El Igualatorio crea una Póliza Solidaria en la que por un euro al mes, los clientes de la compañía podrán colaborar con ambas entidades para proteger la salud de la primera infancia. Además, por cada aportación de sus asegurados, IMQ entregará a UNICEF una cantidad equivalente. Los clientes que lo deseen podrán sumarse a esta iniciativa que permitirá emprender acciones dirigidas a la atención a la primera infancia.
Igualatorio Médico Quirúrgico se une a UNICEF y pone en marcha una campaña solidaria para colaborar con esta organización en favor de los derechos de la infancia. Para ello ha creado una Póliza Solidaria en la que por un euro al mes, los clientes de la compañía que quieran adherirse al proyecto podrán colaborar para proteger los derechos de la primera infancia. Además, por cada aportación de sus asegurados, el Igualatorio entregará a UNICEF una cantidad equivalente destinada a cooperar con esta organización que acaba de cumplir 60 años.
A través de esta campaña solidaria y bajo el lema ‘Tu ayuda vale más mucho más de lo que cuesta’, los clientes de la aseguradora sanitaria tendrán la posibilidad de colaborar con UNICEF en defensa de los derechos básicos en materia de salud, nutrición, agua, saneamiento e higiene de los niños y niñas más pequeños.
Igualatorio Médico Quirúrgico y UNICEF apuestan por la inversión en la salud y el desarrollo de la infancia como el mejor camino para la erradicación de la pobreza en el mundo. Lejos de ser demagógica, esta afirmación tiene una base real y se sustenta en una sencilla regla económica: cada euro invertido en el desarrollo integral de un niño supone un ahorro de 7 euros en asistencia en un futuro, que se ahorrará en recursos para su país de origen y se podrá destinar a mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.
Para hacer posible esta iniciativa, Igualatorio Médico Quirúrgico y UNICEF han firmado un acuerdo de colaboración que ha sido suscrito por el presidente de la aseguradora sanitaria, Pedro Ensunza; el director general de Igualatorio, José Andrés Gorricho; y la presidenta de UNICEF, Teresa Infante.
Hacer mucho con poco
Y es que con un euro al mes se puede hacer mucho por el bien de los niños y niñas más vulnerables de los países en desarrollo. Con el euro de una barra de pan se pueden comprar cápsulas de Vitamina A para proteger a ocho niños de ceguera y mejorar su estado de salud general. Con el euro de un café se adquieren 17 sobres de sales de rehidratación oral para proteger a niños de la muerte por deshidratación. Con 7 euros se inscribe en el registro de nacimiento a 20 niños de Indonesia. Con 17,7 euros se puede adquirir todo el equipamiento, las vacunas y el personal cualificado necesario para vacunar a un niño contra las seis enfermedades mortales de la infancia. Con 9,50 euros es posible comprar dos equipos escolares que incluyen cuadernos, pizarra, tizas y borrador.
Las ventajas derivadas de la atención en la primera infancia y por tanto sus resultados se producen tanto de forma inmediata, como a medio y a largo plazo. Inmediata por lo que la acción supone en niveles de supervivencia infantil, crecimiento de los niños en condiciones saludables, desarrollo saludable y con menos posibilidades de contraer enfermedades. Los resultados a medio plazo se traducen en el aumento de aptitudes, madurez y autoestima del niño. POr lo que respecta al futuro, este tipo de acciones favorecen la integración del niño, tanto en la escuela como en la sociedad, en la que será un miembro activo.
En el apartado de supervivencia y desarrollo de la primera infancia son varias las acciones que se acometen desde UNICEF Desde el registro de niños al nacer; hasta acciones enfocadas a la protección del menor contra la violencia, nutrición suficiente, agua pura, salud, estímulos cognoscitivos y psicosociales, campañas de inmunización; apoyo a las familias que atienden a niños de corta edad (está demostrado que si se mejora la atención familiar se puede prevenir hasta el 40% de las muertes de menores); y proporcionar los recursos necesarios durante los primeros años de vida de los niños.
UNICEF entiende la primera infancia como el periodo que abarca desde los 0 a los 6 años. Se trata de una época de grandes cambios en los niños cuya influencia se extiende toda la vida, es preciso asegurar los derechos de la infancia desde el mismo momento de su nacimiento. De hecho, la mayor parte del desarrollo del cerebro ocurre antes de que el bebé cumpla tres años. Por este motivo, las decisiones que se tomen y las actividades que se realicen a favor de ellos durante este periodo influye no sólo en la manera en que los niños se desarrollan sino en la forma en que progresen los países.
Todos los años mueren 11 millones de niños y niñas antes de cumplir los cinco años de edad, la mayoría por causas prevenibles. Eso equivale a 30.000 menores muertos cada día; 4 millones de ellos mueren durante el primer mes de vida. UNICEF trabaja para garantizar que todos los niños tengan el mejor comienzo de vida, poniendo en marcha campañas de vacunación, fomentando la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y ayudando a las familias a proteger a sus hijos.
UNICEF e IMQ
Durante todos estos años, UNICEF ha sido la principal organización del mundo dedicada a la infancia, trabajando en distintos programas sobre el terreno en 157 países. Es el mayor proveedor de vacunas para los países más pobres, apoya la salud y la nutrición de la infancia, el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad, la prestación de educación básica de calidad y la protección de los niños y las niñas contra la violencia, la explotación y el SIDA.
Por su parte, la misión de IMQ es el aseguramiento y la puesta a disposición de sus clientes de los mejores servicios para la mejora de su salud y su calidad de vida. Pero además, el Igualatorio se mueve en un contexto de responsabilidad con la sociedad y con el entorno, contribuyendo a mantener actividades de interés general para la sociedad.
En esta línea, la compañía ha puesto en marcha actividades que contribuyen a la concienciación sobre diversos temas sanitarios de interés general; patrocina eventos relacionados con la salud, la cultura, el deporte y la solidaridad; e invierte en acciones sociales relacionadas con la infancia, la educación y el desarrollo en países de otros continentes en vías de desarrollo. El objetivo: apoyar aquellas acciones de interés general, porque forman parte de su compromiso con la sociedad.
Quienes lo deseen pueden solicitar más información sobre esta campaña en el teléfono 902 20 21 50, en el correo electrónico imq@imq.es o en cualquiera de las oficinas de IMQ. Más información en: www.imq.es