Ocho 'profetas' para la Euro sub 21 | Toco y me voy >

Blogs

elblogdejaime

Toco y me voy

Ocho 'profetas' para la Euro sub 21

Israel será por espacio de dos semanas el centro neurálgico del fútbol europeo por mor del torneo sub 21 de selecciones nacionales. España, Alemania, Holanda, Rusia, Italia, Inglaterra, Noruega y el país anfitrión saltarán al césped de las cuatro sedes (Jerusalén, Tel Aviv, Netanya y Petah Tikva) con una de las mejores hornadas de futbolistas que se recuerda en la historia de la competición. A continuación, un breve anticipo de quienes, a mi juicio, pueden ser profetas de la redonda en Tierra Santa. Ocho nombres propios, uno por cada equipo.

THIAGO ALCÁNTARA (ESPAÑA)  11-4-1991

En el recuerdo de la afición española está aún latente aquel golazo de genio que el hijo mayor de Mazinho le clavó al suizo Sommer en la finalísima de hace dos años, en Dinamarca. El mediocampista ofensivo del Barça es un virtuoso del cuero capaz de inventar jugadas que otros futbolistas ni siquiera soñarían con hacer. Thiago es el capitán de la Rojita y también su diamante de más quilates.

Julen Lopetegui sabe que el 11 azulgrana no ha pasado un buen año. Apenas ha entrado en los planes de Tito Vilanova y no descarta cambiar de aires (United y City se lo rifan) a tenor de que la llegada de Neymar complicará más todavía sus posibilidades de contar con minutos en el vigente campeón de la Liga española. Pero el Europeo es su gran oportunidad de reivindicarse y demostrar, como ya hizo un par de años atrás, que tiene calidad de sobra para jugar con regularidad en la mejor escuadra del planeta.

El fútbol de la Rojita girará, por tanto, al son que marque su capitán. Ya lo demostró en los últimos amistosos ante Noruega y Rusia, en los que también brilló con luz propia un Tello que ha terminado la campaña como un ciclón. Pero el actual campeón es mucho más. El potencial de los Íñigo Martínez, Bartra, Montoya, Illarra, Morata, Carvajal, Rodrigo, Muniain, De Gea o Isco da para asustar a cualquiera. El objetivo, claro está, no es otro que emular a la absoluta y lograr el doblete.

LEROY FER (HOLANDA)   05-1-1990

La Jong Oranje cuenta también en sus filas con una larga ristra de jugadores totalmente consolidados tanto en la Eredivisie como en la propia selección absoluta. Tanto es así que 12 de los hombres desplazados a Israel por Cor Pot ya saben lo que es jugar a las órdenes de Louis van Gaal.

Strootman, Van Ginkel, Clasie, Maher, Wijnaldum, Luuk de Jong, Jozefzoon, Locadia, Van Rhijn, Ola John o Vilhena aseguran calidad, potencia y múltiples variantes al que fuera tantos años hombre de confianza de Co Adriaanse. Quedarse con una de las figuras holandesas no resulta nada fácil, aunque voy a decantarme por un futbolista que me fascina desde que sus primeros pinitos con el Feyenoord. Leroy Fer (FC Twente) es un auténtico purasangre. Un todocampista que te sirve tanto para un roto, como para un descosido.

Su impresionante zancada y descomunal despliegue saliendo por ambos perfiles comulga a la perfección con la delicadeza que atesora en el toque de la redonda. Ya sea con la derecha (su pierna buena) o con la zurda. No le hace ascos a buscar la portería desde su casa y ese poderío físico que caracteriza su fútbol le permite actuar tanto por delante de la defensa, como en el doble pivote, en la mediapunta o incluso de central, donde ha tenido que actuar en más de una ocasión esta temporada en su club por necesidades del guión.

SEBASTIAN RUDY (ALEMANIA)  28-2-1990

Como ya sucediera en 2009 cuando apabullaron a Inglaterra (4-0) en la finalísima de Goteborg con los Ozil, Khedira, Neuer y compañía, Alemania vuelve a tener patente de rodillo en suelo hebreo. Y eso a pesar de que Rainer Adrion no podrá disponer de Götze, Reus, Arslan, Jung o Kirchhoff.

