El 3 de diciembre se celebra el día de la discapacidad, nosotras optamos porque todos los días vayan dirigidos hacia TODAS LAS PERSONAS DEL MUNDO, sin embargo, no podemos tratar todos los temas que conciernen a toda la sociedad en un solo día. Hoy, para nosotras, un día cualquiera, hemos decidido tratar un tema tan interesante y maravilloso como es la sexualidad y la discapacidad. Parece que muchas personas hablan de igualdad de oportunidades, pero, se queda en “agua de borraja”, muy ajena a la realidad existente. Por eso, desde nuestro blog y en apoyo a esas asociaciones, fundaciones o entidades que trabajan con la discapacidad y la sexualidad, queremos reivindicar y pedir esa igualdad en derechos y oportunidades que tanto se necesita. Nadie es mejor que nadie, ya que todas las personas, en general, somos fuertes y vulnerables al mismo tiempo. Hoy, trataremos la discapacidad como capacidad y la desigualdad como igualdad.
TODAS las personas somos diferentes e iguales al mismo tiempo, sin embargo, cada una tiene sus capacidades y/o habilidades. Por ejemplo, una persona puede tener unas habilidades sociales y otra puede que tenga más habilidades informáticas. Y no por eso desprestigiamos a una u a otra ¿no? Solamente lo vemos como dos personas diferentes, con distintas habilidades. Con las personas discapacitadas, también podemos verlo como una forma diferente, sin embargo, no menos valiosa o prestigiosa, ya que TODAS las personas somos iguales: somos personas, disfrutamos, tenemos amig@s, tenemos horarios, tenemos cualidades, tenemos limitaciones, buscamos un futuro mejor, nos formamos para un futuro laboral, necesitamos de las personas, aportamos a las personas, tenemos derechos y obligaciones,.. Entonces,… ¿Qué nos diferencia?
Por ello, apoyamos a ver las diferentes y múltiples capacidades. Y si hablamos de sexualidad, ocurre lo mismo, limitamos a las personas según su físico, su capacidad intelectual o de motricidad.
Como todas las personas, l@s discapacitad@s son seres sexuados, sin embargo, como expresan en la Asociación de Discapacitados y Sexualidad: “La Sexualidad de las personas con discapacidad es una realidad, con demasiada frecuencia, ignorada.”
Todas las personas necesitan Educación Sexual, con independencia de su actividad erótica o de si muestran mucho o poco interés por el tema, como os decimos muchas veces somos sexualidad. En el caso de las personas con discapacidad, suele considerarse un problema o un peligro todo aquello relacionado con la sexualidad, ya que en muchas ocasiones no están capacitados para mantener relaciones sexuales y/o relaciones de pareja, pero estaría bien comprender que “La sexualidad no debe considerarse ni un peligro, ni un problema. Por eso la Educación Sexual no puede ir sólo detrás de los peligros o de los problemas.” Es por ello que la Educación Sexual, no puede reducirse a la prevención, (embarazos no deseados o trasmisión de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) o SIDA), ni tampoco se puede limitar a resolver las dificultades para alcanzar orgasmos. La sexualidad abarca muchos más aspectos como pueden ser las caricias, las conversaciones, pasar una tarde en compañía, afectos,… (Más datos acerca del concepto de sexualidad en nuestro post “¿Qué es la Sexualidad?”).
“Conocerse es conocer también las diferencias. Es aprender que somos únicos e irrepetibles. Como hombres y como mujeres. No hay dos iguales, tampoco mejores o peores.
Las personas con discapacidad naturalmente que necesitan conocerse y conocer a los demás. Y si la discapacidad es intelectual o sensorial y pone las cosas más difíciles, eso no le resta legitimidad a la propuesta. Se procurará que se conozcan tanto como se pueda. Merece la pena.”
Aquí os dejamos el Documental “Realidades ajenas” muy interesante acerca de la sexualidad y la discapacidad, donde personas reales nos cuentan sus experiencias.
Muchos Abrazos
Rakel y Paky
– Bibliografía e información:
– Películas para ver: