Un día como hoy… del 7 al 13 de noviembre | Un día como hoy >

Blogs

Dionidas

Un día como hoy

Un día como hoy… del 7 al 13 de noviembre

¿Qué ocurrió un día como hoy de esta semana? Repasamos las efemérides más destacadas del 7 al 13 de noviembre, los nacimientos, las muertes y los acontecimientos históricos que han pasado a la historia.

7 de noviembre

1705: Proclamado como Rey de España Carlos VI.

1822: Se inaugura la Universidad de Madrid por el poeta Manuel José Quintana. Posteriormente se conocería como Universidad Central y, con su nombre actual, Universidad Complutense de Madrid.

1823: Muere el militar y político liberal Rafael del Riego ejecutado por ahorcamiento y posteriormente decapitado.

1879: Nace el revolucionario ruso León Trotsky.

1886: Cuba abole la exclavitud.

1980: Nace el gimnasta Gervasio Deferr.

1991: Magic Johnson, baloncestista estadounidense, anuncia que padece el virus VIH.

2005: Canal+ termina sus emisiones analógicas y da paso a Cuatro. Canal+ pasó a emitirse en televisión por satélite.

8 de noviembre

1793: Se abre al público el Museo del Louvre en París.

1847: Nace Bram Stoker, escritor irlandés y autor de Drácula.

1887: Emilie Berliner patenta el gramófono.

1923: Hitler cae preso tras el intento fallido de golpe de estado conocido como Putsch de la Cervecería.

1932: Franklin Delano Roosevelt es elegido presidente de los Estados Unidos.

1935: Nace el actor francés Alain Delon.

1972: El canal HBO inicia sus transmisiones en Estados Unidos.

1988: George H.W. Bush es elegido presidente de los Estados Unidos.

Se celebra el Día Mundial de la Dislexia, el Día Mundial de la Radiología y el Día Mundial del Urbanismo.

9 de noviembre

1888: Fallece en Londres Mary Jane Kelly, quinta y última víctima de Jack el Destripador.

1918: Abdica el emperador alemán Guillermo II tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial. Da comienzo a la Primera República Alemana.

1934: Nace Carl Sagan, astrónomo estadounidense.

1938: Se produce la Noche de los Cristales Rotos, los nazis detienen y destruyen las propiedades de más de 35.000 judíos.

1940: Se estrena el Concierto de Aranjuez en Barcelona, del maestro Joaquín Rodrigo.

1967: Lanzamiento del primer número de la revista Rolling Stone en Estados Unidos.

1970: Fallece Charles de Gaulle, militar y político francés.

1985: Gari Kaspárov vence a Anatoly Karpov y se proclama campeón mundial de ajedrez.

1993: Tras varios días de bombardeos se cae el puente de Stari Most en Mostar, Bosnia y Herzegovina. El puente fue reconstruido en 2003.

1998: El Reino Unido abole completamente la pena de muerte.

10 de noviembre

1483: Nace Martín Lutero, monje alemán.

1810: Las Cortes de Cádiz conceden por primera vez la libertad de imprenta.

1925: Nace el actor Richard Burton.

1928: Nace el músico Ennio Morricone.

1938: Fallece Kemal Atatürk, primer presidente turco.

1955: Nace el cineasta Roland Emmerich.

1969: Se emite por primera vez Barrio Sésamo en Estados Unidos.

1978: Se reduce de 21 a 18 años la mayoría de edad en España.

1983: Bill Gates presenta Windows 1.0.

1990: Nace la nadadora y medallista olímpica Mireia Belmonte.

2007: Juan Carlos I pronuncia la célebre frase “¿Por qué no te callas?”, dirigido al presidente venezolano Hugo Chávez, durante la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado.

11 de noviembre

1821: Nace el escritor ruso Fiódor Dostoyevski.

1918: Alemania se rinde ante los aliados y termina así la Primera Guerra Mundial.

1926: Se inaugura la Ruta 66 en Estados Unidos.

1944: Nace el actor Pepe Sancho.

1964: Nace la actriz Anabel Alonso.

1974: Nace el actor Leonardo DiCaprio.

1995: Bilbao inaugura el metro.

2004: Mahmoud Abbas sucede a Yasser Arafat como líder de la OLP en Palestina.

12 de noviembre

1912: Es asesinado en la Puerta del Sol de Madrid el presidente del Consejo de Ministros, José Canalejas.

1929: Nace el escritor alemán Michael Ende.

1929: Nace la actriz estadounidense, y princesa de Mónaco, Grace Kelly.

1934: Nace el asesino estadounidense Charles Manson.

1961: Nace la gimnasta rumana Nadia Comaneci.

1989: Fallece la política Dolores Ibárruri ‘La pasionaria’.

1990: Akihito es entronizado como el 125º emperador de Japón.

2005: Presentación oficial del Diccionario Panhispánico de Dudas por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

2014: La sonda espacial Philae aterriza sobre un cometa.

Se celebra el Día Mundial contra la Neumonía.

13 de noviembre

1914: Nace el antropólogo, lingüista, historiador y ensayista Julio Caro Baroja.

1940: Disney estrena Fantasía.

1955: Nace la actriz Whoopi Goldberg.

1979: Nace el pelotari Aimar Olaizola.

2002: Comienza el hundimiento del petrolero Prestige, que terminaría de hundirse seis días después.

2015: La ciudad de París vive una serie de atentados perpetrados por el Estado Islámico (ISIS), con el resultado de 137 muertos y 325 heridos.

Se celebra el Día Internacional del Récord Guinness.

Un viaje al pasado en un día como hoy

Sobre el autor

Decían los filósofos escépticos que no hay una verdad objetiva, que todo es subjetivo, y que el escepticismo consiste en dudar e investigar. Aquí no vamos a llegar a tanto, nos conformaremos con contarlo y que el lector crea en lo que considere oportuno pues ya decía mi colega Aristóteles que la duda es el principio de la sabiduría.


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930