"No se puede poner precio a lo que ha hecho Beckham por la MLS" | Toco y me voy >

Blogs

elblogdejaime

Toco y me voy

“No se puede poner precio a lo que ha hecho Beckham por la MLS”

ALFONSO MONDELO (Barakaldo, 1958) es un vizcaíno de pura cepa. Asentado en la Gran Manzana hace más de cuatro décadas, el director deportivo de la Major League Soccer accede a contar, en 12 toques, a ‘Grada360’ las causas del imparable ascenso del balompié yanqui, su proyecto para potenciar la base, sus relaciones con el fútbol español, la huella dejada por Beckham en el país de las barras y estrellas, sin olvidarse de nombres propios como Kaká, Martins o Verdú.

La Major League Soccer (MLS) celebró el pasado fin de semana su mayoría de edad con el pistoletazo de salida a su 18ª temporada. Un éxito sin precedentes del balompié en el país de las oportunidades, habida cuenta de que su antecesora, la North American Soccer League (NASL), con aquel mítico Cosmos de los Pelé, Beckenbauer o Carlos Alberto como buque insignia, se fue a pique al finalizar el decimoséptimo capítulo (1968-84).

La espectacular puesta en escena de esta competición que nació al calor del Mundial organizado por los yanquis en 1994, amén de la llegada progresiva de estrellas de la talla de Beckham, Henry, Rafa Márquez o Juninho Pernambucano, han consolidado al soccer como el tercer deporte con más espectadores en sus estadios, sólo superado por el fútbol americano y el béisbol.

Pero aún queda mucha tela que cortar camino de la excelencia. El trabajo de cantera continúa siendo el gran talón de Aquiles de la MLS. Nadie lo sabe mejor que Alfonso Mondelo. El director deportivo de la MLS se encuentra estos días en España abanderando un ambicioso proyecto con el que la Liga yanqui confía en paliar una de sus grandes carencias, la de contar al fin con técnicos especializados en el fútbol base.

El acuerdo firmado hace escasas fechas con la Federación Francesa tiene como objetivo la formación académica ‘a la europea’ de los directores de desarrollo de cada uno de los 19 clubes que conforman la liga profesional estadounidense.

Real Madrid y Athletic Club son, junto a Lyon, Stuttgart y PSG, los clubes europeos en los que los técnicos americanos están completando su primer ciclo de prácticas, toda vez que pasaron fechas atrás por la aulas de Clairefontaine, el gran laboratorio del fútbol galo.

FOTOS: DAVID RUIZ

“Nos hemos propuesto ser una 

de las mayores del mundo para el 2022″

– La MLS no ha dejado de crecer desde su fundación, en 1995. Cuentan ya con 19 franquicias y la vigésima está al caer (en 2015). ¿El límite está en el cielo?

Esperemos que así sea. La Liga está trabajando muy duro con un objetivo claro: nos hemos propuesto ser una de las mayores del mundo para el 2022 y para eso tratamos de hacer bien las cosas día a día, creciendo poco a poco, pero con pasos firmes. Pero no sólo en los Estados Unidos, sino también de puertas afuera. Somos una Liga con muchísimo potencial, así que será interesante ver hasta dónde podemos llegar.

– ¿Qué importancia han tenido en este paulatino crecimiento los fichajes de Beckham, Henry o Márquez?

Creo que no le podemos poner precio al valor que estos jugadores le han dado a la MLS. Ellos nos han puesto en la mira mundial. En los primeros años éramos una liga que sólo se seguía en EE.UU. Ahora se sigue en todas partes. Cada día hay más interés por conocernos, hay más jugadores que quieren venir a jugar a EE.UU. Su aportación ha sido importantísima, pero no sólo dentro del campo, sino también fuera. Porque el aficionado ha empezado a llenar los estadios, se ha fidelizado con sus equipos. Han visto que el fútbol es un deporte entretenido y que los nuevos recintos deportivos construidos son lugares perfectos para llevar a toda la familia. La gente va al estadio y se divierte. Lo único que aún nos queda pendiente es dar ese salto de calidad futbolística que nos coloque entre las mejores ligas del mundo.

“La huella que ha dejado a nivel deportivo ha sido también enorme.

(A Beckham) se le va a echar de menos”

– Hay quien dice que ha habido un antes y un después de Beckham en la MLS.

A David le debemos muchísimo. Por todo lo que he dicho antes. Y además, por lo que estamos viendo, no ha llegado en muy malas condiciones a París, pese a su edad. Ha tenido un impacto muy positivo en Francia, lo que demuestra que la MLS no es una liga de retiro, sino un campeonato en crecimiento y los jugadores que salen de allí están listos para jugar en otras Ligas, aunque se traten de las más fuertes del mundo.

– Contratar a Beckham fue un gran golpe a nivel publicitario y de imagen para la Liga. Pero a nivel deportivo, ¿cuál ha sido su legado?

Su aportación ha sido muy positiva. Obviamente, cuando llegas a una liga nueva necesitas un período de adaptación. A él le ocurrió el primer año, quizás parte del segundo, pero creo que ha dejado una muy buena imagen como jugador. Su huella es profunda, tanto en su club, el Galaxy, como en la Liga. Creo, de hecho, que este primer año se le va a echar de menos desde el punto de vista deportivo.

