Analicemos su carrera.
Glock se calificó 10º en entrenamientos después de llevar su Toyota hasta la Q3, mientras su compañero Trulli se calificó 2º. La diferencia entre ambos en la crono fue de 1,5 segundos por lo que se podía entender que iban con diferentes cargas de combustible.
Debido a la lluvia caída minutos antes del GP todos los pilotos excepto Kubica que salió con slicks, salieron con neumáticos intermedios, Glock también salió con intermedios.
Primera parada
Safety car de la vuelta 1 a la 5. Como la pista comenzó a secar pronto, como todos sus rivales Glock entró muy pronto a cambiar de neumáticos y repostó un poco para luego hacer una parada más e ir hasta el final manteniendo su estrategia de dos paradas.
Paradas:
Fisichella vuelta 3, neumáticos de seco.
Rosberg y Button vuelta 8, neumáticos de seco.
Glock, Bourdais, Sutil y Nakajima vuelta 9, neumáticos de seco.
Vettel, Alonso, Webber, Barrichello vuelta 10, neumáticos de seco. (Vettel casi no reposta, es el único que va a 3 paradas)
Massa, Kovalainen, Heidfeld, Kubica vuelta 11, neumáticos de seco
(Kubica se para por segunda vez, al final de la vuelta 1 se paró para cambiar de slicks a intermedios).
Trulli, Raikkonen, Hamilton vuelta 12, neumáticos de seco.
Después de la primera parada
Con todos habiendo pasado por boxes la clasificación quedaba: Massa, Vettel, Alonso, Raikkonen, Fisichella, Hamilton. En este momento Hamilton es 6º, pero Vettel va a una parada más y normalmente saldrá de su última parada por detrás del inglés y Fisichella no será rival en pista seca. Hamilton puede contar con ponerse 4º.
En la vuelta 26 Hamilton es 5º pero con Glock bastante cerca por detrás.
Segunda parada
Paradas:
Vettel vuelta 27.
Button vuelta 34.
Glock vuelta 37. Entra en boxes cuando iba 5º por detrás de Hamilton 4º. Con este juego de ruedas fue hasta el final, 34 vueltas son muchas vueltas para un juego de neumáticos medios. Además cargado hasta arriba de gasolina para poder llegar hasta el final. La parada de Glock fue muy lenta, tuvo un problema con la manguera de gasolina y salió por detrás de Rosberg.
Massa vuelta 39
Fisichella y Bourdais vuelta 40
Barrichello, Alonso y Hamilton vuelta 41
Rosberg vuelta 42
Kovalainen y Raikkonen vuelta 43
Kubica vuelta 47 (es su 3ª parada)
Webber vuelta 49
Después de segunda parada
Las posiciones después de las segundas paradas eran: Massa, Vettel, Alonso, Raikkonen, Hamilton y Kovalainen. Vettel debería repostar una vez más.
Vettel para una tercera vez en la vuelta 52 y sale detrás de Hamilton que es 4º.
Clasificación en la vuelta 53: Massa, Alonso, Raikkonen, Hamilton, Vettel, Kovalainen, Glock y Trulli…
En la vuelta 64 comienza la lluvia…
Vuelta 66: Heidfeld, Kovalainen, Barrichello, Webber, Sutil paran y ponen intermedios.
Vuelta 67: Alonso, Vettel, Raikkonen, Hamilton paran y ponen intermedios.
Vuelta 68: Massa para y pone intermedios.
Glock no ha entrado y está 4º. Si la lluvia amaina podrá ir más rápido que los demás con sus slicks y podrá hasta meterse en el podium…
Pero la lluvia se mantiene y se aumenta un poco en las dos última vueltas y sus slicks con más de 30 vueltas encima están muy machacados.
Vettel le pasa a Hamilton pero Hamilton le pasa a Glock en la última curva.
Mi opinión: “Sólo Glock y las partes implicadas sabrán lo que realmente pasó. No creo que fuera fácil llevar el coche en mojado con los neumáticos de seco machacados ya con más de 30 vueltas. Al final de la penúltima vuelta se pone a llover más y Kubica pasa para desdoblarse a Vettel y Hamilton con mucha facilidad como si fueran doblados, probablemente por unos reglajes mejores en mojado o porque llevaba neumáticos de mojado extremo frente a los intermedios de Vettel y Hamilton. Entonces, si había esa diferencia entre el polaco y ellos, es fácil pensar que Glock con los slicks debía de estar pasándolo mal. En cuanto a la teoría de que Glock estará el año que viene en Mc Laren, según tengo entendido, Kovalainen renovó por Mc Laren en julio, aunque nunca se sabe. Como decía antes, sólo Glock sabrá la verdad, todo lo demás son elucubraciones, pero creo que no se dejó pasar queriendo. Al salir de la última curva lo hace por el exterior buscando una trayectoria con menos goma que la interior (maniobra habitual en circuitos en mojado sobre todo cuando los neumáticos están mal) y viendo las imágenes al pasarle Hamilton el Toyota se mueve bastante en aceleración. Como ejemplo, si alguno va algún día a andar a una pista de kart en mojado, que pruebe a trazar como en seco, por donde se deja la marca de goma y que luego pruebe a trazar la curva por el exterior por donde no está esa goma y comprenderá la diferencia”.