¡Hola a todas las personas del mundo!
Hoy queremos dedicar este post a una noticia que nos alegra, nos entusiasma y nos encanta.
Para ello, os dejamos con el artículo, sin modificaciones, desde el diario “El País”.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/07/actualidad/1383857775_845585.html
Aprovechando la noticia nos gustaría hacer una aportación:
“Imaginemos, que naces de nuevo con el sexo opuesto al que tienes ahora.
Imaginemos que sigues con tu vida . Feliz. Hasta que un día, descubres que con las personas con las que te identificas en género, no son como tú,…. tú eres diferente, es decir, como el otro sexo. Te visten con cosas que no te gustan, te regalan juguetes que no te identifican…
Ahora, imagínate , que eres una persona adolescente y con todo lo que ello conlleva. Los cambios físicos de la pubertad: el vello corporal, las mamas crecen, los genitales varían, el acné,… Y todo esto, en mitad de la crisis existencial de la adolescencia “¿ quién soy? ¿ qué me gusta? ¿ esto me identifica?¿ me siento incluida/o? ”
A todos estos cambios, le añades que no te sientes cómoda/o con el cuerpo que te ha tocado, que no es el cuerpo que te identifica. No es tú cuerpo. Además, de tener un nombre que no va acorde con tú género. Te sientes en el otro extremo.Encerrada/o en un cuerpo que no es el tuyo,… incomprendida/o… incompleta/o,…”
¿Cómo os sentiríais?
Qué importante es la identidad, tanto para saber quien soy, como para ser reconocido/a a nivel social.
Qué importante la igualdad de género, de derecho, de libertad de elección,… Porque ante todo y sobre todo somos personas humanas.
Qué importante la tolerancia, la empatía y el respeto.
Qué importante es el amor… Porque sí amamos. Si nos amamos. Podemos hacer un mundo más humano e igualitario.
Gracias por estar aquí con nosotras una vez más.
Muchos abrazos.
Rakel y Paky.