Severa lección del fútbol escocés | Tackle With Heels >

Blogs

Eva Prieto Gómez

Tackle With Heels

Severa lección del fútbol escocés

“Encontraremos un camino o haremos uno nuevo” (Hannibal)

Sin excepciones. Los clubes miembros de la Scottish Premier League borraron el último atisbo de esperanza que le quedaba al Glasgow Rangers de poder continuar en la máxima categoría con un no rotundo. Salvo la abstención del Kilmarnock y el voto a favor del propio Rangers, los diez miembros restantes votaron en contra. Siempre que un club escocés ha entrado en quiebra ha vuelto a comenzar su andadura en las categorías inferiores y, esta vez, una deuda de casi 27 millones de euros ha relegado al equipo, con más títulos de liga del mundo, a la categoría más baja del fútbol profesional nacional: la Third Division.

A medio camino entre el asombro y la conmoción, tras conocer la noticia, no pude evitar reflexionar que en España es inconcebible que pueda suceder algo así. Una deuda de casi 800 millones de euros a Hacienda lo atestigua. Pero el fisco británico no entiende de condescendencia, continuos aplazamientos y planes especiales de saneamiento; tampoco del Old Firm. Las propuestas de Charles Green, Bill Miller, e incluso, del histórico entrenador de los Gers, Walter Smith, no bastaron y el acuerdo con la Hacienda del Reino Unido (HMRC) fue inviable. Declarado en bancarrota, al club escocés le depara un nuevo destino con el nacimiento de la reciente institución: The Rangers Football Club o Newco Rangers.

Con su desaparición es lógico preguntarse cuáles son las consecuencias financieras que esta decisión acarrea. De sobra es conocido el doble juego entre Rangers y Celtic por los derechos televisivos, patrocinadores y sponsors. De hecho, los ingresos de la liga escocesa dependen en mayor parte de The Old Firm (El Viejo Negocio) nombre con el que se conoce la eterna e irreconciliable rivalidad entre los dos gigantes del futbol escocés pero, a partir de ahora, el derbi que sobrepasa lo meramente deportivo, el duelo más antiguo del mundo, no volverá a generar negocio alguno. Al menos, en un largo tiempo. Por ello, la desaparición del monopolio de Glasgow adquiere un valor histórico sin precedentes en el fútbol escocés y pese al odio y la gran enemistad que les une, el Celtic se convierte en el ‘otro’ gran afectado.

Los miembros de la SPL decidieron que la integridad está por encima de todo, que proteger los intereses de un fútbol donde impera la lucha y la garra es lo más importante. Cinco horas de conversación bastaron para rehusar ceñirse a la economía y devaluar todavía, más si cabe, la competición escocesa. Sí, las comparaciones son odiosas. Para bien o para mal, enviar al Rangers a la Third Division constituye todo un ejemplo de probidad que demuestra que la tremenda burbuja del fútbol puede estallar. Pero la impunidad reina a sus anchas en el fútbol español. Sería interesante debatir cuantos clubes quedarían en la Liga si se aplicase el sistema escocés pero la preferencia de Hacienda por alcanzar acuerdos con los clubes para renegociar la deuda no da lugar a ‘castigos’ de este tipo. Los beneficios no existen y las deudas crecen ante una rigurosidad inexistente y negligencia máxima. Tampoco ayuda la forma individual de reparto de los derechos televisivos, algo muy justificado por algunos debido a la bicefalia de la Liga. La situación de la Premier League no es muy distinta. También se encuentra en una coyuntura de deudas importante y ejemplo de ello es el Portsmouth que fue condenado al descenso por insolvencia en la temporada 09/10 tras perder nueve puntos en la categoría.

El fútbol y su ruina viven en un mundo aparte. Un mundo donde se barajan cifras escandalosas a la par que una gestión nefasta. Ahora, el gobierno pretende solucionar este caos con un plan de reducción de la deuda en el fútbol español, un plan que pone de manifiesto el trato privilegiado a un negocio nada rentable. Y no, no es necesario contar la milonga de siempre, ni tampoco nombrar los 22 clubes españoles en concurso de acreedores. Pero la tolerancia necesita de límites.

En Glasgow el negocio llegó a su fin. Atrás quedan 140 años de historia con 54 ligas, 33 copas, 27 copas de la liga y una recopa europea. También, el sueño de integrarse en la liga inglesa y la grandeza del clásico de los clásicos. Tarde o temprano volverá. Lo realmente preocupante es que ésta severa lección de responsabilidad pueda caer en el olvido. Veremos.

Temas

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031