15º GP F1 2009, Interlagos, Brasil. PREVIO.
El circuito de Interlagos es un circuito que conozco por haber corrido en el en mi primer año en las World Series en 2002. Un circuito que gira en sentido contrario a las agujas del reloj, en el que importa mucho la aerodinámica en las curvas de media velocidad en sus dos primeros sectores y la tracción en el tercero. Varias entradas de curvas bacheadas complican la entrada a las mismas a alta velocidad y diría que tres son los puntos más importantes. La salida de la S de Senna a alta velocidad porque viene una larga recta después. La triple derecha (curvas 6-7) ya que levantar un poco más de la cuenta te puede hacer perder mucho tiempo. Y la última curva antes de meta (la famosa cerrada en la que Hamilton pasó a Glock) ya que salir 5 kilómetros por hora más rápido te puede dar una ventaja sustancial en la recta.
Interlagos ha sido el escenario de los finales apretadísimos de los últimos mundiales de F1 y pese a que este año no se llegue de una forma tan espectacular, habrá que ver qué ocurre este fin de semana en un GP en el que los Red Bull deberían ir bien y en el que Barrichello correrá motivadísimo para tratar de ganar y recortar la diferencia a menos de 10 puntos con Button, si no lo hace Button será campeón en Brasil.
La de este año es otra historia de lucha por el campeonato entre compañeros de equipo. Otras luchas entre compañeros memorables fueron por ejemplo las de 1984 y 1985 entre Lauda y Prost en Mc Laren. En 1984 ganó Lauda por medio punto y en 1985 ganó Prost. Mansell y Piquet en Williams en 1986 y 1987. En 1986 dominaban el mundial, pero no hubo reglas entre ellos y perdieron el título en manos de Prost en la última carrera. En 1987 Piquet ganó el título para Williams. En 1988 y 1989 se asistió a la lucha entre Prost y Senna en Mc Laren. En 1988 Senna logró su primer título en la F1 después de una memorable lucha con su compañero Alain Prost, pero el año 1989 fue sin duda mucho más duro después de declararse la guerra entre ambos desde el GP de Imola y que desembocó en el famoso incidente entre ambos en Suzuka tras el que Senna ganaría la carrera y sería posteriormente sancionado y descalificado. El título se lo llevó Prost. En 1996 en Williams Hill y Villeneuve se llevaron “bien” hasta el final y Hill ganó el mundial pese a que unas carreras antes del final ya le había sido comunicado que no seguiría en el equipo en 1997. El archicomentado 2007 entre Alonso y Hamilton en Mc Laren fue del estilo del año 1986 en Williams y esa extrema rivalidad y los errores de ambos unidos a los de su equipo puso en bandeja el título a Raikkonen con Ferrari.
Este año, afortunadamente para Brawn, parece que va a ser más del estilo del 1996 en el que ambos pilotos hicieron lo posible pero con cabeza y aseguraron el título para su equipo. Button tiene todas las de ganar, pero no puede fallar en Brasil porque si marcase un 0 en Interlagos y Barrichello marcase por lo menos 6 se llegaría al último GP con probabilidades matemáticas para ambos.
Algunas noticias:
A la ya sabida baja de Massa en el GP de Brasil, se le une la baja de Glock que tras el accidente en la crono de la última carrera en Japón y su no participación en dicho GP no podrá correr en Brasil debido a daños en una vértebra. Por otro lado mientras el rápido piloto polaco, Robert Kubica ya ha firmado por Renault para la temporada (2010), Raikkonen no ha desvelado todavía si los rumores de su vuelta a Mc Laren son ciertos o no. Por su parte el campeón del mundo de rallies, Sebastien Loeb, estuvo en Jerez haciendo unos tests de GP2. Se había rumoreado que pudiera correr en el último GP de 2009 en Abu Dhabi con un Toro Rosso. En estos tests hizo el peor tiempo y por lo que parece no se ve preparado para dicho reto.
Ecclestone ha manifestado sus dudas sobre la presencia el año que viene de todos los nuevos equipos admitidos para la próxima temporada, y se ha filtrado que Bruno Senna habría firmado por Campos GP gracias a la aportación de patrocinadores personales por valor de 10 millones de dólares. El favorito para ser su compañero es De la Rosa. Se habla también de que los brasileños Luca di Grassi y Nelson Piquet podrían ofrecer 7 millones de dólares y 5 millones respectivamente a los equipos que los contraten.