Este fin de semana comienza el mundial de Formula 1 en Melbourne, Australia. Un comienzo de temporada marcado por las extremas novedades de reglamentación que lo convierten en uno de los más interesantes y esperados de los últimos tiempos. El objetivo de todos estos cambios es sin duda ofrecer un mayor espectáculo mediante la facilitación de los adelantamientos. Veremos qué ocurre en el primer GP este fin de semana para el que anuncian buen tiempo en Melbourne.
Los cambios hacen referencia sobre todo al apartado aerodinámico y al KERS. En cuanto a los cambios aerodinámicos, los alerones traseros son más pequeños y los delanteros más anchos y bajos y por primera vez desde 1969 ajustables desde dentro del cockpit 2 veces por vuelta. En cuanto al KERS, es un sistema de recuperación de energía que dará a los pilotos unos 85 CV durante 6,6 segundos por vuelta mediante presión de un botón en el volante. Con esto, los pilotos tendrán más trabajo que nunca, ya que pese a que los ingenieros tendrán súper estudiado dónde tienen que usar el KERS y donde tienen que bajar y subir el alerón delantero en cada vuelta para hacer una vuelta rápida, una vez la carrera sea en pelotón o en lucha cuerpo a cuerpo la intuición y la inteligencia del piloto jugarán un papel fundamental.
Además, por si todo esto fuera poco, se vuelve a los neumáticos slicks y los motores deberán cubrir el doble de kilometraje que en 2008 antes de cada cambio. La configuración de neumáticos elegida parece que hace los coches un poco más sobreviradores, por lo que los finales de carrera o de relevo con gomas usadas serán muy divertidos y podremos ver como “cruzan” los Fórmula 1.
Todas estas modificaciones han traído consigo nuevas interpretaciones del reglamento y el asunto más discutido ha sido la interpretación de cómo debe ser el difusor trasero. Equipos como Ferrari en un principio, Toyota y Williams después y el sorprendente Brawn GP al final, han sido los que han estado bajo sospecha de estar en el límite de la norma.
Pese a que los entrenamientos han sido muy confusos debido a todos los cambios y a que nunca se sabe hasta que punto cada equipo va 100% cumpliendo la norma o no, hagamos un análisis de los equipos.
MC Laren (Hamilton-Kovalainen): Parece que el MP4-24 no es lo suficientemente rápido. Parece que el problema viene del difusor trasero, por lo tanto es un problema aerodinámico que podría estar solucionado para Melbourne. Los últimos entrenamientos ya fueron mejores, pero quizá las primeras carreras del año sean duras. Hamilton es puro talento, sí, pero si el coche no es de los mejores poco podrá hacer. Objetivo: Mantener el título de pilotos de Hamilton. Opinión: Difícil. Todo dependerá de su rapidez de reacción.
Ferrari (Raikkonen-Massa): El F60 ha dejado satisfecho a sus dos pilotos en los tests y esto es especialmente bueno ya que el año pasado el finlandés no estaba contento del coche desde los primeros tests. El Ferrari es rápido en tandas cortas y largas y sólo parece haberles puesto nerviosos el “extraño” ritmo del Brawn GP. Objetivo: Repetir título de constructores y ganar el de pilotos. Opinión: En el buen camino, el F60 ha nacido bueno.
BMW (Kubica-Heidfeld): El F1.09 despierta confianza entre los entendidos en la materia. Tenían el trabajo muy adelantado y parece que van a estar ahí desde el primer GP. Además su KERS parece el mejor dado que lo llevan probando desde el año pasado. Objetivo: Luchar por el título. Opinión: Parten como probables favoritos con Ferrari.
Renault (Alonso-Piquet): Alonso ha hecho buenos tiempos con el R29 en los últimos tests, pero Piquet está muy lejos, por lo que no se sabe lo que puede pasar con Renault. Parece que el KERS lo llevan bien evolucionado. Objetivo: Luchar por el título. Opinión: Alonso-dependencia. Todo depende de él, Piquet no está a su altura como en Mc Laren sí lo estaba Hamilton. Por eso todo irá en función de cómo se adapte al coche, de cómo pueda usar su adaptación a las nuevas normas y de que el coche esté a su gusto en todo tipo de condiciones. Si lo está puede dar la sorpresa este año.
Toyota (Trulli-Glock): El TF 109 ha completado una pretemporada buena en cuanto a velocidad y fiabilidad. En Toyota están confiados y han aprovechado al límite el asunto del difusor trasero. Pese a ello han confirmado que no usarán el KERS en las dos primeras carreras del año. Objetivo: Ganar carreras. Opinión: Complicado, no usar el KERS al principio va a ser una desventaja, habrá que ver luego como evolucionan. Además seguro que reciben reclamaciones por el difusor para ver si es legal y así hacer lo mismo los demás equipos. Esa ventaja va a ser temporal.
Toro Rosso (Bourdais-Buemi): Prácticamente igual al RB5, el STR4 usa motor Ferrari V8. Los tests han sido aceptables y no usarán KERS en las 2 primeras carreras. Objetivo: Coger puntos. Opinión: A ver como se adaptan a las nuevas normas.
Red Bull (Webber-Vettel): El RB5 con motor Renault parece ir por el buen camino y lo necesitan en un año en el que no pueden permitir volverse a ver superados por los Toro Rosso. Objetivo: Mejorar la 7ª posición en el mundial de constructores 2008. Opinión: Una incógnita.
Williams (Rosberg-Nakajima): El FW31 ha estado bien en los tiempos y con el mismo asunto del difusor de Toyota. Objetivo: Aprovechar todos los cambios para volver a ser un equipo de cabeza. Opinión: Williams fue el equipo que mejor funcionó en la era de las ayudas totales a la conducción, suspensiones activas, controles de tracción y de estabilidad… pueden aprovechar el momento, pero no usar el KERS en las dos primeras carreras les perjudicará un poco.
Force India (Sutil-Fisichella): El VJM02 tiene su fortaleza en el motor Mercedes. Admiten falta de carga aerodinámica y que no usarán el KERS en las 4 primeras carreras por lo menos. Objetivo: Coger algún punto. Opinión: Complicado.
Brawn GP (Button-Barrichello): El BGP001 es la sensación de la pretemporada. Este coche se empezó a diseñar ya a principios de 2008 y el uso de motores Mercedes es un claro beneficio. Objetivo: ¿Captar patrocinadores? Para la temporada desconocido. Opinión: Aunque hayan rodado con baja carga de combustible en todos los tests los tiempos son buenos, pero los tests son tests y en la primera carrera veremos dónde están realmente. Son otro equipo “posible objeto de reclamación” por sus rivales debido a su difusor.