El dulce momento que vive el balompié teutón se cimenta en el excelso trabajo de cantera que vienen haciendo sus clubes desde 2004. Las academias germanas no dejan de fabricar hornadas nuevas de talentos, de ahí que las importantes ausencias no se dejen notar tanto. Los Rode, Jantschke, Leno, Volland, Herrmann o Thesker garantizan la competitividad de una escuadra que aspira a todo aun partiendo del grupo de la muerte, junto a España, Holanda y Rusia.

Aunque todos los focos se concentrarán en Lewis Holtby (Tottenham), el hombre destinado a marcar diferencias de medio campo para arriba, que el motor de la Mannschaft funcione correctamente dependerá en gran medida del aporte de su director de orquesta, Sebastian Rudy.

El finísimo medio centro diestro del Hoffenheim ha ido recuperando su mejor tono en la recta final de la Bundesliga tras pasarse tres meses en el dique seco a causa de una operación en su tobillo derecho a fines del pasado año. Futbolista de perfil bajo, maneja los tiempos del juego con naturalidad y clarividencia. Su fútbol en corto, al primer toque, es exquisito. Además de tener una notable visión de juego, siempre está bien ubicado para trabar los avances del rival. Un excelente futbolista al que le falta algo de confianza para dejarse ver más en posiciones adelantadas.

GEORGI SCHENNIKOV  (RUSIA)   27-4-1991

El combinado ruso, primer rival de España en este Europeo israelí, echará a buen seguro en falta frente al vigente campeón a Dzagoev (CSKA) y Smolov (Anzhi), sus dos valores más contrastados junto al lesionado Kokorin (Dinamo). La llamada a filas de Capello para la absoluta (se enfrentan el próximo viernes a Portugal) evitará un buen dolor de cabeza a Íñigo Martínez y compañía. Pero Nikolai Pisarev tirará de otros futbolistas que vienen apretando fuerte por detrás del trío mencionado. De entre ellos (el zaguero Burlak, el extremo diestro Yakovlev, el ariete Kanunnikov o el castillista Cheryshev), voy a romper una lanza en favor de Georgi Schennikov. El lateral zurdo del CSKA de Moscú ha terminado de consolidarse en la recta final de la temporada con notables actuaciones por el carril izquierdo del campeón de Liga y Copa rusa, lo que le convierte en uno de los jugadores más en forma de la escuadra de Pisarev.

Dotado de un buen manejo del cuero y mejor condición física, Schennikov tiene la virtud de acertar casi siempre con la tecla para lanzarse a cuchillo por la banda a la caza y captura de la línea de fondo. Sólido en la marca, ha altercado casi todo el año el puesto con Nababkin hasta que la lesión del brasileño Mario Fernandes en el costado derecho permitió al dueto ruso consolidarse en el once de Leonid Slutsky.

WILFRIED ZAHA (INGLATERRA)  10-11-1992

El músculo vuelve a predominar en una selección inglesa que ha perdido a última hora a un inspirado Callum McManaman (Wigan) en el que confiaba ciegamente Stuart Pearce para acompañar en el frente del ataque a Connor Wickham (Sunderland) y al genial Wilfried Zaha (Crystal Palace/Man. United).

No es que el combinado sajón no disponga de futbolistas interesantes y con experiencia en la Premier (Henderson, Shelvey, Caulker, McEachran, Townsend), amén de otros como Chalobah (Watford) o Lowe (Blackburn Rovers) que también han despuntado en la categoría inferior. Su problema radica en la carestía de gente competente en el manejo de balón, especialmente en la zona ancha del terreno de juego. Por esa boca muere el pez, salvo que Zaha decida aliarse con los astros y poner patas arriba el Europeo.

Tampoco hay que descartarlo, habida cuenta de lo que este futbolista de origen marfileño lleva mostrando los dos últimos ejercicios en Selhurst Park, el hogar de un Palace que ha retomado el camino de la Premier en gran medida gracias a sus acrobacias por la banda derecha. Zaha, que ya estuvo con los Pross en la pasada Euro de Ucrania y Polonia, es un torbellino capaz de arrasar al defensa más pintado con su devastador uno contra uno. Su talento es ciertamente descomunal. Hasta el punto de que los 12 millones de libras que el United pagó por él en enero para evitar que se fuera al Arsenal pueden acabar resultando una ganga.

