La semana comienza con el horrible accidente de María de Villota probando en F1. A la familia de Villota les conozco desde hace muchos años, también hace bastantes que no nos vemos, pero siempre les hemos guardado un gran respeto y cariño. Son momentos horribles los posteriores a un accidente en el que sufre una lesión y me alegro de que cuando escribo estas líneas parece que su estado es mucho mejor. Con 14 años conduje mi primer monoplaza en la Escuela de Pilotos de Emilio de Villota y mi primer título de Campeón de España que fue en Fórmula Supertoyota fue con EVR equipo en parte de su propiedad. Le deseo todo lo mejor, a María, Emilio Jr., Isabel y a sus padres. Son una familia ejemplar y encantadora.
Jueves 5 de Julio
Después de dejar todo listo, mi mujer Irune y yo recogemos por la mañana a Oscar Pereira y su mujer Oihana y nos dirigimos hacia Tours. Oscar va a correr en Tours en la División Open de la Euroracecar NASCAR, es la destinada a pilotos no profesionales, como una Segunda División. Hasta ahora ha competido en karting y ha corrido algo en coches y ha estado entrenando conmigo bastante las semanas previas a esta carrera oval en un mini oval que había improvisado en el parking del Circuito de Olaberria. En los viajes siempre conduzco yo todo el camino cuando vamos en coche y así lo hago también en esta ocasión.
Además de Villa y yo en la División Élite o primera, Oscar no estará sólo en Open, porque la joven Zihara Esteban de Vizcaya competirá también en la segunda División de la Euroracecar NASCAR y seguramente repetirá en la próxima cita en Valencia.
18.00 Llegamos al hotel en Tours. En el parking del hotel hay un soporte publicitario gigante dispuesto hacia la carretera con el cartel de nuestra carrera. Dejamos las maletas en el hotel y nos dirigimos hacia el circuito que está en el parque ferial de Tours. Esta carrera está enmarcada en un Festival Country Rock de contenido principalmente “yankee”.
18.30 Llegamos al circuito. Es un oval plano montado en una de las explanadas asfaltadas de la feria y es de 490 metros de largo y unos 16 metros de ancho. Nos habían dicho que sería más, pero es lo que hay. Va a ser un reto eso de rodar sólo girando a la izquierda, con rectas cortísimas y sin peralte. Presento a Oscar a su equipo, el equipo Rápido Racing. Un equipo técnico francés pero dirigido por Joaquín Gabarrón, piloto que compite en la División Open. Joaquín es un catalán que emigró a Suiza, una persona muy simpática. Me alegro de que le hayan puesto a Oscar en este equipo.
18.45 Llego al camión de mi equipo, TFT. Saludo a todos los mecánicos. Todo en mi coche está bien. El de mi compañero que fue el 64 y luego el 38, pasa ahora a ser el 96, porque en esta carrera el piloto norteamericano Ben Kennedy va a pilotarlo. Ben Kennedy corre en EEUU en la NASCAR K&N Pro Series, es bisnieto del fundador de la NASCAR, nieto de la actual dueña y según entendí, será quién se ocupe de todo el imperio NASCAR cuando sus padres le cedan el testigo. Menuda presión tenerlo como compañero… ni que decir tiene que cuando nos encontramos en pista traté en todo momento de que no nos tocáramos.
19.45 Después de decidir qué ruedas poner y qué cosas probar si todo va según lo previsto en las dos sesiones de entrenamientos libres del día siguiente, me despido del equipo y nos vamos a cenar.
20.00 Cenamos en una pizzería cercana al hotel. Durante la cena comentamos una y otra vez lo bacheado que parece a primera vista el circuito y lo cerrada que parece la curva 1, en la que parece la anchura es menor. También hablamos varias veces de la mala suerte que ha tenido María de Villota probando el F1 en Inglaterra.
22.00 Volvemos al hotel y a dormir. El día ha sido largo y el viernes tenemos que sacar muchas conclusiones del que va a ser el primer oval NASCAR en Europa.
Viernes 6 de Julio
09.00 Desayunamos tranquilamente en el hotel. El día va a ser súper largo y nos lo tomamos con calma.
10.00 Llegamos al circuito. Dejo a Oscar con su equipo, Oihana e Irune se van a dar una vuelta por ahí y cuando vuelven me dicen que el Festival es increíble. Que va a haber muchísima gente el fin de semana.
11.00 Pasamos las verificaciones técnicas y administrativas. Vuelvo a darme una vuelta al circuito para ver los últimos detalles.
12.00 Me encuentro con Richard Buck, directivo americano de la NASCAR que suele venir a casi todas nuestras carreras. Me presenta a Chad Little, ex piloto de la NASCAR Sprint Cup en la época de Wallace y Earnhardt. Ahora es también directivo NASCAR. Además conozco a Megan Miley, también directiva NASCAR. Muchos directivos y comisarios NASCAR están aquí para que todas las normas NASCAR se apliquen a la perfección este fin de semana.
13.00 Vuelvo al equipo. Charla habitual previa a los entrenamientos libres. Repasamos el trabajo a hacer durante las sesiones.
