Campeones en Le Mans, la NASCAR Europea desde dentro | Sobre ruedas >

Blogs

Ander Vilariño

Sobre ruedas

Campeones en Le Mans, la NASCAR Europea desde dentro

El pasado fin de semana ganamos en las dos citas finales de Le Mans el campeonato en el que he participado este año, la NASCAR Europea, ha sido una semana de auténtica locura a mi vuelta de Francia. Aquí mi diario de Le Mans:

Jueves 11 de Octubre

Salgo hacia Le Mans con mi amigo Oscar. Mi mujer Irune se supone que vendrá el viernes con la novia de Oscar, Oihana, en tren. Digo se supone porque luego cambiarán los planes o simplemente ya lo tenían previsto y me dieron una sorpresa.

A mi llegada al circuito le enseño a Oscar un poco del trazado del circuito de las 24 Horas de Le Mans, la parte que es carretera general. Oscar se queda impresionado con la longitud de la recta des Hunaudieres, la recta en la que en la época que no había chicanes los sport prototipos alcanzaban 400km/h. Recordé las historias que me contó mi padre de sus dos participaciones en la mítica prueba. En una de ellas, con un Porsche sport prototipo alcanzó los 370km/h, casi nada…

Una vez demostrado a Oscar por qué Le Mans es especial vamos al paddock a saludar a todo el equipo y a ver que todo esté bien de cara a los entrenos del viernes.

Vamos al hotel cerca de la estación de tren de Le Mans. Cómo ha cambiado la ciudad. Yo viví aquí unos meses en 1998 y corrí dentro del equipo Elf desde 1996 a 1998 y visité mucho la ciudad porque el equipo estaba basado en ella. Nada que ver, parece una ciudad muy diferente.

Viernes 12 de Octubre

Nos despertamos tranquilamente y llegamos a las 11.00 al circuito. Paso las verificaciones administrativas y mi equipo se encarga de las técnicas. A las 14.30 acudimos al briefing de pilotos y de jefes de equipo. En el briefing nos explican las habituales normas de salida y recalcan la importancia de respetar la línea de carrera ya que en Le Mans hay varias chicanes susceptibles de ser “cortadas” y al parecer los comisarios van a vigilar mucho que nadie se salte las normas. Además recuerdan que nos jugamos el título y que quieren carreras limpias.

16.00h Entrenamientos libres sobre suelo seco. La pista al principio está muy sucia y marco el mejor tiempo desde el comienzo. Pese a que me paro a mitad de sesión, nadie mejora mi tiempo. Si está seco todo pinta muy bien.

17.30 Varias sesiones de fotos y vídeos con Thievin y Villa de cara a escenificar un poco el duelo por el campeonato.

De vuelta al box decidimos un poco los reglajes de cara al día siguiente ya que ha empezado a llover y según las previsiones vamos a tener un fin de semana totalmente pasado por agua.

Llegan mis amigos Miguel y Asier y nos vamos a cenar con ellos, en el restaurante se nos unirán Oihana y mi mujer Irune.

Sábado 13 de Octubre

Hoy tenemos una sesión de entrenamientos libres y la calificación y va a ser todo en mojado. Cuando me acerco a la sala de desayuno del hotel allí estaban mi madre y mis hijos, Alexander y Naia. Menuda sorpresa. Normalmente no llevamos a mis hijos nunca a las carreras porque son muy pequeños y como son dos (mellizos) puede ser peligroso. En los paddocks siempre hay movimiento de coches, herramienta, etc.

Vamos al circuito y en los entrenos libres en mojado me encuentro bien. Quizá rodamos con unas presiones un poco bajas y además ruedo al principio cuando más agua hay y cuando empieza a secar un poco la pista algunos pilotos me pasan.

Han venido también Aida y Mikel de Oval Zone, espero no defraudar a todos los que han venido a verme en Le Mans…

14.40h Comienza la calificación me encuentro cómodo desde el principio. Tengo a Thievin detrás que va más rápido que yo y me pasa. Con él como referencia empiezo a rodar más rápido y todo el rato estamos primero y segundo. Casi al final de sesión hay varias banderas amarillas que hacen que no podamos mejorar los tiempos. En cuanto las quitan tenemos dos vueltas y apreto a tope en ambas. Al final consigo la pole position por delante de Fournillier y Castelli. Mis rivales, Thievin 4º y Villa 8º. Es una satisfacción lograr la última pole en sesión de calificación del año. Además me hace especial ilusión celebrar la pole position con la típica foto en el victory lane, pero esta vez con mis hijos.

Por la tarde varias entrevistas y grabaciones más.

Cena y a dormir. El domingo nos jugamos toda la temporada en dos carreras y me vale con ser 10º y 11º en ambas carreras.

Domingo 14 de Octubre

Llegamos al circuito a las 10 de la mañana. Está claro todo. Ruedas de agua y reglajes de agua. Salgo en la pole pero hay que asegurar. Qué más da alguna victoria más en el campeonato si para ello se debe arriesgar y poner en riesgo el título.

11.20 h Comienza la primera carrera, salimos detrás del safety car. Me lo tomo con calma y no opongo resistencia a los pilotos con más ganas de ganar la carrera. Me dejo caer hasta la 7ª posición y en tierra de nadie termino la primera carrera. Es una 7ª posición que es 6ª de cara al campeonato ya que un piloto de los de delante no coge puntos. Además he liderado una vuelta y eso me da dos puntos extra. En la segunda carrera con terminar 16º me vale para ser campeón.

15.45 h La segunda carrera la empiezo en 8ª posición. Todos en el equipo están súper tensos, al igual que mi mujer, mi madre y mis amigos venidos a Le Mans. Al principio de carrera paso a un rival y me mantengo en el ritmo de la cabeza. Pero me doy cuenta de que estoy haciendo una tontería y dejo pasar a 3 rivales para ponerme en tierra de nadie de nuevo y terminar 8º de cara a la puntuación. Trabajo hecho. Somos campeones de la NASCAR europea.

21.00 h Después de la entrega de trofeos, comienza la fiesta en el paddock en el camión de nuestro equipo y nos quedamos allí hasta las 02.00 de la mañana. Es gracioso, al salir del hospitality del camión, en el paddock no hay nadie. Todos los camiones de los demás equipos de la NASCAR europea se han marchado. Al día siguiente volveremos a casa tranquilamente y con la satisfacción del objetivo de la temporada cumplido.

Soy el primer campeón NASCAR de la historia en Europa y es un honor. El próximo 8 de diciembre, junto a mi mujer Irune, recogeré el anillo de campeón en el Salón de la Fama de la NASCAR en Charlotte y el19 de febrero correré en Daytona. Estoy deseando vivir todo esto en EEUU porque voy a ser el primer piloto de nuestro país en correr una carrera en NASCAR en EEUU. Tenemos el gran ejemplo de Oriol Serviá en Indycar allí, pero la NASCAR en EEUU es terreno inexplorado para nosotros.

Temas

motor, automovilismo, competición, formula 1, f1, rally, rallies

Sobre el autor

El automovilismo visto por Ander Vilariño, 6 veces campeón de Europa (3 en NASCAR, 2 en subidas de Montaña FIA y 1 en Resistencia Sport Prototipos) y 2 veces campeón de España (Fórmula 3 y Fórmula Supertoyota). http://www.andervilarino.com


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031