Oscars. Pocas sorpresas, resultado extraño. | Sesión Continua >

Blogs

Carlos Elorza

Sesión Continua

Oscars. Pocas sorpresas, resultado extraño.

Aburridos nos tienen ya. Nos lo han dicho ya por activa y por pasiva. Bardem está nominado para el Oscar al mejor actor de reparto. Como era lógico. Lo extraordinario, la verdadera noticia habría sido que no lo hubiera estado. A estas alturas ha recibido ya más de 20 merecidos premios de la crítica norteamericana por su Anton Chigurh y es el gran favorito para el Oscar. Aunque visto el nivel de la competencia, tampoco es descartable que pueda saltar la sorpresa.


Más complicado lo tendrá el donostiarra Alberto Iglesias con la banda sonora de “Cometas en cielo” (que ha atrasado su estreno a marzo) condenado a encontrarse con el magistral trabajo de Dario Marianelli para “Expiación”.


Pero una vez cubierto el flanco localista (aunque me falta Julian Schnabel nominado para el premio al mejor director y que algunos medios de repente ayer lo convirtieron en medio donostiarra), paso a lo general.


En primer lugar aclaro que de las pelis más nominadas, aún no he visto ni “Pozos de ambición” (fecha prevista de estreno: 15 de febrero), ni “Juno” (1 de febrero).


Hay muy pocas sorpresas en las nominaciones que anunció ayer la Academia de Hollywood. Y por eso mismo el resultado es extraño. Y muy abierto. Llama la atención que las dos pelis más nominadas y que por lo tanto a priori parten como favoritas con 8 menciones, “No es país para viejos” de los hermanos Coen y “Pozos de ambición” de Paul Thomas (“Magnolia”) Anderson, sean tan violentas y tan “de autor”. Que una peli como “Michael Clayton” estrenada hace ya meses en todo el mundo y que no logró ni grandes taquillas, ni grandes alabanzas de la crítica esté la siguiente (y que sea la peli con más nominaciones de las importantes). Que al director de la peli más académica del grupo, “Expiación”, no le hayan perdonado lo perdido que se le nota en el tramo bélico de su peli y no lo nominen al mejor director del año. Y la quinta en discordia, “Juno”, representante del cine independiente, que con únicamente 4 nominaciones parecería la más descartable para conseguir llevarse el premio, pero que es la sensación del momento en los cines estadounidenses y con diferencia la más taquillera de las 5 nominadas.


El puesto que deja Joe Wright como director de “Expiación” lo ocupa el pintor metido a cineasta Julian Schnabel por “La escafandra y la mariposa”, una de las pelis que más pasiones a favor y en contra desata. 


El gran favorito para el Oscar al mejor actor es Daniel Day-Lewis por “Pozos de ambición” (¿sería demasiado pedir que nos la estrenaran en VO?), aunque compite con un grupo de estrellas con sustancia como Johnny Depp, George Clooney, Viggo Mortensen y Tommy Lee Jones, éste último con una nominación tan merecida como inesperada.


¿Qué preferirá la academia una enferma de Alzheimer o una encarnación de una diva de la canción francesa? ¿Julie Christie o Marion Cotillard? Aunque como se despisten a lo mejor se lleva el Oscar a la mejor actriz la adolescente embarazada de “Juno”.


Curioso doblete el de Cate Blanchett: vuelve a estar nominada a la mejor actriz por interpretar a la reina Isabel I de Inglaterra y al de mejor secundaria por encarnar a Bob Dylan. Si uno recuerda que se llevó el Oscar haciendo de Katherine Hepburn, ¡eso es versatilidad! Las principales rivales de la Blanchett son Amy Ryan, con diferencia lo mejor del début tras las cámaras de Ben Aflleck “Adiós pequeña, adiós” y Saoirse Ronan, sorprendente y espléndida única intérprete nominada de “Expiación”.


Y ya he hablado antes de Bardem y el mejor actor secundario. Sobre la sorpresa de la mejor película extranjera ya me despaché en el comentario anterior. Descartadas “4 meses, 3 semanas y 2 días” y “Persépolis” los propios académicos se lo habían puesto complicado. Espero que ahora los distribuidores nos estrenen al menos algunos de los títulos nominados y tengamos oportunidad de ver esas películas que si no lo habrían tenido muy complicado para llegar a nuestras pantallas. “Persépolis” se tendrá que conformar con la nominación para la mejor película de animación, aunque en esta categoría “Ratatouille” parece imbatible.


Las respuestas la noche del 24 al 25 de febrero. ¿Cómo será la ceremonia? ¿Quién sabe? Los guionistas y los productores siguen negociando.


enero 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031