Muchos de los amantes del deporte en general y del motor en particular aquí en Europa conocen la NASCAR por películas o imágenes de golpes espectaculares de un gran número de coches en un circuito oval (redondo,semi-redondo). En este post voy a tratar de explicar algunos aspectos interesantes sobre la NASCAR, si bien por supuesto podría extenderme mucho más, trataré de explicar lo que bajo mi punto de vista hace muy interesante este deporte.Vídeo : Apretadísimo final Busch-Hamlin
La NASCAR es la organización del mundo del motor más importante de EEUU y organiza distintos campeonatos en EEUU teniendo además 3 series internacionales en Canada, Mexico y Europa. Las 3 principales series que organiza en EEUU son la Sprint Cup – en la que compiten entre otros Montoya, Gordon, Johnson o Keselowski – , la Nationwide series – en la que compiten varios pilotos de la Sprint Cup y entre otros Danica Patrick, Jacques Villeneuve, Nelson Piquet Jr. o Ricky Stenhouse – , y la Camping World Truck Series (las camionetas) – en esta serie ha competido esta temporada Piquet Jr. Y fue en la que debutó en NASCAR Raikkonen -. Además de estas series están las divisiones NASCAR K&N – en donde ha competido alguna carrera este año Piquet Jr. Y donde ha competido Travis Pastrana – y finalmente los Modified. Los coches utilizados en NASCAR son chasis tubulares sobre los que se montan las carrocerías y van equipados con motores de 450 CV a 800 CV. Vídeo: Resumen temporada regular 2012
Al contrario que en otros deportes que esperan a la última jornada para el mayor evento, en la NASCAR la carrera inaugural, la Daytona 500 es la más importante, y durante toda la semana se llevan a cabo muchas carreras NASCAR.Vídeo: Semana inaugural NASCAR.
La NASCAR se creo en 1947-48 y actualmente es el segundo deporte con mayores audiencias televisivas y de público en EEUU sólo por detrás del futbol americano NFL. Las carreras NASCAR se ven en 150 países diferentes. Vídeo: Ejemplo resumen de televisión en una carrera en circuito no oval
Las competiciones en EEUU, Canada y Mexico se disputan en su mayoría en ovales y aquí en Europa que desde 2012 se celebra un campeonato oficial NASCAR por el momento sólo 2 de 12 carreras son en ovales.
En cuanto a las carreras en sí, competir en un oval es mucho más complicado de lo que pueda parecer, hay ovales de muy distintos tipos, con diferentes grados de inclinación, diferentes longitudes, grados de curvas, formas, etc, que hace que sí es cierto que en 2 ovales no hace falta ni levantar el pie del acelerador, pero en el resto hay que levantar o frenar hasta con mucha fuerza. Competir 43 coches en un espacio reducido y con la voluntad de todos por ganar hace que haya muchos accidentes. Los reglajes se hacen de forma asimétrica y el coche en plena recta tiende a querer irse hacia un lado. Hasta tal punto llega la importancia de los reglajes que se llegan a medir las circunferencias de los neumáticos para colocar los más altos en el interior o el exterior dependiendo de si se quiere que sea un reglaje subvirador o sobrevirador.
Un asunto controvertido de cara a la justicia de las carreras es que a nada que hay un accidente o un problema por muy pequeño que sea en pista, suelen sacar bandera amarilla y el safety car. Así si un piloto había conseguido una buena ventaja esta desaparece y comienza una nueva carrera y esto suele suceder a menudo en las últimas vueltas de carrera. Con lo que se prima el espectáculo en lugar de lo deportivo (sin dejarlo de lado)y así siempre se trata de que se hagan resalidas a menudo. Todas las resalidas detrás de safety car son de dos en dos.
También los empujones están permitidos y por ello las peleas entre coches y después fuera de los coches son habituales. Vídeo: Gordon echa a Bowyer y pelea
Como cosas interesantes destaca que cuando un piloto va compitiendo en pista, además de escuchar y poder hablar por radio con su jefe de equipo, también lo hace con su spotter, una persona colocada en el punto más alto de las gradas y con vistas a todo el circuito. El spotter habla continuamente al piloto diciéndole si tiene alguien por fuera, por dentro o si alguien inicia una maniobra de adelantamiento sobre él o si la termina y así el piloto se concentra sobre todo en conducir y no en mirar por los retrovisores. En circuitos como Daytona o Talladega que se rueda siempre a fondo las velocidades son constantes por encima de 340 km/h y a esa velocidad y teniendo que ir a rebufo de los de delante muchas veces empujando y siendo empujado no tener que mirar por los retrovisores debe facilitar las cosas. Además como espectador puedes alquilar una radio con el canal de tu piloto favorito y oir en directo su radio toda la carrera. Vídeo:Radio on board
En NASCAR las carreras duran habitualmente más de dos horas y si llueve no se compite y se pasa la carrera al día siguiente. Si bien es cierto que si se pasa un determinado número de vueltas si llueve y luego no hay previsión de que pueda parar se da la carrera por terminada.
La puntuación es 43 puntos al primero, 42 al segundo, etc, y además 3 puntos 3xtra al ganador, 1 punto extra al piloto que más vueltas ha liderado y 1 punto extra a todo piloto que lidere una o más vueltas. Suele haber una temporada regular y unos playoffs, aquí en Europa en los playoffs las puntuaciones se multiplican por dos.
Algo muy divertido es que durante las carreras en las vueltas de calentamiento y en los periodos de safety car suelen entrevistar a los pilotos en directo mediante la radio para la televisión. Vídeo: Entrevista desde el coche
Espero haber dado una idea un poco más completa a los amantes del automovilismo y el deporte sobre lo que es la NASCAR.