El último informe del Instituto de Defensa Civil (INDECI) informa que hasta el momento hay 503 fallecidos, 1.042 heridos, 34.410 casas destruidas,11 hospitales afectados y 4 hospitales destrozados. Estas son las cifras oficiales preliminares del gobierno peruano.
El estado de emergencia en el departamento de Ica y en la provincia de Cañete, departamento de Lima, continúan. El gobierno peruano ha puesto a disposición de la emergencia dos aeropuertos en Lima y Pisco, que están facilitando la recepción de la ayuda internacional. La evaluación hecha por las autoridades nacionales y otras organizaciones indican que los daños más severos se produjeron en Pisco, Ica y Chincha. Las provincias de Castrovirreina y Huaytará, y el distrito de Acobambilla en la región de Huancavelica, así como Huañec y Tupe en la provincia de Yauyos en Lima han sido también declaradas en emergencia.
Se han puesto en marcha dos hospitales de campaña
Chincha, Cañete, Pisco e Ica siguen aún sufriendo falta de electricidad, cortes de agua y problemas sanitarios. La disponibilidad de servicios de salud continúa afectada y es insuficiente para atender las demandas producidas por la catástrofe. Hasta el momento, las mayores necesidades son agua, depósitos de agua, tabletas de cloro para purificar el agua, carpas, generadores de energía, camas portátiles, mantas, y herramientas para la recogida de escombros.
Con el apoyo de la cooperarión internacional, el gobierno peruano ha puesto en marcha dos hospitales de campaña. La falta de instalaciones santiarias constituye una seria amenaza para la salud de la población afectada. Se han organizado once refugios provisionales que cuentan con dos mil carpas, aun cuando se requiere por lo menos unas cinco mil más.
“La ayuda está empezando a llegar pero es necesario que se fortalezca la organización comunitaria. La gente continúa durmiendo frente a sus casas, sobre los escombros, por temor a perder las pocas pertenencias que lograron salvar”, indicó el Alcalde de Chincha, José Navarro Grau.
El grupo coordinador de Naciones Unidas para la asistencia a los desastres (UNDAC) se encuentra ya en la zona. Asimismo, una misión interagencial integrada por la Oficina de Seguridad de Naciones Unidas, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Organzación Panamericana de la Salud, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF- se encuentran haciendo una evaluación en las áreas afectadas.
Además de los envíos ya realizados, UNICEF ha recibido ya 514.800 tabletas purificadoras de agua y 3.000 bidones de agua de diez litros cada uno. Estos suministros serán distribuidos a través de Ministerio de Salud lo antes posible.
La tierra sigue temblando y los niños tienen miedo
Mario Tavera, Oficial de Salud de UNICEF y miembro de la misión de Naciones Unidas que visita la zona del desastre, indicó ayer por la tarde que la ciudad de Ica está menos afectada que Pisco. Los servicios de agua y luz se están reinstalando paulatinamente. “Estimamos que los mayores problemas se presentan en la periferia de la ciudad donde habría unas 9.000 hogares afectados (cifra pendiente de confirmación). En relación a las escuelas, hay hasta el momento unas 300 aulas colapsadas que corresponden a unas 90 escuelas. Es poco probable que las clases se reinicien antes de septiembre, la tierra sigue temblando, los niños y niñas están asustados, y los padres de familia no quieren separarse de sus hijos”, señaló.
Tras la visita al hospital de Ica, que se encuentra colapsado, Tavera resaltó la carencia de sales de rehidratación oral y de pruebas rápidas de detección del VIH, éstas últimas de gran importancia dado que la región de Ica presenta el mayor índice de crecimiento de esta enfermedad en el país. Finalmente señaló una preocupación que deberá enfrentarse en el más breve plazo, los niños y niñas que han quedado huérfanos, aun cuando todavía no se tiene cifras certeras con respecto a este tema.
Cuentas para donativos
UNICEF Comité País Vasco ha habilitado las siguientes cuentas para recibir los donativos de aquellas personas que deseen apoyar sus esfuerzos en esta emergencia.
BBVA 0182 1300 18 0000891985
BBK 2095 0374 70 9107249716
CAJA LABORAL 3035 0060 43 0600122915
KUTXA 2101 0001 19 0011689189
BANCO URQUIJO 0185 7940 69 0001136519
BANCO GUIPUZCOANO 0042 0001 96 0110394887
LA CAIXA 2100 1701 88 0200044091
CAJA VITAL 2097 0149 21 0005231045
CAJA BURGOS 2818 0137 36 3000007111
Además, también se pueden hacer donativos llamando al número 902255505, enviando un SMS con el texto SOS Perú al 5191 o a través de nuestra página web www.unicef.es