Un día como hoy... del 17 al 23 de abril | Un día como hoy >

Blogs

Dionidas

Un día como hoy

Un día como hoy… del 17 al 23 de abril

¿Qué ocurrió un día como hoy de esta semana? Repasamos las efemérides más destacadas del 17 al 23 de abril, los nacimientos, las muertes y los acontecimientos históricos que han pasado a la historia.

17 de abril

1790: Fallece el político, científico e inventor Benjamin Franklin.

1865: Mary Surratt es arrestada como conspiradora del asesinato e Abraham Lincoln.

1888: Se constituye la Liga de Fútbol Profesional en Inglaterra.

1892: José Martí proclama la creación del Partido Revolucionario Cubano en Nueva York.

1912: En esta fecha debía atracar el Titanic en Nueva York.

1924: Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Bayer Company se fusionan creando la Metro-Goldwyn-Mayer.

1947: Nace Linda Martin, cantante irlandesa.

1959: Nace el actor Sean Bean.

1964: La Ford Motor Company presenta el Ford Mustang.

1972: Nace la actriz Jennifer Garner.

1974: Nace la cantante Victoria Beckham.

1980: Nace el guitarrista David Otero.

18 de abril

1480: Nace Lucrecia Borgia, hija del papa Alejandro VI y emblema de la familia Borgia.

1877: Thomas Edison presenta el fonógrafo, su técnica de grabación sonora.

1909: Juana de Arco es beatificada en Roma.

1912: Llega a Nueva York el RMS Carpathia tras rescatar a 705 supervivientes del Titanic.

1923: Abre sus puertas el Yankee Stadium en Nueva York.

1946: Se disuelve la Sociedad de Naciones al crearse las Naciones Unidas.

1947: Nace el actor James Woods.

1949: Nace la política Celia Villalobos.

1951: Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo y Países Bajos firman el Tratado de París, por el que se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).

1955: Fallece el científico Albert Einstein.

1971: Nace el actor David Tennant.

1979: Nace la cantante Nuria Fergó.

19 de abril

1824: Fallece el poeta Lord Byron.

1832: Nace el escritor José Echegaray y Eizaguirre, premio Nobel de Literatura 1904.

1882: Fallece el científico Charles Darwin.

1928: Emprende su primer viaje el buque-escuela Juan Sebastián Elcano.

1933: Franklin D. Roosevelt anuncia que los Estados Unidos abandonan la equivalencia dólar-oro.

1955: Nace el cantaor José Mercé.

1961: España adopta el horario laboral europeo, permitiéndose la jornada continua.

1970: Nace el cantante Luis Miguel.

1972: Nace el futbolista Rivaldo.

1978: Nace el actor James Franco.

1980: Johnny Logan gana por Irlanda el Festival de Eurovisión con la balada What’s Another Year?.

1981: Nace el actor Hayden Christensen.

1987: Comienzan a emitirse los cortos que darían origen a la serie Los Simpson.

1987: Nace la tenista María Sharápova.

1998: Fallece el escritor Octavio Paz.

20 de abril

1775: Las tropas británicas sitian la ciudad de Boston en Estados Unidos.

1808: Nace Napoleón III, primer mandatario francés entre 1848 y 1870.

1871: Se declara una ley de derechos civiles que suprime al grupo de apartheid Ku Klux Klan en Estados Unidos.

1893: Nace el pintor Joan Miró.

1902: Pierre y Marie Curie refinan cloruro de radio.

1912: Fallece Bram Stoker, escritor irlandés.

1923: Nace el músico Tito Puente.

1937: Nace el actor George Takei.

1939: Alemania declara fiesta nacional el 50 cumpleaños de Hitler.

1940: Nace la cineasta Pilar Miró.

1947: Nace el cantante Björn Skifs.

1963: Nace el músico Fermin Muguruza.

1964: Nace el actor Andy Serkis.

1964: Nace el cantante Serafín Zubiri.

1969: Nace el paracaidista Felix Baumgartner.

1992: Fallece el cómico Benny Hill.

1992: Se celebra en el estado Wembley de Londres un concierto tributo a Freddie Mercury.

1992: Se inaugura la Exposición Universal de Sevilla.

2010: Explota en el Golfo de México la plataforma semisumergible Deepwater Horizon de BP. Dos días después se desata una fuga incontrolable de crudo.

21 de abril

1910: Fallece el escritor Mark Twain.

1917: Nace el actriz María Isbert.

1918: Fallece el aviador Barón Rojo, Manfred von Richthofen.

1926: Nace la reina Isabel II de Inglaterra.

1933: La Alemania nazi prohíbe el shojet (ritual kosher de la religión judía).

1944: Las mujeres consiguen el sufragio femenino en Francia.

1947: Nace el cantante Iggy Pop.

1960: Se funda Brasilia, actual capital de Brasil.

1978: Nace la cantante Diana Navarro.

1979: Nace el actor James McAvoy.

1992: Nace el futbolista Isco.

2003: Fallece la cantante Nina Simone.

2005: El Congreso de los Diputados aprueba el proyecto de ley que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo.

2016: Fallece el cantautor Prince.

22 de abril

1451: Nace la reina Isabel I de Castilla.

1724: Nace el filósofo Immanuel Kant.

1870: Nace el dirigente comunista Lenin.

1908: Nace el psicólogo Juan José López Ibor.

1931: Se inaugura el aeropuerto de Madrid Barajas.

1937: Nace el actor Jack Nicholson.

1978: Israel vence en el Festival de Eurovisión por primera vez con Izhar Cohen y la canción A-Ba-Ni-Bi.

1982: Nace el futbolista Kaká.

1994: Fallece el presidente estadounidense Richard Nixon.

1996: Nace la cantante Wendy Sulca.

23 de abril

1616: Fallece el escritor e historiador Inca Garcilaso de la Vega.

1925: Se edita la primera edición de El Quijote en Braille.

1928: Nace la actriz Shirley Temple.

1929: Barcelona supera el millón de habitantes.

1936: Nace el cantante Roy Orbison.

1943: Nace la coleccionista de arte y modelo Tita Cervera.

1954: Nace el cineasta Michael Moore.

1968: Sudáfrica es excluida de los Juegos Olímpicos de México debido a su política de apartheid, abolida un año antes en Estados Unidos.

1977: Se legalizan los sindicatos, prohibidos durante la dictadura de Franco.

1983: Luxemburgo vence por quinta y última vez el Festival de Eurovisión con la francesa Corinne Hermès y la canción Si La Vie Est Cadeau.

1990: Nace el actor Dev Patel.

2000: Se estrena el reality Gran Hermano en España.

2005: Se sube el primer vídeo a YouTube.

Se celebra el día internacional del libro

Un viaje al pasado en un día como hoy

Sobre el autor

Decían los filósofos escépticos que no hay una verdad objetiva, que todo es subjetivo, y que el escepticismo consiste en dudar e investigar. Aquí no vamos a llegar a tanto, nos conformaremos con contarlo y que el lector crea en lo que considere oportuno pues ya decía mi colega Aristóteles que la duda es el principio de la sabiduría.


abril 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930