás de la cámara, “La sombra del cazador” con Richard Gere delante de ellas o el terror de “Halloween: el origen” 


11 de enero


Plan A: Expiación: más allá de la pasión de Joe Wright con Keira Knightley (el tándem de “Orgullo y prejuicio”). La película con más nominaciones a los Globos de Oro y una de las favoritas para los Oscars. Ha gustado a la crítica este drama romántico con toques de II Guerra Mundial y ha sido un exitazo en las taquillas del Reino Unido y lo está siendo en las de EEUU. Adaptación de la novela de Ian McEwan.


Plan B: XXY con Ricardo Darín. Premiada película representante de Argentina para los Oscars. El despertar al sexo de una adolescente hermafrodita. Un cine argentino distinto al habitual: más sentimiento y menos sentimentalismo.


Otros posibles planes: una comedia francesa más “Desacuerdo perfecto” con Jean Rochefort y Charlotte Rampling, lo nuevo de Aishwarya Rai “Provoked”, lo último y poco prometedor de Mario Camus “El prado de las estrellas”, una más de campos de concentración “El último tren a Auschwitz” o rizando el rizo “Aliens vs. Predator 2”.


18 de enero


Plan A: Los crímenes de Oxford de Alex de la Iglesia con John Hurt, Elijah Wood y Leonor Watling. Thriller con asesinatos en serie, códigos matemáticos a desvelar, ambiente universitario, un plano secuencia ya famoso antes del estreno…


Plan B: El amor en los tiempos del cólera de Mike Newell con Javier Bardem. Según la crítica y la taquilla norteamericanas no parece que debamos esperar demasiado de esta adaptación de la novela de García Márquez, aunque hay una minoría prestigiosa que la defiende.


Otros posibles planes: volver a ver la para mí sobrevalorada “En el valle de Elah” de Paul Haggis con Tommy Lee Jones, Susan Sarandon y Charlize Theron o una de las, también para mí,  incomprensiblemente triunfadoras del Zinemaldi’07 “Caramel”.



25 de enero


Plan A: Hacia rutas salvajes de Sean Penn que sólo dirige. Una de las mejores películas del 2007 según la crítica de EEUU, si bien el resultado en la taquilla ha sido decepcionante. Cuando parecía que no contaba para los premios, el todopoderoso sindicato de actores la ha multinominado. Adaptación del libro de Jon Krakauer. Canciones de Eddie Vedder. Y un tráiler que consigue que te entren muchas ganas de verla.


Plan B: ver por tercera vez la rumana 4 meses, 3 semanas y 2 días. Palma de Oro en Cannes, inauguración de Zabaltegi’07, mejor película del año según la FIPRESCI y la Academia Europea de Cine… Durísimo drama sobre un aborto ilegal en la Rumanía de Ceaucescu que acaba siendo mucho más. Repito, quiero verla por tercera vez.


Otros posibles planes: ver si Julianne Moore consigue recentrarse con “Savage Grace”, ver qué vio el público de Sundance que la premió en “La vida sin Grace”, una de terror a la mexicana “Km 31” y una española que me da miedo “Mortadelo y Filemón 2”.


1 de febrero


Plan A: Juno de Jason Reitman. El director de “Gracias por fumar” ha dado la campanada con esta comedia sobre una adolescente embarazada. Éxito tanto de crítica, como de público. Se empezó diciendo que iba a ser la “Pequeña Miss Sunshine” de este año, pero de momento en los Estados Unidos está batiendo sus marcas. Aunque también tiene enemigos más que declarados.


Plan B: volver a ver La escafandra y la mariposa de Julian Schnabel com Mathieu Amalric. Triunfadora en Cannes’07 y presentada en Zabaltegi’07. A la crítica EEUU le encanta. La francesa la odia. Y es que esta adaptación del libro de Jean-Do Bauby escrito literalmente a golpe de parpadeo no deja indiferente a nadie. A mí me parece una obra maestra.


Plan C: volver a ver My Blueberry nights el debut de Wong Kar-Wai en el cine USA con Norah Jones, Jude Law, Rachel Weisz, Natalie Portman… Mucho más “accesible” que “Deseando amar” o “2046”. Es de esas en las que el conjunto vale menos que la suma de sus partes, pero está llena de momentos mágicos. Es una pena que no estén bien unidos.