14.00 Breefing para todos los jefes de equipo, pilotos y spotters. Cada piloto tiene un spotter. El spotter habla con el piloto en todo momento y le dice si lleva alguien cerca en pista, si tiene alguien por dentro o por fuera y en los períodos de safety car le comunica en qué posición se tiene que colocar para la resalida. El spotter está en comunicación continua con dirección de carrera también.
16.00 Primera sesión de entrenos libres. El comienzo se retrasa bastante. Salimos a pista, y voy rápido desde el principio. El circuito bota muchísimo. Tiene 4 curvas de 90 grados. Es más bien, como dibujo, como Indy que como Daytona. Hay muchísimo bache y esto lo complica mucho más. Cuando pasas entre las curvas con el volante girado y aceleras más de la cuenta botas de un bache a otro y se pierde un poco el control. En esta sesión soy el más rápido.
Cuando paramos es el turno de los pilotos de la división open. Zihara y Oscar ruedan con sus respectivos coches. Zihara sin problemas se mete enseguida en los tiempos de los pilotos de su división, Oscar en cambio sufre problemas técnicos y casi no puede rodar.
18.00 En la segunda sesión en pista hacemos simulaciones de salidas de carrera y períodos de safety car con dirección de carrera para que no nos sea nuevo el sábado y domingo en carrera.
19.15 Última sesión de entrenamientos, justo antes de salir, George Silberman, vicepresidente de la NASCAR se acerca a nuestra posición a ver a Ben Kennedy. Me saluda y me da muchos ánimos. Me dice que la temporada que estoy llevando a cabo no está pasando desapercibida en la organización NASCAR, que haber repetido 4 victorias está muy bien.
Salgo a pista y a mitad de sesión me paso un poco de frenada en la curva 1 y pego al muro. No parecía fuerte, pero el coche acaba muy dañado. El equipo deberá reparar el coche durante la noche porque la calificación es al día siguiente pronto por la mañana… Justo en ese momento llegan mi madre e Iñaki Olano, menuda bienvenida les hago…
21.00 De nuevo breefing con todos los jefes de equipo, pilotos y spotters para aclarar posibles últimas dudas de las normas y procesos NASCAR.
22.15 Cenamos directamente en el Festival y llevamos de cenar a los mecánicos, los pobres no tienen tiempo ni de ir a ningún lado a cenar.
Sábado 7 de Julio
07.00 Desayunamos en el hotel. He dormido bastante mal y dolorido por el golpe del viernes. Tengo una clavícula tocada y el hombro amoratado.
10.00 Salimos a calificación, es uno por uno y afortunadamente me ha tocado de los últimos, pero a otros buenos rivales también les ha tocado así. La pista poco a poco va secando y hay dudas de si montar slicks o agua. Al final montamos slicks como nuestros rivales directos que salían en nuestro mismo grupo. La crono es a dos vueltas solamente y después del golpe del día anterior salí bastante prudente sin arriesgar demasiado ya que había que asegurarse de que el coche fuera bien y sin problemas. Aún y todo me califiqué 4º. Muy bien teniendo en cuenta la situación. En la segunda División Zihara se califica 8ª y Oscar que no pudo entrenar el viernes 20º.
12.00 Sesión de autógrafos. Mucho público viene a que les firmemos las fotos. Suele ser un momento en que los espectadores nos preguntan muchas cosas de los coches y de la pista y entre los pilotos aprovechamos para contarnos cosas… En mi caso estuve con Ben Kennedy y Romain Thievin. Romain a pesar de ser francés vive en las Vegas en EEUU y tiene una escuela de pilotaje allí. Escucharles a ambos sobre cómo funcionan las cosas allí es muy interesante.
13.00 Empiezan las semifinales de Open. Zihara y Oscar no consiguen pasar a la gran final de Open pero ambos ruedan en buenos tiempos. La pena es que les han sacado con slicks y al final de carrera se pone fuerte a llover y los pilotos que han apostado por neumáticos de lluvia aprovechan, remontan y ganan. Oscar me sorprende gratamente, con su poca experiencia en esto aguantaba el ritmo de 4 pilotos de los 8 que componían la semifinal haciéndolo muy bien.
En la final B de Open Oscar es sacado de pista por el #28 y no puede volver a pista porque su radio está estropeada y dirección de carrera exige que las radios funcionen.
