Hasta ahora he hablado de los mencionados en las nominaciones de los Oscars. Pero hay algunos nombres que echo de menos en esa lista de elegidos. En la mayoría de los casos, son ausencias esperadas y una demostración de que el buen cine no necesita premios. Éstos son algunos de mis olvidados:
– “Deseo, peligro” La última obra maestra de Ang Lee no recibe ninguna mención.
– “Zodiac”. Ni en Cannes, ni en los Oscars.
– “Promesas del este”. En el Zinemaldi, nada. En los Oscars, sólo Viggo Mortensen.
– “Hacia rutas salvajes”. Sólo dos nominaciones para el excelente film de Sean Penn, que no se lleva ninguna mención, ni como director, ni como productor, ni como guionista. Tampoco hay nada para su protagonista, Emile Hirsh, ni para el músico Eddie Vedder. Ninguna de sus 3 canciones entra en el grupo de 5 elegidas, pero sí las 3 de “Encantada”. Alguien debe de estar bastante sordo por la Academia.
– “4 meses, 3 semanas y 2 días” y “Persépolis” ya anunciadas en la categoría de mejor película extranjera. Ésta al menos aparece en la lista de película de animación, pero nada para la rumana. A algunos no nos habría importado nada que se la hubiera mencionado en la categoría de mejor director o mejor actriz.
– Y alguna otra como “Control”, “Paranoid Park”… pero que la Academia destacara algo de estas películas ya era casi soñar.
Una curiosidad:
Este año los hermanos Coen, ambos dos, personalmente aspiran a 4 Oscars por “No es país para viejos”: mejor película como productores, mejor director, mejor guionista y mejor montaje que “firman” con el seudónimo Roderick Jaynes, pero que en realidad son ellos mismos.
El toque morboso:
Algunos periodistas españoles aplicando el lema de que no dejes que la realidad te estropee un buen titular, se han empeñado en afirmar tras la muerte de Heath Ledger, que se daba la coincidencia de que el actor australiano había rechazado el papel que le ha valido a Bardem la nominación para el Oscar al mejor actor secundario y dejaban el tema abierto a posibles interpretaciones. El problema es que en realidad el papel que le ofrecieron a Heath Ledger fue el que acabó interpretando Josh Brolin, no el de Bardem. Pero repito, la otra versión tiene mucho más morbo. ¡Cosas de cierta prensa!