MARKUS HENRIKSEN (NORUEGA)  25-7-1992

Después de ver en directo a los Vikingos hace un par de meses en el Salto del Caballo frente a la Rojita (5-2 para los de Lopetegui), diría que su clasificación para la fase final, tras dejar a la poderosa Francia fuera de combate, fue más un regalo de los dioses que otra cosa.

Lo cierto es que en el once que Tor Ole Skullerud opuso a España en Toledo faltaban varios de sus pesos pesados (King, Nordtveit, Berisha y Henriksen), justo los mismos jugadores que se van a perder hoy el debut ante Israel por culpa de los compromisos de la selección absoluta.

Sin ellos Noruega es una escuadra demasiado plana y sin fundamento. Así que es de suponer que a partir del segundo encuentro (ante Inglaterra el día 8), los nórdicos darán la verdadera medida de sus posibilidades. Para que eso suceda, resultará primordial un Henriksen que ya se ha ganado a pulso los galones en el medio campo del equipo mayor.

El volante central del AZ holandés llegó casi de incógnito el pasado verano a Alkmaar, procedente del Rosenborg para suplir a Rasmus Elm, y a base de trabajo y regularidad acabó por ganarse un lugar en el once de la escuadra quesera. Futbolista de enorme recorrido que puede jugar también escorado a la derecha en una línea de tres, no para un segundo de correr, ya sea para recuperar el cuero como para lanzar a los suyos con destino a la yugular enemiga. Un mediocampista ‘box-to-box’ que, no exento de calidad, tratará de conducir a Noruega a por el más difícil todavía.

MATTIA DESTRO (ITALIA)    20-3-1991

Liderados por el gran Marco Verratti (PSG), los Azzurrini se pondrán hoy en marcha frente a Inglaterra con el claro objetivo de pelear por su sexto entorchado en la categoría. Para ello, Denis Mangia contará con la savia nueva más florenciente del Calcio. Una camada de futbolistas (Borini, Insigne, Florenzi, Immobile, Marrone, Paloschi, Caldirola, Capuano) llamada a lograr cosas importantes en un futuro para nada lejano.

En condiciones normales, el grupo A debe ser suyo de cabo a rabo. Esta Italia es competitiva, tiene carácter y le sobra calidad. Si hablamos de imaginación, además del extraordinario medio centro del campeón francés, ya en boca de todos tras su temporadón a las órdenes de Ancelotti, los transalpinos contarán en la punta de lanza con un artista del ‘Cinquecento’: Mattia Destro.

El ariete de la Roma es de esos futbolistas capaces de poner en pie al espectador con un control en carrera imposible o un ‘scorzo’ dentro del área cuyo diseño hubiera firmado el mismísimo Miguel Ángel. La irregularidad y las lesiones han lastrado hasta la fecha su aún exigua carrera. Al Inter, club en el que echó los dientes y donde dejó auténticas maravillas sobre el césped del Centro Sportivo Giacinto Fachetti, le faltó paciencia con él, de modo que a Mattia no le quedó otra que iniciar una diáspora que le llevó al Genoa, Siena y finalmente al Olímpico capitalino, donde en una sola campaña y pese a una importante lesión de menisco, se ha ganado el respeto tanto de la ‘tifosseria giallorossa’ como del propio seleccionador absoluto, Cesare Prandelli, que ya lo ha llamado a filas en cuatro ocasiones.

ALON TURGEMAN (ISRAEL)        9-6-1991

El equipo anfitrión será el convidado de piedra en su propio torneo. Una escuadra, la que dirige Guy Luzon, sin apenas pedigrí y un nivel futbolístico más bien discreto. Ausente el racinguista Assulin, Israel intentará apretar las clavijas a sus rivales con su fortaleza física y el apoyo incondicional de la grada. Cuando la posesión esté de su parte, balones largos buscando a su hombre-boya, Alon Turgeman.

El delantero centro del Maccabi Haifa se las ingenia a las mil maravillas para bajar casi cualquier tipo de piedra que le envíen desde la retaguardia y armar su pierna derecha en busca de la meta enemiga. Pese a no contar con un físico imponente, Turgeman es un 9 en toda regla: buen rematador de cabeza, se mueve con la celeridad de un felino en el área y, pese a ser diestro, se las apaña perfectamente a la hora de buscar la definición con la zurda.

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930