Esta semana el Zinemaldi nos ha anunciado la alineación de Zabaltegi – Perlas. Una alineación tan atractiva y potente que casi, casi, ni nos acordamos de los que podían haber estado.
Pero inaugurar con Woody Allen independientemente de la posible presencia de las estrellas de su “Vicky Cristina Barcelona” supone empezar con ganas. Poder ver las últimas Palma y Cámara de Oro de Cannes un lujo, la vuelta de los habituales Mike Leigh y los hermanos Coen (aunque nos fallara “No es país para viejos”) una alegría. Pero también hay otros títulos de “perfil más bajo” que su presencia en el Festival nos garantiza al menos, la posibilidad de verlos en pantalla grande, que visto como está la distribución cinematográfica en España más vale asegurar. Entre ellos lo nuevo de Olivier Assayas, uno de esos directores que triunfan en Festivales de todo el mundo y cuyas películas no llegan casi nunca a nuestra cartelera, la confirmación del talento de Fernando Eimbcke o el éxito en Berlín’08 y en las taquillas galas de este verano “Los limoneros”.
Pero este año hay más Perlas de otros festivales escondidas por la programación. Sin ir más lejos, en los propios Especiales de Zabaltegi: “24 City” de Jia Zhang Ke (el de “Naturaleza Muerta”), “La frontiére de l’aube” de Phillipe Garrel para que los que el año pasado disfrutaron de su retrospectiva puedan seguir actualizados o lo último de Terence Davies que entusiasmó en Cannes, pero que ni es una Perla oficial, ni forma parte de la retrospectiva. Y habrá que ver qué nos cuentan desde Venecia sobre “Rachel getting married” del señor presidente de nuestro Jurado Oficial, Jonathan Demme (el de “El silencio de los corderos”, madre mía, qué lejos queda eso).
Y Horizontes Latinos se presenta más potente que nunca. Están prácticamente todas las películas latinoamericanas de las que se ha hablado en 2008: el Leopardo de Oro de Locarno “Parque Vía”, lo último de Pablo “Mundo Grúa” Trapero, “Leonera”, las premiadísimas “Perro come perro” o “Sleep dealer” y las comentadísimas “Tony Manero” e “Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo”.
Así que va a haber perlas por todas partes. Y ya nos ha dicho hoy Quim Casas en su entrevista en El Diario Vasco que le hagamos un hueco a la retrospectiva de Monicelli por su efecto desengrasante. Y Roberto Cueto nos cuenta que en el cine negro japonés a falta de femmes fatales hay mujeres de acción. Y Terence Davies es uno de los directores más interesantes del cine actual. Se hará lo que se pueda…