Después de la expectación creada por la trilogía 50 sombras de Grey* (E.L. James), llega el momento de la película. Llevamos unos días en los que no paramos de ver como muchas personas comparten el tráiler (es el más visto del año) de esta película “tan esperada”. Algunas personas esperan con ansiedad ver al Sr. Grey en la pantalla grande y observar como la joven Anastasia Steele cae rendida en los brazos del hombre rico, guapo y “perfecto”, dejándose llevar al lado “más oscuro del sexo”.
Y nosotras nos preguntamos… ¿qué tipo de película nos encontraremos en el cine? Se baraja la posibilidad de dos versiones:
– Una más explícita y sólo para personas adultas. Donde nos imaginamos que las prácticas sexuales serán explícitas y cercanas al libro. Sin embargo, también nos preguntamos, ¿dónde se podría ver esta película? ¿En casa? ¿en un cine? ¿en salas X, de las cuales solo quedan 5 en toda España?
– Una versión más “light”, donde los menores pueden ir acompañados por una persona adulta. Según lo leído en varios artículos, nosotras deducimos que será una película romántica, donde los roles de género estarán muy marcados y estereotipados, al igual que en el libro. Con la diferencia, de la exclusión de imágenes supuestamente perturbadoras para las personas.
Estas dudas, sobre la versión más light o “porno”, nos ha llevado a plantearnos varias reflexiones sobre el visionado de cine erótico o pornográfico en grupo. ¿Cuántas personas veis cine erótico o pornográfico? ¿Lo hacéis solas/os, en pareja o con amigas/os? Estas son las formas habituales de ver una película de este tipo, en cambio, nosotras esta vez pensamos que podría ser una experiencia muy interesante y enriquecedora: ver porno* en grupo.
¿Cuántas personas conoces que vean una película erótica o pornográfica en compañía de personas conocidas y/o desconocidas? ¿Lo has hecho alguna vez? Por lo general, acostumbramos a ver este tipo de películas en solitario o en un ambiente íntimo con nuestra pareja y/o amigas/os. Nuestra propuesta es poner en práctica el visionado de este género cinematográfico en grupo: sola/o, en pareja, con amigas/os o con personas desconocidas… todas juntas en una misma sala.
¿Por qué en compañía de personas desconocidas y/o conocidas? Habitualmente, las relaciones sexuales se entienden como algo íntimo, para vivir en pareja o en solitario. Esto puede venir a través de las creencias sobre las relaciones sexuales, es decir, excitarme delante de alguien que no conozco o de un grupo puede ser algo abrumador. Se comienza a removerse en el asiento, mirar hacia los lados por si alguna persona mira,… Realmente, excitarse es un estímulo natural del cuerpo humano ante un objeto o circunstancia deseada. Por lo tanto, son respuestas fisiológicas que responden a unos estímulos, generados por la mente en clave erótica. Por ejemplo, imaginemos que vamos al cine a ver una película erótica, ¿qué pasaría si al ver esta película salimos excitadas/os del cine? Visualmente la mujer puede estar excitada y no notarse a simple vista, ¿y el hombre? Sin embargo, la cuestión no son los sexos, si no, cómo percibimos la excitación en nuestras vidas. ¿La percibimos como vergüenza? ¿Cómo íntimo? Lo importante es saber que es una percepción personal, por lo tanto cambiante si así se desea. Y para ello, lo interesante es darse permiso para que esto ocurra. Para nosotras, la propuesta de visionar pornografía y/o cine erótico en grupo y con personas desconocidas, naturaliza las relaciones y prácticas sexuales. Además, te encuentras en un espacio donde todas las personas están allí por razones parecidas a las tuyas y, posiblemente, sea un espacio dado a la confianza, donde poder expresar libremente lo que se siente o se piensa, fuera de vergüenzas, culpas, nervios,…
Proponemos un pequeño juego: cierra los ojos e imagina estar viendo una película pornográfica o erótica con mucha más gente que no conoces. Relájate unos segundos y recrea la imagen. Déjate llevar por las sensaciones que el cuerpo te provoca. ¿Te has excitado? ¿Qué sensaciones has tenido? ¿Cómo te sientes? ¿Te sientes bien? Si no es así, ¿Qué te gustaría hacer? ¿Qué te frena? Es tu imaginación y sólo tú tienes el poder de deliberar la mente de creencias que limitan. Por lo tanto, date permiso para sentir.
Esperamos con ganas ver qué tipo de versión realizarán, lo descubriremos en unos meses…
Muchos abrazos
Rakel y Paky
*partimos de la base que la trilogía a la hora de hablar del tema Bondage, Sado, tiene varias anotaciones interesantes… como por ejemplo, el contrato en el que establecen los límites de sus relaciones sexuales. Sin embargo, el desarrollo de la historia se basa en un amor romántico en la que la pareja es un todo, no pueden vivir separadxs y necesitan incondicionalmente a la otra persona a su lado. Una relación de dependencia e incluso posesión, así como de diferenciación de los sexos reforzando los roles estereotipados entre mujer y hombre.
*Existen otras alternativas a la pornografía “comercial” o al cine erótico, como el postporno.