La decisión de ser madre está, hoy en día, en manos de las mujeres. Existen muchos medios anticonceptivos, además de otras prácticas sexuales que no incluyen el coito, para disfrutar de una sexualidad sana, plena y satisfactoria evitando un embarazo. ¿Qué medios existen para evitar un embarazo? ¿Tenemos toda la información sexual que necesitamos? ¿La que tenemos es positiva y sana?
Lo positivo sería que existiese, desde edades muy tempranas, una educación sexual sana desde la familia y la escuela, ya que podría ser la falta de información sexual y/o mal recibida uno de los principales problemas en los embarazos no deseados, es decir, si desde pequeñ@s se educan en una sexualidad sana, cuando lleguen a la adolescencia y posteriormente a la adultez, utilizaran diferentes prácticas sexuales y/o técnicas y/o herramientas, para moverse en una relación sexual y no necesariamente hacer coito.
Además nos gustaría destacar que con una información sexual sana tendrían una formación positiva en métodos anticonceptivos y dispondrían de los recursos necesarios para poder oponerse a mantener relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos, ya que existen casos en los que las parejas se niegan a utilizarlos (uno de los mayores problemas que existen en la juventud hoy en día). Con lo cual, dejan al azar la posibilidad de ser madre (sin quererlo).
Una vez recalcada la importancia de la educación sexual sana y positiva, sabemos que existe una gran variedad de métodos anticonceptivos, que se adaptan a las necesidades de cada persona. Entre los muchos métodos anticonceptivos que existen destacamos el preservativo masculino (también existe el femenino igual de seguro, aunque más caro), ya que evita el embarazo, previene de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), es sencillo de utilizar y económico.
Se tiene la posibilidad de tomar la píldora del día después, dentro de las 72 horas después del coito, sin embargo, esta píldora no debe ser entendida como un método anticonceptivo, sino como un medio en caso de fallar la protección.
No obstante, ¿qué pasa cuando, aún sin desearlo, una mujer se queda embarazada y quiere abortar? Existen diferentes situaciones por las que una mujer decide abortar: una mala situación económica y/o familiar, menores o adultas que deciden abortar libremente, situaciones en las que el feto nace con malformaciones físicas,…
Existe la Ley orgánica 2/2010 de 3 de marzo , que nos ofrece un contexto en el que la mujer que lo desee puede abortar, sin embargo, hay personas que están en contra de la decisión libre del aborto ¿Por qué queréis “quitar” un derecho que ya existe? ¿Quién sale beneficiad@ con la reforma que se quiere hacer: el gobierno o la ciudadanía?
Bajo nuestro punto de vista, estaría bien, partir de la base en dónde las leyes deben estar hechas a medida de l@s ciudadan@s y no utilizarlas como una herramienta para conseguir votos y/o cambiarlas según el color político que gobierna.
El que exista una ley del aborto no quiere decir que todas las mujeres quieran abortar, simplemente protege los derechos de éstas, para elegir libremente si quiere ser madres o no. Pueden existir mujeres en contra del aborto que por ciertas circunstancias lo acaben practicando y mujeres que estén a favor de la existencia de la ley y no utilizarla a lo largo de su vida. El aborto es un derecho que está para quien quiera utilizarlo y debería ser una opción para poder elegir libremente si quieren ser madres o no.
Nos gustaría antes de finalizar, lanzaros algunas cuestiones, a modo de reflexión, acerca del aborto, para ello, deciros que respetamos todas las opiniones, tanto las que están a favor o en contra.
¿Quién puede decidir sobre el cuerpo de la mujer: la política o ella misma?
¿La ley impuesta es la que debe decidir nuestro futuro o nosotr@s mism@s?
¿Creéis que una ley que atenta contra la libertad humana puede ser aceptada?
Imaginemos que una chica de 18 años, soltera, sin trabajo y que vive en casa de sus padres, los cuales están en el paro y casi sin recursos económicos, se queda embarazada y decide abortar, la modificación de la ley le obliga a tener al bebé, irse fuera de España para abortar y/o practicar el aborto en una clínica clandestina.
¿No creéis que si decide aborta está en todo su derecho?
Si no tienen recursos económicos para mantenerse, ¿podrá irse fuera a pagar una clínica?
¿Recibirá ayuda del gobierno o de los anti-abortistas?
Igual sería mejor, o más constructivo, ser personas empáticas y pensar en las demás y preguntarnos: ¿Por qué lo hace?, Y si fuera yo la que estuviese en una situación similar ¿Qué haría?, ¿Quiénes son los demás para decidir sobre mi? Entonces,…. ¿estamos en un país libre?
Muchos besos y Abrazos
Rakel y Paky
P.D. Si queréis leer una opinión sobre la modificación de la ley del aborto, os recomendamos que leáis el siguiente blog. Post de Merche Negro (@pintiparada):
P.D. Nuestro más sentido pésame a la familia de Sandra Díez (28 años), última victima de la violencia de género en Úbeda (Jaén).
STOP VIOLENCIA DE GÉNERO. NO LO DEJES PASAR ¡DENUNCIALO!
Si te sientes maltratad@ y/o agredid@ llama al 016, Teléfono de Información general sobre la violencia de género,