>

Blogs

Sexualidades del mundo

Dentro del mundo existen miles de culturas diferentes. Las más conocidas son la oriental y la occidental, sin embargo, ¿qué pasa con aquellos pueblos que viven con su propia cultura?

A través del libro “Sed de Piel ¿Feminizar el futuro?” de  Manuel Lucas Matheu, en el cual habla del estudio que realizó en algunas de las Islas de la Micronesia. Nos pareció  tan fascinante el trabajo, por lo que recogimos una pequeña parte del libro, para crear este post. En él, queremos reflejar, unas de las muchas  sociedades más cooperativas  e igualitarias del mundo.

Mayoritariamente,  estas sociedades están ancladas  y repartidas por el Océano Pacífico,  concretamente en la Melanesia, la Polinesia y la  Micronesia (exceptuando a Las/os Na, una sociedad situada cerca del Tibet).

Una de las características de todas estas sociedades es el aislamiento.

Comencemos por  LAS ISLAS DE OCEANÍA: La Melanesia, La Polinesia y La Micronesia.

LA MELANESIA son una mezcla de diferentes islas y/ o archipiélagos dentro de las cuales  se encuentra una de las islas más grandes después de Groenlandia, NUEVA GUINEA, situada al norte de Australia.

NUEVA GUINEA: LOS ARAPESH

Están ubicadas/os  concretamente en el Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea, viven en pueblos pequeños, fijados en las vertientes de las montañas estériles.

    • LA MUJER es apacible, cooperadora, madre y amante.
    • EL HOMBRE es apacible, cooperador, padre y amante.
    • El cuidado de las niñas y niños, lo llevan a cabo tanto la madre como el padre y si la niña o el niño llora, lo consideran una tragedia.
    • Tanto las mujeres como los hombres son apacibles y cariñosas/os y encuentran en el cuidado de las demás personas, un verdadero placer.
    • A las mujeres y los hombres arapesh les parecería extraño que hubiese algún tipo de diferencia de personalidad en cuanto al género.
    • Desconocen cualquier tipo de diferencia comportamental en las relaciones sexuales entre mujeres y hombres.
    • Los varones NO son espontáneamente sexuales, ni las mujeres ajenas a su deseo, sino que ambos sexos se interesan por lo erótico después de surgir un profundo interés afectivo.
    • La ocupación laboral, es una decisión individual que no tiene relevancia para el grupo y está libre de imperativos de género.
    • La guerra es desconocida para las personas habitantes de estas montañas.

ISLA WOGEO

Otra de las islas características de la MELANESIA es la isla de WOGEO, cerca de la costa norte de Nueva Guinea. Se les llama también la isla de Los Hombres Menstruantes por HOGBIN.

    • Se cree que la menstruación purifica a las mujeres.
    • Los hombres hacen sangrar sus penes a modo menstrual, para purificarse también, en una ceremonia llamada “sara”. Después el pene se envuelve en hojas.

ISLAS FIJI:  ROTUMA

Dentro de la Melanesia también se encuentran las islas Fiji, que son compuestas por 322 islas, de las cuales alrededor de un tercio están habitadas. Además, de otras 522 islas menores. Una de estas islas es la de ROTUMA, mide 13 km de longitud y 4km de ancho.

 

    • La vida social en Rotuma se basa en la cooperación mutua.
    • Los niños se convierten en hombres a los 13 años y luego son aleccionados por mujeres mayores en las relaciones sexuales.
    • Las mujeres gozan de una gran libertad y se habla sin tapujos sobre temas relacionados con la sexualidad.

LA POLINESIA, podría describirse como un triángulo de 30 millones de kilómetros cuadrados, con sus esquinas en Hawai, Nueva Zelanda y la isla de Pascua. Dentro del triángulo polinesio están Samoa, Tonga, y las cadenas de las Islas  Cook y la Polinesia Francesa.

LA ISLA RA´IVAVAE

La isla Ra‘ivavae  o Isla de la Pasión, está ubicada a unos 700 km al sureste de Tahití, tiene tan sólo 18 km cuadrados.

    • Consideran que el clítoris tiene una gran importancia en esta cultura.
    • Ambos sexos saben desde la infancia que el clítoris, denominado como  “tira”, es la sede del placer de las mujeres.
    • Las madres masajean, moldean y estimulan el clítoris de las niñas.
    • Creencia de que las relaciones sexuales satisfactorias aumentan la fertilidad de la tierra.
    • Los niños son instruidos por mujeres mayores en las relaciones sexuales.

LA MICRONESIA, son muchas pequeñas islas repartidas por el Pacifico Oeste. Políticamente, están divididas en ocho territorios: Wake, Guam, Islas Marianas del norte, Palaos, Estados Federados de Micronesia, Islas Marshall, Nauru y Kiribati.

ISLAS MARSHALL: TALMIT (JALUIT)

 

  • La relación sexual suele producirse en los primeros indicios del desarrollo sexual antes de la menstruación.
  • Con la adolescencia están permitidas las relaciones sexuales.
  • Las chicas son instruidas sexualmente por mujeres mayores después de la iniciación.
  • La masturbación se realiza desde antes de la pubertad.