No sé si va a quedar tiempo para otros planes como la unión entre Jack Nicholson y Morgan Freeman a las órdenes de Rob Reiner en “Ahora o nunca” o si tendré valor para ir a ver “John Rambo” (sí el de Stallone, y además dirige).


8 de febrero


Plan A: Volver a ver No es país para viejos de los hermanos Coen con Tommy Lee Jones, Josh Brolin y Javier Bardem. De momento ha arrasado en los premios de la crítica EEUU y es una de las favoritas para los Globos, los Oscars… Es la mejor peli de los Coen desde “Fargo”. Gran guión, gran dirección, grandes intérpretes, fotografía, banda sonora… Y además adaptan a uno de los autores de moda, Cormac McCarthy.


Plan B: Cometas en el cielo de Marc Forster. Antes de pasarse a lo último de James Bond, el director de “Moster’s Ball” y “Descubriendo nunca jamás” rodó este drama sobre la vuelta tras años de residencia en California, de un afgano a su país en busca del hijo del que fuera su mejor amigo. La banda sonora del donostiarra Alberto Iglesias está nominada al Globo de Oro.


Otros planes posibles: volver a ver “Buda explotó por vergüenza”, una de las triunfadoras del Zinemaldi’07, buscarle la gracia a Steve Carrell en “Como la vida misma”, acompañar a Astérix a los Juegos Olímpicos o seguir dando vueltas en torno a la figura de Jane Austen en “Conociendo a Jane Austen”.



15 de febrero


Plan A: Pozos de ambición de Paul Thomas Anderson con Daniel Day-Lewis. Lo nuevo del director de “Boogie nights”, “Magnolia” y “Embriagado de amor”. Casi tres horas de drama denso y tenso en torno a los pioneros del petróleo con toques  religiosos. Una de las preferidas de gran parte de la crítica de los EEUU. Daniel Day-Lewis es uno de los favoritos para el Oscar al mejor actor.


Plan B: Sweeney Todd de Tim Burton con Johnny Depp. Adaptación del musical de Stephen Sondheim sobre la venganza de un sangriento barbero condenado injustamente. Si bien los resultados de taquilla en EEUU han sido algo decepcionantes (un musical sangriento no es lo que tiene más fácil venta), las críticas en general han sido magníficas y es que tras “Pesadilla antes de Navidad” y “La novia cadáver” podemos considerar a Burton todo un experto en cine musical.


Plan C: La guerra de Charlie Wilson de Mike Nichols con Tom Hanks, Julia Roberts y Phillip Seymour Hoffman. Un reparto lleno de pesos pesados para este drama sobre la alta política, el tráfico de armas y la época en la que los Estados Unidos apoyaban a los talibanes en Afganistán. Empezó floja en la taquilla USA, pero se está recuperando y la crítica, que le tenía ganas, al final la ha apoyado.


Plan D: Volver a ver Al otro lado de Fatih Akin. Uno de los guiones más premiados del año, del director de “Contra la pared”, a pesar de que en mi opinión todo encaja tan bien que resulta un pelín artificioso. Las vidas y las muertes de seis personajes se cruzan entre Alemania y Turquía.


Esta vez sí que va a ser complicado encontrar tiempo para más planes cinematográficos.


22 de febrero


Plan A: En un mundo libre de Ken Loach. Ganadora del premio al mejor guión en Venecia’07. Cine de denuncia sobre la explotación de los inmigrantes en el Reino Unido en la actualidad. ¿Sólo en el Reino Unido?


Otros planes posibles: por si nos hemos quedado con ganas de Phillip Seymour Hoffman, se estrenan “The Savages” junto a Laura Linney y la notable “Atraco al destino” del clásico Sidney Lumet con Ethan Hawke, Marisa Tomei y Albert Finney. Si no, podremos ver cómo le ha sentado Hollywood al director de “Omagh” Pete Travis en “En el punto de mira”.


Como veis van a ser semanas en las que no va a faltar qué ver en la cartelera donostiarra. Seguramente gran parte de lo mejor que veremos en 2008 llegará a nuestras pantallas en mes y medio.


Nos vemos en el cine.


enero 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031