Y ahora, ¿qué? | Sesión Continua >

Blogs

Carlos Elorza

Sesión Continua

Y ahora, ¿qué?

Han pasado ya los Oscar. Y esos dos primeros meses del año en los que el cine norteamericano de calidad, o al menos películas con unas cuantas nominaciones para los Oscar, copan las carteleras de nuestros cines. Pero que no decaiga. Porque este mes de marzo se nos presenta de lo más atractivo. Las películas podrán ser mejores o peores, pero por una u otra razón resultan muy apetecibles. 


Y empezamos ya el viernes pasado, 27 de febrero, con los estrenos de Che: Guerrilla de Steven Soderbergh con un otra vez magnífico Benicio del Toro, segunda entrega del díptico sobre el líder revolucionario y dos interesantes películas francesas de dos viejos conocidos, la comedia Háblame de la lluvia del tándem – matrimonio Agnès Jaoui y Jean Pierre Bacri, los de ‘Para todos los gustos’ y ‘Como una imagen’ y el thriller Julia de Erick Zonca, que hace 10 años nos llamó la atención con ‘La vida soñada de los ángeles’ y ‘El pequeño ladrón’ protagonizado por la gran Tilda Swinton.


Y la semana que viene, el 6 de marzo, segunda cita en tres meses con Clint Eastwood y su Gran Torino, que mientras la Academia de Hollywood lo ignoraba, se dedicaba a llenar los cines norteamericanos y se ha convertido en la película más taquillera de la carrera de Eastwood como director. Una nueva muestra del talento para la puesta en escena de uno de los más grandes, aunque su trama peque a veces de ser demasiado convencional. Y acompañando al clásico, Watchmen de Zach ‘300’ Snyder, adaptación de la novela gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons, considerada por muchos el mejor cómic de la historia, una superproducción de estilo veraniego que llegará a las pantallas en pleno invierno. Y para contrarrestar el empacho de dólares, dos pequeñas, premiadas y sensibles películas alemanas en las que se cuentan sendas historias de amor entre personas de la 3ª edad, Cerezos en flor de Doris Dorrie y En el séptimo cielo de Andreas ‘Verano en Berlín’ Dressen.



Y más cine alemán para el viernes 13 de marzo. Por fin llegará a nuestras pantallas RAF. Facción del Ejército Rojo. El caso Baader Meinhof, nominada al Oscar a la mejor película extranjera, un repaso tan espectacular como superficial al grupo terrorista que marcó una época en la Alemania de los 70. Pero la película de este viernes debería ser The Visitor de Thomas ‘Vías Cruzadas’ McCarthy, una película sensible, emotiva e inteligente acerca, entre otros muchos temas, de los efectos de las secuelas de los atentados del 11-S en la vida normal de unas personas que no tienen nada que ver con los mismos, protagonizada por un fantástico Richard Jenkins que logró una nominación al Oscar por este papel. Además podremos dos películas de directores latinoamericanos en los Estados Unidos: por un lado, Lejos de la tierra quemada de Guillermo Arriaga, guionista hasta ahora de Alejandro González-Iñarritu, que tras sus más y sus menos se decidió a debutar en el largometraje con esta película protagonizada por Charlize Theron y Kim Bassinger. Por otro, lo nuevo de Fernando Meirelles, director de ‘Ciudad de Dios’ y ‘El jardinero fiel’, que en A ciegas se atreve a adaptar ‘Ensayo sobre la ceguera’ de José Saramago ayudado por Julianne Moore, Mark Ruffalo, Gael García Bernal y Danny Glover en los papeles protagonistas. Y por si fuera poco, también tiene previsto su estreno la merecida ganadora del último premio de Nuevos Realizadores del Zinemaldi, la china La ecuación del amor y la muerte. 


Y el 18 de marzo, aprovechando el puente de San José, llegará Él. Llegarán Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar. Cuentan que se trata de una película compleja en la línea de ‘Hable con ella’ o ‘La mala educación’, en lugar del costumbrismo de ‘Volver’. Protagonizan Penélope Cruz, Blanca Portillo y Lluis Homar. Y para competir con el ciclón manchego, Hollywood envía la reunión entre Julia Roberts y Clive Owen en Duplicity, lo nuevo del director de ‘Michael Clayton’, una película de espionaje entre grandes empresas con un toque romántico.


Y para acabar el mes, el día 27, dos películas que compitieron en mayo pasado en el Festival de Cannes. Desde Estados Unidos, la notable Two lovers de James ‘La noche es nuestra’ Gray con Joaquin Phoenix y Gwyneth Paltrow, una original historia de amor que confirma el talento del que se está convirtiendo en uno de los directores con sabor más neoyorquino del momento y desde Francia, Un cuento de Navidad, lo nuevo de Arnaud Desplechin, uno de los mejores directores galos actuales, que no siempre consigue que sus películas se distribuyan en España, con Catherine Deneuve y Mathieu Amalric y que para muchos fue de lo mejorcito que se pudo ver el año pasado en la Croisette.


Lo dicho. El mes de marzo viene muy, pero que muy potente. ¡Nos vemos en los cines!


marzo 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031