 

ISLAS MARSHALL: MAJURO

  • Las relaciones sexuales entre chicos y chicas comienzan antes de la pubertad.
  • La conducta sexual de los adolescentes no está sujeta a controles rígidos y las únicas restricciones están relacionadas con el tabú del incesto.
  • Existe la creencia de que los gemelos (niño y niña), hacen incesto dentro del vientre de la madre.
  • Su saludo es algo así como “que el amor te siga siempre”.

Para terminar, y de todas las distintas sociedades que existen, la cultura  NA o MO-SO (denominados así por los HAN, etnia predominante en China), se encuentran en Yongning, concretamente en las montañas de Yunnan, cerca del Tíbet.

LOS NA

    • Se caracterizan por un respeto hacia las mujeres, que gozan de gran prestigio y ocupan una posición central en la vida social.
    • Las mujeres na, ignoran el matrimonio y por lo tanto al marido.
    • La ausencia del matrimonio es proporcional a la libertad sexual y las mujeres na pueden tener varios amantes al mismo tiempo.
    • Las mujeres y hombres pueden mantener relaciones sexuales libremente con las o los compañeras/os que deseen.
    • Entre las parejas no existe ninguna relación económica, no viven juntos, no comparten el hogar.
    • Las niñas y niños nacidas y nacidos de estas relaciones sexuales, forman parte de la descendencia de la madre.
    • Tradicionalmente, mujeres y hombres gozan de una igualdad total.
    • En los contactos cotidianos, en los pueblos, en el trabajo, cualquiera de las dos personas puede tomar la iniciativa para mostrar de una manera o de otra sus sentimientos. Cada una de las personas se sirve de una expresión oral o un gesto para ello.
    • Tanto un hombre como una mujer afirman igualmente su deseo de formalizar una “açia” (relación particular entre compañeros/as, que se acabará cuando un@ de ell@s así lo quiera), mediante una frase directa, una sonrisa, un gesto,…. O en el momento del baile nocturno alrededor del fuego el hombre acaricia la mano de la joven que le gusta. Si ésta no retira su mano, es invitado a visitarla.
    • El objeto de intercambio para mantener una relación es un cinturón. Las chicas reticentes siempre pueden negarse.
    • Entre los/las na, no existen los celos, debido a la posibilidad de cada persona de encontrar pareja.
    • Otra manera de establecer relaciones sin cita previa, son las visitas furtivas. En este caso, el hombre se acerca a la casa de la mujer a la noche y va a hurtadillas hasta el borde de la cama, donde ella puede acceder o negarse y este tiene que acatar su deseo. Nadie la puede forzar.
    • Cuando las visitas furtivas van en aumento, se considera que pasa a ser una visita ostensible, donde el hombre que visita es visible para la familia y esto lo regulan de la siguiente manera,…
    • Primero las dos personas amantes, se intercambian sus cinturones en expresión de sus sentimientos y amor. La hija ira a hablar con su madre para acordar el día de la cita.
    • La jefa femenina, de la matrilínea organizará la comida que se celebrara a las once de la noche cuando los varones de la línea se hayan ido fuera o a la cama. Al entrar en la sala el hombre aporta un obsequio según sus posibilidades.
    • A partir del encuentro con la jefa, el hombre tendrá tendencia a llegar un poco más pronto y sus visitas nocturnas serán menos discretas.
    • La existencia de una relación abierta, solo depende del amor que vincula a los amantes y de su libre alberdrio, y no representa una forma de monoandría, socialmente ratificada aprobando tácitamente la visita furtiva junto a la relación abierta.
    • La libertad sexual para los/las na es un principio sagrado e intangible.
    • La mujer es la que toma las decisiones importantes, administra y dirige la familia y tiene fama de razonable.
    • En esta sociedad la organización de parentesco es matrilineal. Cada persona está determinada exclusivamente por los lazos con su madre.
    • Son las mujeres las que trasmiten los nombres y las tierras y escogen también a sus enamorados.
    • En el seno matrilinial na, los hombres nacen de la mujer, jamás a la inversa.
    • La tradición quiere que la dirección, el mando de la descendencia, corra a cargo de los primogénitos (hija e hijo) de cada generación.
    • En una sociedad sin padre, ni marido, el tío adquiere esa responsabilidad de cuidado. Da su amor a las hijas y los hijos de sus hermanas.
    • Cuando un hombre “hace” un hijo o hija, hace un regalo a la familia de la madre. El hecho de tener hijas/os no cuenta para él, lo importante es que los tenga su hermana.
    • La hermana y el hermano, comparten su vida como marido y mujer (en nuestra cultura occidental), y solo hay una cosa que no comparten, la cama.
    • La prohibición del incesto es muy importante para los na. Si incumplen esta norma, el castigo será doloroso.

Una vez más, el mundo nos regala sociedades como estas.  Como dice Paco Cabello  “Que el conocimiento sexual, nos haga libres”.

 

Muchos abrazos

Rakel y Paky

Biografía:

Lucas Matheu, Manuel. Sed de Piel ¿Feminizar el futuro?. Editorial Psimática

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de diariovasco.com

Sobre el autor

Descripción

Desde este blog queremos acercarte al amplio mundo de la sexualidad, entendido como una fuente básica de salud, bienestar y placer para las personas.

Aquí te encontraras noticias curiosas, videos y mucha más información relacionada con el tema.

Además dispondrás de un espacio donde poder expresarte y preguntar todas las dudas que tengas, sin ser juzgad@ y respetando a tod@s por igual.

Así que anímate


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031