Un día como hoy... del 31 de octubre al 6 de noviembre | Un día como hoy >

Blogs

Dionidas

Un día como hoy

Un día como hoy… del 31 de octubre al 6 de noviembre

¿Qué ocurrió Un día como hoy en la historia? Cada semana acercaremos las efemerides más llamativas, los hechos históricos más curiosos, los nacimientos y las muertes.

Esto es lo que pasó entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre:

31 de octubre

 

 

 

1541: Miguel Ángel termina el mural El juicio final en la Capilla Sixtina.

1918: Hungría se separa de Austria.

1926: Falleció el ilusionaista Harry Houdini.

1961: Nació Peter Jackson, cineasta neozelandés, autor de El Señor de los Anillos y El Hobbit.

1978: España aprueba la Constitución de 1978 en las Cortes.

1992: La iglesia, por boca del papa Juan Pablo II, reconoce la equivocación de la condena a Galileo Galilei.

1993: Falleció River Phoenix, actor estadounidense.

2005: Nació Leonor de Borbón, actual Princesa de Asturias.

2011: Se calcula que este día nació el habitante número 7.000 millones del planeta.

Se celebra el Día Munial del Ahorro y el Día Mundial de las Ciudades.

 

1 de noviembre

1904: Nace el político y escritor vasco Telesforo Monzón.

1939: Nace el primer conejo mediante inseminación artificial.

1968: George Harrison publica Wonderwall Music, el primer álbum en solitario de un miembro de The Beatles.

1998: Se instituye el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

1993: Fallece Severo Ochoa, boquímco y premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959.

Se celebra el Día de Todos los Santos según el calendario católico y el Día Mundial del Veganismo.

 

2 de noviembre

 

1814: The Times, en el Reino Unido, es el primer periódico en utilizar máquinas en su impresión.

1913: Nace el actor Burt Lancaster.

1938: Nació Sofía de Grecia, reina consorte española entre 1975 y 2014.

1948: Harry S. Truman es elegido presidente de los Estados Unidos.

1966: Nació el actor David Schwimmer, uno de los protagonistas de la mítica Friends.

1971: Tras cuatro meses de suspensión por el gobierno franquista, vuelve a publicarse el diario Triunfo.

1984: Vuelven a producirse las ejecuciones de mujeres, suspendidas desde 1962, en Estados Unidos durante el gobierno de Ronald Reagan.

2000: La Estación Espacial Internacional recibe a sus tres primeros inquilinos, dos astronautas rusos y uno estadounidense.

2005: Todos los grupos del Congreso, a excepción del PP (que presenta un recurso de inconstitucionalidad el mismo día), aprueban el Estatuto de Autonomía de Cataluña. Un año después se aprobaría el de Andalucía por unanimidad.

2009: Falleció José Luis López Vázquez, actor español.

2014: Fallece Brittany Maynard, una joven de Oregón, enferma de cáncer, y que murió mediante un suicidio asistido que conmocionó a la opinión pública.

Se celebra el Día de los Difuntos o Muertos y el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

 

3 de noviembre

1795: Se constituye en Francia el Directorio, penúltima forma de gobierno de la Primera República Francesa durante la Revolución Francesa.

1946: La soberanía del emperador pasa a manos del Parlamento.

1958: Se inaugura la sede de la UNESCO en París.

1968: Nació Alberto Iñurrategi.

1972: Salvador Allende forma un gobierno cívico-militar en Chile.

1992: Bill Clinton es elegido como el 42º presidente de los Estados Unidos.

 

4 de noviembre

1940: Fallece Manuel Azaña, presidente español.

1963: Nace la cantante Rosario Flores.

1967: Nace el presentador Julian Iantzi.

1974: Primer vuelo del puente aéreo que une Barcelona y Madrid.

1980: Ronald Reagan es elegido presidente de los Estados Unidos.

1995: Fallece Isaac Rabin, primer ministro de Israel.

 

5 de noviembre

1605: Guy Fawkes es arrestado por participar en la Conspiración de la pólvora que pretendía explotar el edificio del parlamento británico.

1922: Se descubren la tumba de Tutankamón.

1931: Nace Ike Turner, músico y exmarido de Tina Turner.

1950: La ONU aprueba iniciar relaciones diplomáticas con España.

1959: Nace Bryan Adams, músico canadiense.

1977: Fallece René Goscinny, historietista francés y padre de Astérix.

2006: Sadam Husein es condenado a morir en la horca.

Se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis.

 

6 de noviembre

1913: Mahatma Gandhi es arrestado por liderar la marcha de mineros indios en Sudáfrica.

1970: Fallece Agustín Lara, compositor, cantautor y poeta mexicano.

1991: Se cierra oficialmente el KGB en Rusia.

Se celebra el Día Internacinal para la Prevención del a Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.

Un viaje al pasado en un día como hoy

Sobre el autor

Decían los filósofos escépticos que no hay una verdad objetiva, que todo es subjetivo, y que el escepticismo consiste en dudar e investigar. Aquí no vamos a llegar a tanto, nos conformaremos con contarlo y que el lector crea en lo que considere oportuno pues ya decía mi colega Aristóteles que la duda es el principio de la sabiduría.


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31