Otros GP acortados como Sepang | Sobre ruedas >

Blogs

Ander Vilariño

Sobre ruedas

Otros GP acortados como Sepang

El GP de Malasia 2009 de F1 de este pasado fin de semana no ha sido ni será el único acortado por las condiciones meteorológicas y/u otras causas. Cuando en un GP no se cumple el 75% de la distancia establecida para el mismo, se da la mitad de puntos.

 

Veamos qué otros GP se acortaron por debajo del 75%, cuándo ocurrió y quiénes acabaron en el podium.

 



  • 1975 GP de España en Montjuic (completadas 29 vueltas de 75): Fue debido a un accidente. Uno de los F1 perdió el alerón trasero saliéndose de la pista y volando por encima de las barreras. El piloto se hirió seriamente y el accidente ocasionó la muerte a 5 personas. Los pilotos ya se habían quejado anteriormente de las medidas de seguridad del trazado y este accidente hizo que no se volviera más a Montjuic. Posteriormente el GP de España se celebraría en el Jarama. La carrera la ganó Mochen Mass (Mc Laren) por delante de Jacky Ickx (Lotus) y Carlos Reutteman (Lotus).


  • 1975 GP Austria en Osterreichring (completadas 29 vueltas de 54): Definitivamente 1975 se llevó la palma. Esta vez la parada fue debido a la aparición de una intensa lluvia. Ganó Vittorio Brambilla con un March gracias a su conducción precavida cuando apareció la lluvia. Cuando le dieron como ganador se estampó contra el muro debido a que comenzó a celebrar su victoria y perdió el control del coche. Esto da una idea de las extremadamente difíciles condiciones de la pista.


  • 1984 GP Montecarlo en Mónaco (completadas 31 vueltas de 77): Aquí comienza la leyenda del único Magic de la Fórmula 1, Ayrton Senna. Senna (Toleman) y Bellof (Tyrrel), salían desde la cola del pelotón y comenzaron a remontar a una fantástica velocidad sobre la cabeza de carrera. Dicen que incluso hubo partes de la carrera mucho más complicadas en cuanto a la meteorología que cuando el director de carrera decidió parar la misma. Senna que salía 13º, cogió a Prost después de estar a casi medio minuto de él en la vuelta 20, por lo tanto en tan sólo 10 vueltas, y en la vuelta siguiente el director de carrera paró la misma con bandera roja y se tomó la clasificación de la vuelta anterior. El orden fue: Prost (Mc Laren), Senna (Toleman) y Arnoux (Ferrari). Esa victoria de ese modo le salió cara a Prost porque perdió el mundial debido a la reducción de puntos de esta carrera, si hubiese puntuado el 100% en lugar de la mitad, acabando segundo habría sumado los puntos necesarios para ser campeón. Bellof que salía 20º terminó 3º pero fue descalificado por irregularidades en su Tyrrel.


  • 1991 GP Australia en Adelaida (completadas 14 vueltas de 81): La más corta de la historia de la F1. Esta carrera se dice que incluso nunca debería de haber empezado. El comienzo se retrasó debido a una lluvia extrema y cuando amainó un poco se tomó la salida. Las condiciones empeoraron por minutos nada más tomar la salida. Comenzó el caos y Mansell pasó a Senna tomando el liderato. Trompos y más trompos, coches contra los muros… Mansell se salió de pista y al final incluso Senna pedía que se parara la carrera. Al final Senna ganaba por delante de Mansell y Berger, aunque en el podium sólo estarían Senna y Berger porque Mansell estaba en la enfermería con pequeñas heridas de su accidente.



 


 














 

Temas

General

motor, automovilismo, competición, formula 1, f1, rally, rallies

Sobre el autor

El automovilismo visto por Ander Vilariño, 6 veces campeón de Europa (3 en NASCAR, 2 en subidas de Montaña FIA y 1 en Resistencia Sport Prototipos) y 2 veces campeón de España (Fórmula 3 y Fórmula Supertoyota). http://www.andervilarino.com


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930