La seducción de Marine Le Pen gana terreno en Francia | Sin fronteras >

Blogs

Sin fronteras

La seducción de Marine Le Pen gana terreno en Francia

Los eurodiputados ultraderechistas Jean-Marie Le Pen y Marine Le Pen votan durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) del pasado 2 de julio. EFE/ STR012 ESTRASBURGO (FRANCIA) 02/07/2013.- Los eurodiputados ultraderechistas franceses Jean-Marie Le Pen (izq) y Marine Le Pen (dcha) votan durante una sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) hoy, martes 2 de julio de 2013. El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy por mayoría retirar la inmunidad a la eurodiputada ultraderechista francesa Marine Le Pen, objeto de una investigación judicial en Francia por un presunto delito de incitación al odio. EFE/Patrick Seeger
Los eurodiputados ultraderechistas Jean-Marie Le Pen y Marine Le Pen votan durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) del pasado 2 de julio. EFE

Los eurodiputados ultraderechistas Jean-Marie Le Pen y Marine Le Pen votan durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) del pasado 2 de julio. EFE

Marine Le Pen logró hace un año un histórico 17,9% de los votos en la primera vuelta de las presidenciales francesas. Respaldada por el viento a favor de los sondeos, la líder del Frente Nacional (FN) se ha estado preparando desde entonces para hacer una demostración de fuerza en las europeas y municipales de la próxima primavera.

Su labor de zapa ha ido abriendo grietas en el llamado ‘frente republicano’,  que demostró todo su vigor en las presidenciales de 2002 cuando Chirac y el padre de la actual lideresa, Jean Marie Le Pen, pasaban a la segunda vuelta en detrimento del socialista Lionel Jospin. La izquierda se tragó su orgullo para cerrar el paso a la ultraderecha y decidió respaldar al conservador Chirac, que finalmente se impuso con el 80% de los votos.

Ahora las cosas son muy diferentes. El pasado 23 de junio tuvimos una especie de ‘prueba piloto’ a pequeña escala de la consistencia del ‘frente republicano’. En la pequeña circunscripción de Villeneuve-sur-Lot, la derecha de la UMP y la ultraderecha del FN se enfrentaban en la segunda vuelta para elegir al sustituto del fuera su alcalde y dimitido ministro de Hacienda, Jérome Cahuzac tras descubrirse que poseía varias cuentas en Suiza. La izquierda volvió a pedir el apoyo para el candidato conservador y evitar así el triunfo del FN.  Volvió a conseguirse el objetivo, pero un estudio realizado por ‘Le Monde’ reveló que en la segunda vuelta solo uno de cuatro votantes de izquierda siguió la consigna de votar a la derecha. La mayoría prefirió abstenerse o votó en blanco.

Con el ‘frente republicano’ haciendo aguas, todos los indicadores coinciden en que el FN es un valor en alza. Además del ascenso constatado en las presidenciales, ante las europeas del año que viene el sondeo Harris Interactive realizado del 22 al 24 de mayo concede alrededor del 18% al partido de extrema derecha frente al 6,8% de votos conseguido en 2009.

La operación seductora de Marine Le Pen, suavizando los toscos perfiles de su padre y adaptando su programa al creciente descontento por la crisis económica y la corrupción, comienza a dar sus frutos. La formación de ultraderecha ha dejado de asustar al ciudadano medio. Al menos esa es la principal conclusión del barómetro de imagen del FN edición 2013 realizado por TNS Sofres del 24 al 28 de enero. El 47% de las personas preguntado considera que el partido de Le Pen “no representa un peligro para la democracia” (ocho puntos más que en 2012) frente al mismo porcentaje que opina lo contrario (seis puntos menos que en 2012). El ideario xenófobo y antieuropeo sigue ahí, pero el rechazo cede.

La llamada ‘ola azul’ solo ha tenido un tropiezo importante en los últimos años. El pasado día dos, la Eurocámara retiraba la inmunidad parlamentaria a Marine Le Pen por incitación al odio racial. La líder del FN fue denunciada por comparar, durante un acto en Lyon, las plegarias colectivas de los musulmanes con la ocupación nazi. La incitación al odio racial es un delito tipificado en el Código penal galo con penas de uno y cinco años y multas de has 45.000 euros. Sin embargo, hay serias dudas de que estad denuncia vaya a impedir la comparecencia electoral de la dirigente del FN.

El ultraderechista FN abre nuevas grietas en el ‘frente republicano’ y los sondeos prevén un gran avance en las municipales y europeas de 2014

Una mirada sin prejuicios ideológicos a una actualidad del mundo cada día más interconectada con nuestra realidad

Sobre el autor


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031