19.00 Presentación de pilotos en la recta principal delante del graderío.
19.30 Himnos de Francia y EEUU
19.45 Comienzo de carrera. Salgo 4º y me pongo 3º. Salir por el exterior es horrible pero en este caso como Iannetta iba con slicks he conseguido pasarle y que me sirva un poco de escudo. En este momento voy 3º con Fournillier 1º y Villa 2º. Así seguimos un buen rato. Mi objetivo hoy es asegurar unos puntos para así en la segunda carrera del fin de semana, la del domingo, poder arriesgar. Varios safety car más me hacen perder posiciones. Lo cierto es que hacia final de carrera con los neumáticos desgastados y demasiada presión en ellos se me hace complicado. Además todas las resalidas me tocan por fuera y cuando uno te pasa por el interior otro se pega a él y es imposible volver a la línea interior que es la buena. Al final termino 8º. Mi peor resultado de la temporada, pero que me sirve para salir líder de Tours con independencia de lo que pase en la carrera del domingo. En la carrera hubo muchos golpes y era muy importante fijarse en todo y mantener una muy buena comunicación con el spotter para evitar problemas y accidentes. El último safety car y resalida fue a dos vueltas del final así que el público vibró de emoción hasta la última vuelta, al más puro estilo NASCAR. De hecho, gana Ben Kennedy, segundo es Enjalbert que empuja a Thievin en la última curva y le hace hacer un trompo que le hace pasar la meta marcha atrás contra las protecciones interiores. Y el público en pie…
21.00 Después de felicitar al equipo porque Ben Kennedy ha ganado la carrera y por haber reparado bien mi coche. Nos marchamos a cenar. Cenamos también en el festival.
23.00 Vuelta al hotel. Espero dormir mejor esta noche ya que los dolores del golpe del viernes van remitiendo.
Domingo 8 de Julio
10.00 Desayunamos tranquilamente.
12.00 Llegada al circuito para la presentación de pilotos. Esta vez me toca junto a Fournillier, Zihara Esteban y Enjalbert. Típicas conversaciones antes de las carreras. En las clasificatorias de la mañana en la división Open, Zihara se ha clasificado para la final A. Está contenta porque el día antes no pudo conseguirlo.
13.10 Presentación de pilotos
13.45 Himnos de Francia y EEUU
14.00… “Drivers start your engines!”… carrera 2: Salgo 11º. Enseguida empiezo a remontar y consigo colocarme 2º detrás de Enjalbert bastante. Llegado ahí trato de acercarme lo más posible porque no quiero que haya un safety car y me toque salir por fuera porque estaría “vendido” y golpe entre otros coches y bandera amarilla. En las dos siguientes banderas amarillas me toca por el exterior y pierdo unas 4 o 5 posiciones. A partir de ahí vuelvo a remontar hasta situarme 3º por detrás de Helary y Fournillier. En ese momento hay varios safety, pero a cada safety en el que consigo pasar a Fournillier hay bandera amarilla y tengo que devolverle la posición antes de la siguiente resalida. Así hasta que un fuerte golpe provoca una bandera roja con la distancia de carrera ya recorrida. Como en NASCAR no se puede terminar así, nos sacan a pista de nuevo para lo que llaman, green, white, checkered, un sistema a dos vueltas para tratar que la carrera nunca acabe en bandera roja o con safety en pista. Ahí mi jefe de equipo me llamó por radio y me dijo, “Ander vas 3º, tus rivales por el campeonato todos están detrás o fuera, acaba entre los 3 primeros y ya está bien. Helary que está primero no coge puntos para el campeonato, si terminas detrás de él no ganas la carrera pero a efectos del campeonato coges los puntos del 1er puesto”. ¿Estaba claro lo que hacer no? En la resalida tenía el interior así que pasé a Fournillier, ahora quedaba la duda de si jugárnosla con Helary o no. A su favor: no tenía nada que perder y además es el jefe de equipo de mi máximo rival en el campeonato, Thievin. Intentar pasarle podría ser arriesgado. A mi favor: las últimas vueltas había sido un poco más rápido. Al final no pude ni intentarlo, en la penúltima vuelta Fournillier hace un trompo y uno de los semáforos que indica safety car se enciende y levanto el pie enseguida, pero director de carrera decide apagar la señal luminosa y saca bandera blanca de última vuelta, esos metros perdidos ya eran insalvables, llegué a pegarme de nuevo en la curva 4 pero era demasiado tarde.
Al final muy contento, 2º en la carrera aunque 1º a los puntos. Mis rivales directos más lejos y amplío mi ventaja en la NASCAR Europea. No se puede pedir más. En el pódium estoy con Helay y Muller, dos grandes nombres de nuestro deporte, uno ganador de las 24 Horas de Le Mans entre muchas cosas y el otro 3 veces Campeón del Mundo de Turismos entre otras muchas cosas.
El formato de correr en un oval plano ha sido muy interesante. Quizá no es lo más justo a nivel deportivo con tanto safety car, resalidas que dependen mucho de por dónde sales, etc… pero para el espectador es increíble. No te despegas ni un momento del asiento porque en los ovales en versión corta todo el rato está pasando algo. ¿Te imaginas más de 20 coches compitiendo al límite en una pista de 400 metros de distancia? Eso es NASCAR SHORT TRACK…
Domingo 23.30 llegada a casa… ahora a descansar y disfrutar de Donosti hasta la próxima. ¡Cargar un poco las pilas siempre viene bien!
Sigo primero en el campeonato, amplío la ventaja con Thievin que es 2º y Villa 3º y Enjalbert y Lioen están ahí pegados a Villa. En las dos carreras de Valencia y las dos carreras de Le Mans todo puede pasar. Allí la puntuación es doble y cualquiera puede sumar los 96 puntos de la victoria y meterse en la pelea… stay tuned!