Un día como hoy... del 8 al 14 de mayo | Un día como hoy >

Blogs

Dionidas

Un día como hoy

Un día como hoy… del 8 al 14 de mayo

¿Qué ocurrió un día como hoy de esta semana? Repasamos las efemérides más destacadas del 8 al 14 de mayo, los nacimientos, las muertes y los acontecimientos históricos que han pasado a la historia.

8 de mayo

1878: David Edward Hughes da a conocer a la Royal Society el micrófono de carbón, el primer micrófono.

1884: Nace el 32º presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman.

1886: John Stith Pemberton inventa la Coca-Cola.

1914: Se funda la Paramount Pictures.

1916: Nace el político Joao Havelange.

1920: Nace el artista Tom of Finland.

1926: Nace el presentador y naturalista David Attenborough.

1932: Se funda el Diario Ideal en Andalucía.

1945: La Alemania nazi firma la rendición incondicional, Día de la Victoria en Europa para los Aliados.

1957: Nace la cantante Marie Myriam.

1961: Nace el político y alcalde de Nueva York Bill de Blasio.

1966: Nace la cantante Marta Sánchez.

1967: Muhammad Ali pierde su título de campeón mundial por negarse a prestar el servicio militar.

1970: Nace el futbolista y entrenador Luis Enrique.

1970: The Beatles ponen a la venta el álbum Let It Be.

1975: Nace el cantante Enrique Iglesias.

1979: The Cure pone a la venta el álbum titulado Three Imaginary Boys, primer álbum de la banda.

1980: La OMS declara erradicado el virus de la viruela en todo el mundo.

1981: Luis Buñuel, Cristóbal Halffter, Eduardo Chillida, Nicanor Zabaleta y Alfredo Kraus reciben la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

1982: Fallece el piloto de Fórmula 1 Gilles Villeneuve.

1996: Fallece el torero Luis Miguel Dominguín.

Se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

9 de mayo

1605: Se publica la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

1841: Comienza la regencia del general Baldomero Esparteo.

1883: Nace el filósofo José Ortega y Gasset.

1927: Australia proclama su nueva capital en Canberra.

1937: Nace el arquitecto Rafael Moneo.

1940: Alemania autoriza la eutanasia.

1946: Víctor Manuel III abdica al trono de Italia.

1947: Nace el bailarín Víctor Ullate.

1949: Nace el músico Billy Joel.

1949: Rainiero III de Mónaco se convierte en príncipe de Mónaco.

1975: Nace el cineasta Juan Antonio Bayona.

1978: Nace la cantante Bebe.

1987: Johnny Logan se convierte en el único cantante en vencer en dos ocasiones el Festival de Eurovisión al ganar 7 años después de su primer triunfo con Hold Me Now, por Irlanda.

1992: Linda Martin consigue la cuarta victoria para Irlanda en el Festival de Eurovisión. La canción, Why Me, estaba compuesta por Johnny Logan, tercera victoria para el intérprete irlandés.

1994: Nelson Mandela es investido el primer presidente negro de Sudáfrica.

1998: Israel consigue ganar por tercera vez el Festival de Eurovisión con Dana International y la canción Diva. La cantante generó gran polémica por ser la primera transexual en participar en el certamen.

10 de mayo

1713: Se promulga en España la Ley Sálica que prohíbe a las mujeres acceder al trono.

1774: Luis XVI accede al trono tras la muerte de su padre Luis XV.

1794: Es guillotinada Isabel Felipa María Elena, hermana de Luis XVI, durante la Revolución francesa.

1841: Espartero es nombrado regente de España.

1843: Nace el escritor Benito Pérez Galdós.

1899: Nace el cantante, actor y bailarín Fred Astaire.

1924: J. Edgar Hoover es designado director del FBI.

1936: Manuel Azaña es designado presidente por las cortes de la Segunda República.

1938: Nace el tenista Manolo Santana.

1940: Winston Churchill inicia su primer mandato.

1945: Franklin D. Roosevelt selecciona a las ciudades japonesas de Hiroshima, Nagasaki, Niigata y Kokura como polígono nuclear.

1960: Nace el músico y líder de U2 Bono.

1977: Fallece la actriz Joan Crawford.

1977: Nace el periodista Juanma Castaño.

1977: Nace el piloto Nick Heidfeld.

1981: François Mitterrand es elegido jefe de Estado en Francia.

1981: Sucede el Caso Almería. Miembros de los GAL torturan y matan a los jóvenes santanderinos Juan Mañas Morales, Luis Montero García y Luis Manuel Cobo Mier tras confundirlos con miembros de ETA.

1982: Los obreros técnicos se niegan a continuar trabajando en la central nuclear de Lemóniz.

