FIA Racecar Euroseries 2011. Carreras 11 y 12. Le Mans.
Le Mans es un lugar especial para mí. Cuando con 15 años gané uno de los dos volantes Elf España para competir en la Formula Renault Campus no sabía que la sede del equipo estaba en la ciudad de Le Mans, mítica para los que nos gusta el automovilismo.
En aquel equipo competí en la Formula Renault Campus y en la Formula Renault 2.0 y pasé algunos de los mejores momentos deportivos de mi vida. Competí contra pilotos de casi todas las nacionalidades imaginables y compartí pista y equipo con gente como Dumas, actualmente piloto Audi en las 24 Horas de Le Mans, Bourdais, expiloto de F1 y piloto Peugeot en las 24 Horas de Le Mans y Jonathan Cochet, ex piloto de pruebas de F1. Además, en categorías superiores competían pilotos como Sebastien Enjolras (perdería la vida entrenando para las 24 Horas), Stephane Sarrazin, Oriol Servia y sobre todo el mayor talento con el que he tenido la suerte de competir pero ya más adelante, Franck Montagny.
Volver a Le Mans casi 15 años después ha sido toda una sensación. ¡Cómo ha cambiado la zona y algunas cosas de la pista! Ya ha sido agradable comprobar que llegar a Le Mans desde Tours es mucho más rápido gracias a una nueva autopista. En lo que respecta a la pista, la chicane Dunlop ha cambiado, así como la curva de la Chapelle y la del Museo. Pese a todo ello, el trazado sigue manteniendo su esencia. Frenadas en apoyo y rectas medianamente largas.
Yo no llegaba a Le Mans con muchas opciones de ser campeón. El año había sido duro y había sufrido muchos golpes de rivales que me habían hecho perder muchos puntos. Pero matemáticamente no estaba perdido y pese a llegar 6º de la general esperaba por lo menos meterme en el podium final aunque parecía muy complicado. Pero si ganaba las dos carreras podía ser subcampeón.
Desde los entrenamientos libres me sentí muy cómodo. Fui segundo en las tres sesiones de entrenos libres que se celebraron y sin poner neumáticos nuevos en ninguna de las mangas.
Estaba muy confiado y sabía que de no haber ningún problema estaríamos entre los 3 primeros en la calificación. La calificación fue muy emocionante, Eric Helary (líder del campeonato y ex campeón de las 24 Horas de Le Mans), Kevin Estre (actual líder de la Copa Porsche) y yo estuvimos intercambiando la primera posición hasta que a poco del final conseguí la pole por delante de ellos.
La primera carrera fue muy dura, bajó mucho la temperatura y salimos con nuestras presiones habituales y eran demasiado bajas para esa temperatura. En las dos primeras vueltas me costaba mucho conducir y bajé hasta la 4ª posición, pero cuando las presiones subieron un poco volví a la primera posición. Hice toda la carrera en primera posición con Helary pegado detrás, los demás se fueron quedando. Al final, en la última vuelta y a 4 curvas del final se rompió la caja de cambios. Fue un mazazo. De terminar 1º y colocarme 3º en la general a dos puntos del segundo pasé a seguir 6º a muchos puntos del podium final. En el momento dije no pasa nada, así son las carreras, ya he demostrado durante todo el año mi velocidad así que quedar entre los 5 primeros tampoco estará mal. Pero el domingo al despertarme para correr la segunda carrera me daba mucha rabia no poder terminar el año en el podium final.
Salí a la segunda carrera motivadísimo e hice una gran salida, Me puse primero al lado de Helary y el número 25 empujó a Helary contra mí. A Helary este piloto le pinchó una rueda y afortunadamente a mi no me pasó nada. Me puse primero y poco a poco fui abriendo un hueco cada vez más grande. A mitad de carrera me llamaron por radio y me dijeron que tenía una penalización por haber cortado una chicane. Les dije que yo no lo había hecho y que fueran a dirección de carrera a ver qué estaba pasando pero dirección de carrera me hizo hacer un drive through. Al final de carrera fuimos a ver los vídeos con calma y el director de carrera se dio cuenta de que se había equivocado de coche y me devolvió el tiempo del drive through y por lo tanto la victoria con más de 11 segundos de ventaja. Fue tan rápido que fue incluso antes del podium.
Al final estar en lo más alto del podium de la última carrera y subiendo al podium final del campeonato fue una sensación genial. Fue una pena la avería de la primera carrera sin ella habría sido subcampeón, pero no se puede pedir más, después de un año tan complicado como este terminar en el podium de un europeo FIA como este es genial.
El año que viene quiero luchar por ganar el campeonato ya que el premio de correr una carrera de la Nascar Americana es genial. Ya hemos empezado a preparar la temporada 2012.