BORA MILUTINOVIC (Bajna Basta, 1944) es historia viva del balompié. Pese a que su actual trabajo como embajador del fútbol qatarí le mantiene alejado de los terrenos de juego, el técnico con más partidos de selecciones a sus espaldas se remanga las perneras a lo que puede para hablar sin tapujos de esa pasión irrefrenable que constituye el motor de su existencia. Sus respuestas, como sus logros imposibles con China, Costa Rica, Estados Unidos o Nigeria, nunca dejan indiferentes.
– Dígame la verdad: ¿le ha sorprendido la destitución de Camacho?
Usted sabe que en el fútbol los resultados mandan, y desgraciadamente Camacho no ha podido lograrlos por motivos que desconozco. Todos los que nos dedicamos a esto somos conscientes de que normalmente es lo que se busca, más en un país como China, que sólo ha estado una vez en la Copa del Mundo.
– Han pasado ya 12 años y un sinfín de entrenadores por ese banquillo, pero ninguno ha sido capaz de repetir sus éxitos. ¿Qué hizo usted para lograrlos?
No hice nada e hice todo (risas). Bromas aparte, el idioma del deporte y de la vida son parecidos. Eso ayuda mucho, pero luego te debes también adaptar a sus costumbres, a su cultura, al país en sí. Yo no hablo idiomas a nivel universitario, pero para desarrollar una labor como la nuestra en lugares como China o Qatar es importante manejar el vocabulario de nuestro deporte y aplicar toda tu experiencia a través de él, de modo que te permita compartirla con los jugadores. Lo más complicado es descubrir lo que necesitan: esto, esto y esto. A partir de ahí, es mucho más fácil obtener resultados.
– Bayern y Borussia Dortmund se han comido este año a Madrid y Barça en Europa. ¿Hay cambio de ciclo a la vista?
En mi opinión, sólo cuando termina algo se puede hablar de ciclos. Si Usted observa el fútbol alemán, hay dos cosas importantes que llaman la atención: por un lado, nadie duda que la Bundesliga cuenta con la mejor organización. Tiene estadios magníficos, los partidos son sumamente atractivos, los aficionados llenan las canchas todos los fines de semana… No hay duda que es el ejemplo a seguir. Pero cuando hablamos del equipo nacional, uno se debe dar cuenta que los extranjeros están ayudando muchísimo para que se vea de una diferente manera el fútbol de ese país. Si se fija, en los partidos de Bayern y Dortmund contra los españoles, los jugadores más destacados no fueron alemanes: uno era francés, otro holandés, otro español y otro polaco. Se habla mucho de la calidad del futbolista alemán actual y me hago yo una pregunta sencilla al respecto. ¿Cuántos de estos jugadores podrían jugar en la selección campeona del mundo en 1974? Si entraran más de cinco, que no es el caso, podríamos hablar de un talento muy superior. La pregunta, en definitiva, se responde sola.
“En los partidos de Bayern y Dortmund
contra los españoles, los jugadores más
destacados no fueron alemanes”
– España no deja de batir récords y suma ya 28 partido oficiales consecutivos sin perder. ¿Es temerario decir que este equipo de Del Bosque supera ya al Brasil del 70 o la Holanda del 74?
Lo que pasa es que tenemos el asunto de la épocas, que son diferentes y eso es insalvable. Alemania, por ejemplo, ganó el Mundial del 74, aunque perdió con la RDA, pero era un conjunto sumamente competitivo, con una gran mentalidad y talento en casi todos sus jugadores… ¡Qué decir de la Holanda de Cruyff, Brasil cuatro años antes o la Hungría del 54! Es indudable que esta generación de jugadores española es extraordinaria y está trascendiendo porque, como las que he mencionado, se trata de una selección superior al resto de equipos en su época. Está claro que es una de las mejores de todos los tiempos porque ya escribió su propia historia en el fútbol. Pero aquí pasa como con los coches. En los 60, 70 y 80 los había excelentes, pero la tecnología era otra muy diferente, aunque fueran de primer nivel.
– ¿Qué me puede decir de Messi?
Que cuando piensas en los mejores jugadores de todos los tiempos, te vienen a la cabeza Pelé, Maradona, Cruyff, Di Stéfano, Puskas… y ahora mismo, Messi.
– A sus 26 años y con cuatro Balones de Oro, ¿estamos disfrutando del más grande de todos?
Tal vez sí, aunque insisto en aquello de cada quien en su tiempo. Ahora bien, ¿hay algo más que pueda ganar? Un Mundial, seguro, pero eso no debería ser tan importante como para determinar si es el número uno. Lo que cuenta es su influencia en un gran equipo como el Barça, que es enorme. Anota goles, juega y hace jugar. Es un fuera de serie.
– Nos vamos a Brasil: ¿A quiénes ve como finalistas en la Confederaciones?
Normalmente Brasil y España cuentan con más posibilidades por la forma como han jugado en el torneo, aunque no se debe olvidar que Uruguay ha sido tradicionalmente un equipo complicado para los brasileños. Se habla del Maracanazo, pero en realidad este partido no tiene nada que ver con el del 50. Ha pasado tanto tiempo… aunque en fútbol todo es posible, máxime con una selección que tiene delanteros tan capaces como la uruguaya. Seguro que vamos a ver un partido de mucha calidad y emoción.
– Brasil llegaba con muchas dudas sobre cómo podía responder, pero los resultados le están avalando. Igual que a Neymar, autor de tres golazos. ¿Lo ve triunfando en el Barça?Tiene una calidad futbolística enorme. Es un gran talento y de él depende si logra adaptarse al fútbol europeo y a la disciplina del Barça. Pero no tengo dudas de que le va a ir bien.
– ¿No cree que una filosofía tan particular de juego como la del Barça le puede pasar factura?
Bueno, Neymar también tiene una forma de ser particular. Si uno tiene calidades técnicas y físicas, es mucho más fácil. Depende de él cómo se va a adaptar a otra forma de vida. Espero que va a ser lo suficientemente inteligente para lograrlo. Además, va a un equipo donde el espíritu del grupo, la educación de sus jugadores es distinta a otros países. Y eso le va a ayudar.
“Neymar es un gran talento. Adaptarse
al fútbol europeo y a la disciplina del
Barça sólo depende de él. Yo no tengo
dudas de que le va a ir bien”
– Guardiola acaba de aterrizar en Múnich. ¿Qué puede aportar al Bayern y al fútbol tras el testamento de Heynckes?
Precisamente, seguir ese legado y mantener el éxito. Pep es muy inteligente y va a encontrar soluciones para satisfacer las necesidades y la filosofía del Bayern. La imagen de un técnico no se forja sólo a base de títulos. ¡Hay tantas cosas más que influyen! Y además está la gente del Bayern, que es gente de fútbol, con gran experiencia. Creo que es una perfecta combinación entre Pep y los Rummenigge, Hoeness, Sammer…
– Es trasladable el estilo Barça a este Bayern?
El estilo lo hacen los jugadores. Los del Bayern son sumamente capaces, de una manera diferente, pero lo importante es que lo son. No hay problema, aunque la gente no debe compararlos porque son diferentes jugadores. Pero seguro que van a dar que hablar con Pep como lo hicieron con Heynckes.
“Guardiola es muy inteligente y va a encontrar
soluciones para satisfacer las
necesidades y la filosofía del Bayern”
– Queda un año para el Mundial. ¿Tiene a España en su quiniela de candidatos para revalidar la corona lograda en Sudáfrica?
Primero tiene que clasificarse. Cuando lo haga, si quiere hablamos de eso.