Para llevar una vida de bienestar y salud es muy importante cuidarse, por ello el tema de hoy requiere de mucho amor, mucha positividad y mucho valor, pero a ti mism@.
Según Jorge Bucay en su libro “De la autoestima al egoísmo”, la autoestima quiere decir:
“Considerarse a sí mism@ alguien valioso. Tener una buena autoestima significa ser verdaderamente quien soy, autónomo, capaz de poner limites, orgullos@ de ser quien soy y, por último, absolutamente abierto a recibir del universo lo que me he ganado”
La autoestima se forja desde que estamos en el vientre materno y nos acompaña durante toda la vida, por esta razón es tan importante conocerse y darse valor. También nos influye en aspectos tan importante como el trabajo, las relaciones sociales, sexualidad… por todas estas cosas os queremos dar estas preciadas claves[i], tan imprescindibles, para sentirse bien y para un positivo desarrollo de tu vida.
1. Descubrir y darse cuenta de por qué la propia autoestima es así.
2. Autoconocimiento y autoevaluación precisa. Conocer la propia identidad personal en general y en las situaciones que se nos planteen. Confiar en sí. Descubrir los puntos fuertes.
3. Aceptación. Aceptarse tal y como se es e intentar cambiar si es posible una parte de lo que no nos guste. No idealizar a las demás personas, ni comparase con ellas. Aceptar también el propio cuerpo.
4. Quererse. Comprenderse y respetarse, apoyarse, “acariciarse”, sin necesitar la aprobación de las demás personas.
5. Autoafirmación. Conocer los propios derechos, necesidades y deseos y pedir lo que se quiere (asertividad).
6. No ser hipercrític@ consigo mism@. No exigirse demasiado y darse permisos. No al 10 en todo, no exigirse ser perfecto. No al “deberías”. Mirarse con humor y con amor.
7. Identificación y control de las distorsiones cognitivas y auto mensajes en negativo (manejo de emociones y sentimientos)
8. Responsabilidad sobre sí mism@. Vivir con propósito. Ser autónom@, manejar nuestra vida y sus circunstancias.
9. Afrontar los problemas, sin aplazamientos pero sin agobios, ensayando nuevas soluciones o comportamientos. Aprender de los errores, tolerando y positivando las situaciones o cosas que salen mal.
10. Cuidarse, acariciarse y atender las propias necesidades físicas (alimentación, ejercicio, descanso, placer,…), emocionales, de disfrute, de tiempo para sí, de relación, éticas,…
Y ahora nos gustaría que os quisieseis como nunca os habéis querido.
El autoconocimiento es primordial para una autoestima sana y positiva, por lo tanto… ¿te conoces realmente? Si os apetece reflexionar sobre esta cuestión, os proponemos las siguientes cuestiones. Os recomendamos que os toméis un tiempo para la reflexión y os dejéis llevar por vuestras vísceras. Importante, no engañarse a si mism@ y ser sincer@, solo tú eres dueñ@ de tus pensamientos, sentimientos y emociones.
– ¿Cómo soy?
– ¿Me acepto?
– ¿Cómo te describirías? Escribe 5 cualidades que te describan.
– De todas las cualidades que has nombrado ¿Cuál contribuye más a tu autoestima?
– ¿Qué cualidades reconocen las personas con las que te relacionas en ti?
– Describe una situación o un momento de tu vida en que te hayas sentido orgullos@ de ti mism@.
– ¿Qué mensajes te han transmito tus padres o quienes has tenido cerca sobre ti?
– ¿Qué piensas aportar a la humanidad?
– ¿Cómo quieres que te recuerden cuando dejes este mundo?
Puede resultar un ejercicio muy gratificante y provecho para nuestro día a día, a la par que difícil, ya que resulta más fácil conocer a los demás que a no nosotros mism@s.
Recordad, que el autoconocimiento dura toda una vida.
Muchos abrazos
Rakel y Paky
P.D. “Cada momento de búsqueda es un momento de encuentro” Paulo Coelho, El alquimista.
P.D. Libros sobre Autoestima y autoconocimiento
– Del autoestima al egoísmo. Bucay, Jorge.
– Aleph. Coelho, Paulo.
– El hombre que quería ser feliz. Gounelle, Laurent.
– El guerrero pacifico. Millman, Dan.
– Tres preguntas. Bucay, Jorge.