Los niños y niñas peruanos sufren traumas y estrés emocional a consecuencia del terremoto y necesitan apoyo inmediato | UNICEF >

Blogs

Los niños y niñas peruanos sufren traumas y estrés emocional a consecuencia del terremoto y necesitan apoyo inmediato

Una tercera parte de la población en la zona afectada son niños, niñas y adolescentes


Miles de niños, niñas y adolescentes, que han quedado sin hogar y hambrientos como consecuencia del terremoto que golpeó la costa sureste y la region montañosa de Perú, están sufriendo estrés emocional y traumas. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), como parte del esfuerzo de Naciones Unidas por apoyar a las víctimas,  se está movilizando para suministrar asesoramiento y apoyo psicológico a estas jóvenes víctimas.



“Muchos niños y niñas muestran signos de estrés después del terremoto, tales como miedo a estar en lugares cerrados e incapacidad para dormir”, dijo Guido Cornale, representante de UNICEF en Perú. “UNICEF está trabajando con sus aliados de Naciones Unidas y el Gobierno Peruano para asegurar no sólo que las necesidades fundamentales de comida y refugio de los niños y niñas y sus familias estén cubiertas sino que sus necesidades psicológicas y de abrigo se cubran rápidamente también. Nosotros estamos trabajando para encontrar la mejor manera de apoyar a los miles de niños y adolescentes traumatizados por el fuerte terremoto de la semana pasada”.


El asesoramiento y el apoyo psico-emocional pueden tomar diferentes formas. Una es agrupar a los niños y a las familias y recurrir a diferentes juegos y pasatiempos para ayudarles a recuperarse del stress emocional y el trauma. Los niños, niñas y adolescentes suponen una tercera parte de la población en la región afectada. Otra iniciativa promueve la participación de niños, niñas y adolescentes junto con sus familias, representantes gubernamentales y otros miembros de la comunidad en el asesoramiento de estrés postraumático, a través de diferentes juguetes y accesorios que ayudan a los más jóvenes a expresar sus emociones. UNICEF ha adaptado y usado en muchos países un enfoque de recuperación psico-emocional que ayudan a la gente joven y a los adolescentes afectados por las consecuencias de los desastres naturales y los conflictos causados por el hombre.


Según el Instituto Nacional Peruano de Defensa Civil (INDECI), el número de víctimas mortales continúan aumentando desde el terremoto del 15 de agosto. Más de 500 personas muertas, entre ellos al menos 40 niños y jóvenes adultos en las regiones costeras más afectadas. Las comunicaciones con las regiones montañosas afectadas han sido difíciles y la extensión de los daños y las bajas no se conocen todavía. En las zonas costeras del sureste, las cifras hablan de más de 1.000 heridos, 35.000 hogares destruidos  e importantes infraestructuras comunitarias, incluyendo hospitales, iglesias, escuelas y carreteras destruidas o gravemente dañadas”.


Según el oficial de salud de UNICEF, Mario Tavera, que visitó la región tras el terremoto, niños, niñas y adolescentes necesitan una especial atención.  “Los niños y niñas necesitan rutinas para sentirse seguros y sus rutinas han sido gravemente interrumpidas. He visto muchas escuelas dañadas y destruidas así que no parece que la vuelta a la escuela comience antes de septiembre. Los niños y niñas necesitan material escolar y nuestro trabajo debe comenzar por el apoyo emocional para ayudarles en este difícil momento”.


Cuentas para donativos


UNICEF Comité País Vasco ha habilitado las siguientes cuentas para recibir los donativos de aquellas personas que deseen apoyar sus esfuerzos en esta emergencia.
BBVA    0182 1300 18 0000891985
BBK    2095 0374 70 9107249716
CAJA LABORAL  3035 0060 43 0600122915
KUTXA   2101 0001 19 0011689189
BANCO URQUIJO  0185 7940 69 0001136519
BANCO GUIPUZCOANO 0042 0001 96 0110394887
LA CAIXA   2100 1701 88 0200044091
CAJA VITAL   2097 0149 21 0005231045
CAJA BURGOS  2818 0137 36 3000007111

Temas

Actualidad

solidaridad, infancia, protección

Sobre el autor


agosto 2007
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031