Esta semana, en nuestro viaje por las redes sociales nos hemos encontrado con frases como estas:
“Los celos son la primera señal para darte cuenta de que te gusta una persona” @hechosdejovenes
“No tengo celos, pero avisare que tengo un rifle” latino21.com
“El que no tiene celos no está enamorado” San Agustín (354-430) Obispo y filosofo.
¿Qué opináis sobre los celos? ¿Son positivos o negativos?
Desde que nos formamos en el útero, creamos un vínculo con la madre. Al nacer estamos unid@s por el cordón umbilical y nos sentimos intranquil@s, vulnerables… pero ahí está nuestra figura vinculante, la persona que nos cuidará, nos dará de comer, nos educará y nos dará una seguridad para poder sobrevivir los primeros años de nuestra vida (abuel@, padres, madres, tutor/a).
Aunque nuestra familia nos viene dada y/o no la elegimos, creamos con ella un vinculo emocional fuerte, que nos dará una seguridad incondicional, la cual evita que nos sintamos sol@s, intranquil@s y/o vulnerables. Pero en pareja no ocurre lo mismo, ya que elegimos libremente a las personas con las que compartir una parte de nuestra vida y con las que es difícil lograr esa incondicionalidad, dicho de otro modo, nos queremos, nos va bien, nos compenetramos,… pero existe la posibilidad de desvinculación (ruptura de la pareja), “el apego en pareja tarda mucho más que en un niñ@ y está mucho menos asegurado, es la cuadratura del circulo”[i]
Por lo tanto, ¿Qué son los celos? Y ¿Qué tienen que ver con vinculación (formar una pareja)?
Los celos surgen en edades tempranas por el miedo a la pérdida de algo, en este caso a la pérdida de la figura de apego. Para evitar los celos es importante que l@s niñ@s tengan una figura de apego estable que les muestre seguridad y que fomente la confianza en si mism@s.
Cuando llegamos a la adolescencia y/o adultez y comenzamos las relaciones amorosas, con algunas de ellas nos vinculamos y formamos una pareja ¿Qué pasa con las parejas y los celos?
Lo primero, es que comparamos el amor con los celos y esto puede ser peligroso, ya que lo vemos como condición necesaria para que exista la pareja “Si no tienes celos, no me quieres lo suficiente”.
Lo segundo, y en algunos casos, los celos vienen dados por la posesión “tú eres mi@ y no estas con nadie más”, esos celos son los peores de todos, diríamos que podría ser un indicador de la violencia de género, ya que no son una demostración de amor, sino que representarían un abuso de poder.
En tercer lugar, existen los “celos paranoicos”, que son los que sienten aquellas personas que tienen la necesidad de controlar todas y cada una de las cosas que hace su pareja: como viste, las miradas, los gestos, donde va, con quien se relaciona… e incluso pueden sentirse traicionad@s por personas de su confianza. Podríamos decir que sería un indicador de violencia de género.
Cuarto, podemos decir que existen los celos en los que la persona que los tiene, se siente angustiada, dolida e insegura del “amor que siente su pareja”, pero no hacen daño a su compañer@, sino que se hacen daño a si mism@s.
Quinto, Los celos entendidos como mecanismo de alerta. La inseguridad personal nos hace estar alerta por el miedo a la perdida de la pareja.
Sexto, en ocasiones, los celos pueden ser evidentes, ya que existen casos en los que las parejas no cumplen con los acuerdos que tienen entre ellas, en cuanto a relaciones extra pareja (infidelidad=deslealtad).
Por lo tanto, los celos, en todos los casos, son parte de las inseguridades de cada persona, sino no confías en ti mism@, no confiaras en los demás. Esa inseguridad también puede venir dada por el miedo a la pérdida de algo, en este caso de la pareja.
Os recomendamos que si sentís “celos” habléis abiertamente con vuestra pareja, para aclarar la situación, ya que “Los celos se nutren de dudas y la verdad los deshace o los colma” François de Rechefaucauld (1613-1680) Escritor francés.
Muchos abrazos
Rakel Y Paky
P.D. Si queréis ver como pueden hacer daño los celos os recomendamos esta película
Celos (1999) Director: Vicente Aranda
“Todo parece ir bien entre Carmen y Antonio, que están a punto de contraer matrimonio, hasta que Antonio descubre accidentalmente una foto de su novia con otro hombre…”
P.D. Debéis confiar en vuestra pareja y hablar con ella, porque si no os puede pasar esto.
[i] Félix López Sánchez