Ya tengo callo. Ya estoy acostumbrado a que los gustos de los Jurados de la Sección Oficial de las distintas ediciones del Zinemaldi no coincidan con los míos. Y algo similar nos pasa a muchos de los acreditados en el Festival. Que nos parece que las películas que vemos nosotros y las que ve el Jurado son distintas. Pero de la misma forma que cada aficionado al fútbol tiene su propia alineación ideal, cada seguidor de la Sección Oficial tiene su palmarés ideal. Y la responsabilidad de confeccionarlo es únicamente del Jurado Oficial. Y su alineación no coincide con la esperada. Porque siendo diplomático diría que el palmarés del Jurado Oficial de esta edición ha sido sorprendente. Puestos en un plan más apasionado, diría que este palmarés me ha cabreado.
Empiezo en plan diplomático con los premios con los que estoy de acuerdo.
Concha de plata a la mejor dirección a Michael Winterbottom por Genova. Ha sido uno de los premios más protestados en la rueda de prensa de lectura de palmarés, pero en este caso, yo coincido con el jurado. Me parece que precisamente lo que le da entidad a la película es el trabajo de dirección del director británico.
Concha de plata a la mejor actriz a Melissa Leo por Frozen River y Tsilla Chelton por Pandora’s Box. Jonathan Demme nos ha hecho saber que ha sido el premio más discutido y dado que finalmente no conseguían ponerse de acuerdo han decidido dar dos premios. Plenamente justificado. Porque además si no, Frozen River se quedaba sin nada.
Y tras los acuerdos, vayamos con los desacuerdos.
Concha de Oro a Pandora’s Box. Es una buena película. Aunque le cueste demasiado arrancar y el viaje hasta encontrar a la madre se haga demasiado largo. De hecho, yo fui defensor de la película frente a otros miembros de La Banda de la Fila 8. Pero el premio a la actriz me parece que era ya un premio suficiente y había otras películas que se han quedado fuera del palmarés que en mi opinión tenían más méritos.
Sobre los premios para la otra doble ganadora, El nido vacío, no puedo evitar pensar en lo que comentaba en el artículo anterior. La pareja sentimental del compositor de la canción principal de la película era miembro del jurado. Y por tercera vez se ha cumplido lo de relación directa entre película y miembro del jurado y doble premio. Esta vez, el de mejor actor para Oscar Martínez, que por momentos me parece que se limita a hacer una mala imitación de Woody Allen y poco más, y mejor fotografía.
Y siguiendo también con la tradición podríamos decir que el Premio Especial del Jurado parece que se ha convertido en cuestión de familia. En concreto de la familia Makhmalbaf. El año pasado la hermana pequeña, Hana, se lo llevó por Buda explotó por vergüenza. Este año se lo ha llevado la mayor, Samira, por Two-legged horse en concreto por sus dos niños actores protagonistas. Al parecer este demasiado truculento un niño llamado caballo, sobre la relación entre un niño rico sin piernas por culpa de la explosión de una mina y su esclavo-caballo psíquicamente tarado ha emocionado a un jurado en el que había dos mujeres embarazadas, a pesar de su rudimentaria realización. En la Quiniela DV era la penúltima.
Y la última de la Quiniela DV también ha tenido premio. Louise-Michel se ha llevado el del mejor guión. Pues muy bien. Debe de ser que los criterios con los que el Jurado y algunos miembros de La Banda valoramos un guión son opuestos, porque estábamos de acuerdo en que dejaba mucho que desear, que la acumulación de gags y situaciones forzadas al servicio de la carcajada fácil, impedía el fluir de la historia.
Y volvamos a más acuerdos.
Al menos, ni Tiro en la cabeza, ni Aruitemo, Aruitemo se van de vacío. Han tenido su reconocimiento, aunque haya sido fuera del Palmarés Oficial. En concreto, la de Rosales se lleva el premio FIPRESCI de la crítica internacional y la de Kore-eda el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de España y una mención en el Premio Signis, premio que se ha llevado Frozen River. Estoy completamente de acuerdo con los premios de este párrafo. Y también con el del jurado del Premio Nuevos Directores para The equation of love and death, una sorpresa agradable que hemos visto menos de 100 personas en el último pase de prensa de esta edición del Zinemaldi.
Sobre el premio Horizontes, no puedo decir nada ya que Gasolina es una de las tres películas de esta sección que no fui capaz de encajar en mi programación de cincuentaytantas películas. Las menciones para Parque Vía e Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo, muy merecidas.
Así que visto lo visto, el único jurado con el que no estoy de acuerdo es con el de la Sección Oficial. ¡Qué se le va a hacer! Cosas que pasan.