– Crónica de una fuga: Impresionante y durísima recreación de la detención y fuga de un grupo de jóvenes argentinos durante la dictadura de Videla. A la dureza de la historia se le une una puesta en escena brillantísima que te convierte en espectador directo de lo que ocurre gracias a unos planos que a pesar de estar impecablemente encuadrados logran transmitir la sensación de una cámara oculta. Te deja con un nudo en el estómago.
– Emma’s Gluck: Tierno y la vez terrible cuento sobre la relación de una granjera y un enfermo aquejado de un cáncer terminal lleno de encanto y sensibilidad.
– Fair play: Después de ver esta película me he dado de cuenta de la suerte que tengo con mis compañeros de trabajo y jefes . Se divide en dos partes: en la primera cuatro conversaciones a dúo mientras practican deporte que sirven de presentación de los personajes y en la segunda, se convierte en un thriller cuando cinco de estos compañeros de trabajo se van a practicar el descenso de cañones. El hecho de que cada uno de ellos tenga asignaturas pendientes con los demás compañeros le resta credibilidad a la historia. Pero cuando están practicando el descenso de cañones uno lo pasa mal. No tenía ninguna intención de practicarlo, pero después de ver “Fair play” aún menos.
– Children of men: A pesar de estar ambientada en un futuro apocalíptico cercano, el tono es muy realista. Destaca sobre todo la media hora final, a partir de que los protagonistas llegan a un campo de refugiados donde se prepara la revolución con un ataque de las tropas británicas rodado de manera impecable e implacable. Aunque a mi amiga Latxeno, fan incondicional y declarada del cine español (hay gente para todo), no le haya gustado absolutamente nada, me parece una buena muestra de cine de gran presupuesto con ideas, talento y sustancia.
– Cashback: Simpática comedia romántica llena de personajes entrañables y hallazgos visuales que le dan el toque de originalidad. El tipo de película que gusta al Jurado de la juventud.
– La Distancia: Buen intento de hacer cine negro en España, de manera creíble y profesionalidad, al que le pesa una historia demasiado ambiciosa y retorcida. El que fuera la sexta peli del día y que la viera a partir de las doce de la noche quizá también afectó a que percibiera la trama como incluso más complicada de lo que es en realidad.