1985: El Festival de San Sebastián recupera su carácter competitivo, retirado en 1977.

1996: Francisco Umbral es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

2014: Austria vence el Festival de Eurovisión 48 años después de su anterior victoria con Conchita Wurst.

11 de mayo

1867: Luxemburgo se independiza de Bélgica y Países Bajos.

1904: Nace el pintor Salvador Dalí.

1916: Nace el escritor, y Premio Nobel de Literatura 1989, Camilo José Cela.

1924: Se crea Mercedes-Benz, formada por Gottlieb Daimler y Karl Benz.

1927: Se crea la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Los Ángeles.

1932: Nace el escritor Francisco Umbral.

1960: Sale a la venta la primera píldora anticonceptiva.

1971: Nace el cineasta Alberto Rodríguez.

1981: Fallece el músico Bob Marley.

1982: Nace el cantante y actor Cory Monteith.

1984: Nace el futbolista Andrés Iniesta.

12 de mayo

1767: Nace el político Manuel Godoy.

1912: La revista Blanco y Negro publica la primera fotografía a color que apareció en la prensa española.

1921: Fallece la escritora Emilia Pardo Bazán.

1950: Nace el actro Gabrel Byrne.

1978: Nace el actor Jason Biggs.

1981: Nace el actor Rami Malek.

1995: Fallece la cantante Mia Martini.

1995: Fernando Fernán Gómez es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

2001: Estonia consigue vencer en el Festival de Eurovisión con el dúo formado por Tanel Padar y Dave Benton.

2007: Serbia se convierte en el segundo país en la historia del Festival de Eurovisión en conseguir el triunfo en el año de su debut en la competición como país independiente.

2009: Fallece el cantante Antonio Vega.

2010: Fallece el actor y director Antonio Ozores.

2013: Fallece el presentador, locutor y actor de doblaje Constantino Romero.

13 de mayo

1844: Isabel II funda por real decreto la Guardia Civil.

1880: En Menlo Park (Nueva Jersey), se realiza el primer test de línea eléctrica de Thomas Edison.

1939: Nace el actor Harvey Keitel.

1940: Winston Churchill hace su discurso de “Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor” ante la Cámara de los Comunes, popularmente conocido como “Sangre, sudor y lágrimas”.

1950: Nace el músico Stevie Wonder.

1950: Se celebra en el circuito de Silverstone la primera carrera de Fórmula 1 de la historia.

1954: Nace el cantante y compositor Johnny Logan.

1958: Se registra la marca Velcro.

1961: Fallece el actor Gary Cooper.

1964: Nace el actor, escritor, guionista y productor Jordi Sánchez.

1968: Nace el político Miguel Ángel Blanco.

1983: Nace el cantante Grégory Lemarchal.

1989: Grupos de estudiantes ocupan la Plaza de Tiananmen para empezar una huelga de hambre.

14 de mayo

1643: Fallece Luis XIII de Francia.

1833: El Parlamento británico abole la esclavitud de los negros.

1900: Comienzan los Juegos Olímpicos de verano de París.

1928: Nace Ernesto Che Guevara, político y guerrillero argentino-cubano.

1941: Rudolf Hess, amigo personal y lugarteniente Hitler, desciende en paracaídas en Escocia.

1944: Nace el cineasta George Lucas.

1948: Inmediatamente después de la declaración de independencia de Israel los estados árabes atacan el país.

1950: Nace el diseñador Adolfo Domínguez.

1955: Ocho países comunistas firman el tratado de defensa mutua conocido como el Pacto de Varsovia.

1957: Nace el ciclista Marino Lejarreta.

1962: Nace el cocinero Ferran Adrià.

1964: Concluyen los trabajos de construcción de la presa de Asuán en Egipto.

1971: Nace la actriz y cineasta Sofía Coppola.

1984: Nace el empresario Mark Zuckerberg, fundador de Facebook.

1986: Se publica al completo el Diario de Ana Frank.

1987: Fallece la actriz, cantante y bailarina Rita Hayworth.

1998: El capítulo final de la serie Seinfeld reúne a 76 millones de espectadores.

1998: Fallece el cantante y actor Frank Sinatra.

2004: Fallece el empresario y político Jesús Gil.

2016: Ucrania consigue el segundo triunfo en su historia en el Festival de Eurovisión con la artista crimeana Jamala.

Un viaje al pasado en un día como hoy

Sobre el autor

Decían los filósofos escépticos que no hay una verdad objetiva, que todo es subjetivo, y que el escepticismo consiste en dudar e investigar. Aquí no vamos a llegar a tanto, nos conformaremos con contarlo y que el lector crea en lo que considere oportuno pues ya decía mi colega Aristóteles que la duda es el principio de la sabiduría.


mayo 2017
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031