Melbourne (Australia)
1º GP F1 2009
Jenson Button vuelve a ganar un GP, este año puede ser suyo
Pese a que la carrera no haya sido ni mucho menos como las mejores de las dos temporadas pasadas, Melbourne ha sido un año más un circuito en el que ha pasado casi de todo siendo el escenario de la puesta de largo de la temporada de la revolución reglamentaria que ha propiciado un enorme y radical cambio en la jerarquía de los equipos. Desde 1954 un equipo debutante no conseguía un doblete en su debut y pese a que este no sea el caso de un equipo debutante al 100%, haber montado todo en el último momento, haber pasado de los motores Honda para los que estaban hechos los chasis a los Mercedes, y superar el haber tenido un invierno infernal con todas las noticias posteriores al abandono del equipo como Honda hace que el éxito de Brawn GP tenga tintes épicos.
Si una persona hubiese desconectado totalmente con respecto a cualquier información relativa a la F1 desde el último GP de Brasil de la temporada anterior, viendo el primer GP de esta temporada 2009 estaría sin entender absolutamente nada.
Ya en los cronos el orden de este primer GP se establecía con los Brawn GP, BMW, Williams y Toyota por delante de los habitualmente más rápidos Ferrari, Mc Laren o Renault.
La carrera comenzaba con una gran salida de Button y una salida fallida de Barrichello que perdía muchos puestos. Además, el brasileño posteriormente se tocaba con otro piloto dañando su alerón delantero. Button en cabeza comenzaba a abrir un importante hueco sobre sus perseguidores; Vettel, Massa, Kubica, Raikkonen, Rosberg y Barrichello. Los incidentes de la primera vuelta hacían entrar en boxes a reparar daños a Heidfeld, Webber y Kovalainen. El finlandés se paraba para retirarse definitivamente.
Fernando Alonso no hacía una gran salida y rodaba 15º a la 5ª vuelta y parecía que su carrera iba a ser de esas para olvidar, aunque había que tener en cuenta que rodaba muy cargado de gasolina.
Al principio de la carrera se veían cosas tan interesantes como que las ruedas blandas se gastaban a una velocidad exagerada ya que a las 9-10 vueltas los coches con ese tipo de neumáticos lo empezaban a pasar un poco mal. La 10ª vuelta era muy bonita, Rosberg pasaba a Raikkonen en la primera curva y Barrichello aprovechaba para hacer lo propio con el finlandés de Ferrari.
Las primeras paradas en boxes se producían entre las vueltas 10 y 18 aproximadamente. Rosberg salía perjudicado de esta primera parada ya que su neumático delantero izquierdo tardaba en ser cambiado e invertía 20 segundos en el cambio.
En la vuelta 18 Nakajima se salía y el safety car no salía a pista hasta la vuelta 20, bastante tarde. Button y Barrichello hacían sus paradas en boxes justo antes del safety. Una pena que el safety no saliera antes por haber visto una carrera todavía más estratégica. Además y como habitualmente con el safety la dirección de carrera hacía varios errores y Button no estaba detrás del mismo hasta la vuelta 22, ¡2 vueltas para ordenar la carrera! Massa salía claramente beneficiado por la salida del safety car que no se iba hasta la vuelta 25 ya que pararía de nuevo en la vuelta 32 para ir ya hasta el final.
En el último relevo los pilotos de cabeza deberían poner los neumáticos blandos y los Ferrari iban a poner los duros que eran un poco más rápidos a partir de un cierto número de vueltas. Cuando en la vuelta 44 Hamilton entraba en boxes haciéndolo tan al límite en la televisión que retransmite la F1 en España se comentaba sobre sus entradas al límite en boxes de una manera de la que luego se retractarían ya que gracias a esas pequeñas décimas lograba salir por delante de Massa. Hay que recordar que Hamilton había salido 18º mientras Massa lo había hecho 6º. Massa unas vueltas después se retiraría en un fin de semana negro para Ferrari con sus dos coches fuera de carrera.
Con la carrera llegando al final se ha vivido el momento crítico de la misma, Kubica, 3º, estaba dando caza a Vettel a marchas forzadas. En la curva 1 Vettel entraba un poco pasado saliendo mal de la “ese”, en cambio el polaco salía bien por el sitio y se emparejaba en la recta posterior pero por el exterior de la curva siguiente. Llegados al final de esa recta Kubica intentaba una maniobra complicadísima tratando de adelantar por el exterior a Vettel, que manteniendo el interior se tocaba con el de BMW, provocando el abandono de ambos. Posteriormente Vettel sería amonestado por esta maniobra. Personalmente no lo entiendo porque el piloto que tiene el interior siempre tiene la ventaja en la entrada de la curva… por lo menos siempre ha sido así en todas las categorías en las que he corrido y he visto, pero parece que en la F1 están cambiando este tipo de normas.
Este accidente provocaría la salida del último safety car que acompañaría a los pilotos hasta el final. En un primer momento el podium era Button, Barrichello y Trulli, pero posteriormente se demostraría que Trulli había pasado a Hamilton con el safety lo que daría el tercer puesto al inglés. Una pena ya que Trulli había hecho una carrera increíble. Hamilton también hacía una carrera muy buena, de esas del puro talento que es el inglés.
Tras este GP los Brawn parecen por delante del resto con una cierta suficiencia y deberían aprovechar su ventaja en el comienzo de temporada para tener un buen colchón de ventaja con respecto a BMW y Ferrari porque parecen los equipos que una vez mejoren un poco estarán ahí. Sin olvidarnos de Williams y Toyota. Mc Laren y Renault dependerán de los “artistas”, Hamilton y Alonso.
Los cambios parecen insuficientes de cara a la mejora del espectáculo y los slicks hacen que parezca que los coches van entre raíles. Parecía que los cambios iban a ser una mayor revolución en cuanto al espectáculo, pero la revolución ha sido en cuanto al orden establecido.
Clasificación Mundial