– Lo que es indudable es que, gracias a sus seis temporadas en California, los patrocinadores ahora les llueven del cielo…

No sólo gracias a David, pero está claro que ha ayudado mucho su presencia. Los anunciantes se han dado cuenta que la MLS atrae a un grupo demográfico muy interesante, entre los 18 y los 34 años, que son grandes consumidores. No olvide que en los Estados Unidos niños y adolescentes juegan al fútbol de forma masiva. Tenemos 13 millones de licencias, sólo chicos. Si sumamos las mujeres, llegamos a los 30. Esa es la verdadera razón de que cada año tengamos más patrocinadores, más gente que quiera involucrarse. Y evidentemente eso es algo que nos ayuda a seguir creciendo.

“Tenemos que mejorar aún la calidad del juego,

es nuestra gran asignatura pendiente”

– Aunque Red Bulls y Galaxy son los dos clubes más mediáticos, la sensación desde lejos es que la MLS la puede ganar cualquiera. ¿Es real esa apreciación?

Totalmente. Y ése es uno de los detalles de los que más orgullosos nos sentimos. Que cuando comienza el torneo todas las aficiones y los integrantes de las plantillas sueñan con ser campeones. Pero es una sensación real, basada en hechos. Existe un tope salarial que las 19 franquicias deben respetar, y eso ayuda sobremanera a equilibrar la balanza. Es cierto que pueden tener hasta tres extranjeros top, pero por muy buenos que sean, no ganan solos los partidos. Lo hemos visto una y otra vez. Es algo que alimenta el atractivo y el interés del público por la competición.

– Antes hablaba de la necesidad de dar un salto cualitativo. Ese es el motivo de su presencia y de la de tantos técnicos en España, Francia y Alemania. ¿De qué va exactamente este proyecto?

Parte de la idea de que en fútbol no sólo se debe funcionar de arriba-abajo, sino de abajo hacia arriba. Si no trabajas bien la cantera, si no tienes unos cimientos sólidos, es imposible llegar lejos. Por eso decidimos dar un paso al frente firmando un acuerdo con la Federación Francesa para que instruya a nuestros técnicos del fútbol base. El objetivo es mejorar el nivel del jugador americano en 5 ó 10 años. Me refiero a su nivel técnico y táctico. De ese modo, los mejor dotados podrán llegar a la élite del fútbol mundial. El curso se hará en diez semanas durante año y medio y los técnicos harán sus prácticas en clubes reconocidos por su buen trabajo de cantera.

– Cuesta creer que un país con 30 millones de licencias haya tantas deficiencias en su fútbol base.

El problema es que nunca ha habido un plan de desarrollo profesionalizado. El fútbol en los Estados Unidos se ha visto siempre como un hobbie. Hasta hace muy poco tiempo jugar al fútbol a nivel universitario era lo más de lo más. Pero ahora, con la MLS, eso ha cambiado. Muchos jóvenes están llegando a la Liga y se han convertido en profesionales. El nivel de exigencia cada vez es mayor y se hace necesario que esos chicos lleguen bien formados desde la base. Esperamos que este proyecto que hemos puesto ahora en marcha dé sus frutos y que nuestras canteras puedan estar al nivel de las europeas.

“Existe un gran interés en traer a grandes jugadores,

que vean cómo es el fútbol de EE.UU”

– En lo que ya están compitiendo con Europa es en cuestión de salarios. Que pujen por gente como Martins, Kaká o Verdú era impensable hasta hace bien poco.

El crecimiento de la MLS se debe en buena medida a que hay varios dueños que están haciendo inversiones económicas muy importantes, y eso está elevando ese nivel. Existe un gran interés en traer a grandes jugadores, que vean cómo es el fútbol de EE.UU. Luego, la crisis que se vive aquí también nos ayuda.

– A nivel deportivo, ¿qué les falta para ponerse a la altura de España, Alemania, Inglaterra o Italia?

La calidad del juego. Tenemos que mejorarla aún bastante. Creo que hemos mejorado muchísimo fuera del campo. En los recintos, por ejemplo. Casi todos los clubes tienen estadios nuevos, las instalaciones de trabajo son magníficas, la asistencia de público se ha disparado. Tenemos un equipo, el Seattle Sounders, que ocupa el sexto lugar en el ránking mundial de asistencia media de aficionados al estadio.

– Por eso sus clubes se han empecinado ahora en ‘echar las redes’ en España…

Tiene su lógica. Resulta que el fútbol español es ahora mismo el referente a nivel mundial. Además, tiene ese tipo de futbolista, el que da el último pase, que es el que la gente va a ver al campo. Su creatividad, su imaginación. Por desgracia no hay muchos en el mundo, pero está claro que nos gustaría tener alguno porque le dan otra dimensión al juego.

“Kaká tiene abiertas las puertas de la MLS,

si quiere venir”

– Pues yo le tiro un último pase: Kaká ha estado dos veces en la mira del Galaxy en los seis últimos meses. ¿A la tercera irá la vencida?

Kaká está bajo contrato con el Real Madrid, por lo tanto hay que respetar esa situación. Pero no cabe duda que si jugadores como él están interesados en venir a la MLS, la Liga estará encantada de abrirles las puertas. Pero como ya digo, Kaká es jugador del Madrid y nosotros somos muy respetuosos con eso.

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031