[UNICEF / HQ06-1593 Shehzad Noorani] |
La labor de seguimiento de UNICEF y sus aliados ha revelado notables progresos. Así, lo demuestran los datos del informe Progreso para la Infancia publicado por UNICEF, donde entre otros, se recoge que por primera vez en la historia reciente, el número de niños y niñas que habían muerto antes de cumplir cinco años bajó de la cifra de 10 millones millones, lo que representa una disminución del 60% en la tasa de mortalidad de menores de cinco años desde 1960.
Repasemos algunos otros logros, según nuestras áreas de actuación:
La igualdad de género
La experiencia y labor de UNICEF en más de 150 países demuestra que el bienestar de los niños y las niñas y la igualdad entre géneros van de la mano.
[UNICEF/ HQ05-1726/ Georgina Cranston] |
Óptimos resultados en desarrollo infantil
A lo largo del pasado año 2007, la experiencia de UNICEF ha logrado excelentes resultados en el desarrollo infantil. Pero todavía, unos 9,7 millones de niños mueren al año a causa de enfermedades que se pueden prevenir. Esto es algo aterrador hoy en día, ya que se podría evitar con sencillas intervenciones de bajo coste, como mejorar la lactancia materna y tratar mosquiteras con insecticida para prevenir la malaria, impidiendo así que muchos niños, niñas y sus madres fallecieran.
El Programa Acelerado de Supervivencia y Desarrollo Infantil ha mejorado la tasa de supervivencia en varios países de África occidental en un 20%. Así, la finalidad de dicho programa es proporcionar a los niños, niñas y a sus madres los paquetes de medidas necesarias para que gocen de una buena salud, nutrición, agua potable y saneamiento adecuado. Ante tales resultados, el enfoque integrado de UNICEF con respecto a la supervivencia infantil ofrece esperanzas reales.
Educación básica
UNICEF apuesta por una educación básica de calidad para toda la infancia, ya que la educación es una herramienta poderosa que puede romper el ciclo de la pobreza y proporcionar los medios necesarios para un desarrollo sostenible.
[UNICEF / HQ02-0653 Alejandro Balaguer] |
El éxito de UNICEF radica en encontrar a niñas que no vayan a la escuela y llevarlas a las aulas, como por ejemplo en la zona rural de Pakistán, en la que a las mujeres no se les permite viajar solas y donde UNICEF está financiando un programa para transportar a las profesoras a la escuela. Acciones como éstas han hecho posible que más niños y sobre todo niñas hayan asistido a la escuela y recibido una educación básica.
Uno de los propósitos de UNICEF, por tanto, es que en un futuro acciones como ésta ofrezcan resultados positivos en la calidad de vida.
VIH/SIDA
En el mundo viven cerca de 2,3 millones de niños y niñas con el virus del VIH. La labor preventiva es muy importante ya que sin éstas acciones, existe un 35% de posibilidades de que una mujer seropositiva trasmita el virus a su bebé. Gracias a medicamentos antiretrovirales se podría reducir a la mitad este riesgo que, con la ayuda de UNICEF, se podría comprar por un precio de tan sólo 16 €.
Además, el SIDA es la causa de que muchos niños y niñas hayan quedado huérfanos. Esta circunstancia les provoca llevar una vida más difícil, ya que tienen mayor riesgo de sufrir todo tipo de abusos, discriminaciones, violencia y trabajo infantil.
UNICEF apoya su estrategia contra el SIDA y sus repercusiones en la infancia en 4 fases:
– Prevenir la transmisión madre-hijo del virus: sólo una de cada diez mujeres embarazadas recibe tratamiento de antirretrovirales que impiden la transmisión del virus a su bebé. Más del 80% de niñas y niños se contagian a través de esta vía.
– Proporcionar tratamiento pediátrico: la mitad de los niños infectados mueren antes de llegar a los dos años. La mayoría de estas muertes se podrían evitar con antibióticos y tratamientos antirretrovirales.
– Prevenir la infección entre adolescentes: casi 10 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años han sido infectados por el virus del SIDA. La prevención funciona ya que la prevalencia de infección por VIH en jóvenes de muchos países africanos ha bajado.
– Proteger y apoyar a los niños y niñas afectados por el SIDA: 12 millones de los 15 millones de niños huérfanos que hay en el mundo viven en África subsahariana.
El SIDA está destruyendo el significado tradicional de la infancia. Por ello, UNICEF colabora con los gobiernos y con la propia comunidad para que los niños y niñas reciban educación, alimentación, protección y queden libres de toda explotación y peligro.
UNICEF sigue luchando contra la epidemia a través de su campaña “Unidos por la infancia, unidos contra el SIDA”, que alerta de que se necesitan 1.000 millones de euros antes de 2010 para detener y comenzar a invertir la propagación de la enfermedad.
Protección infantil
[UNICEF/HQ05-2277/Giacomo Pirozzi – Marruecos] |
Así, en el continente africano, en países como Egipto y Somalia, UNICEF colabora con aliados locales para difundir información acerca de los derechos humanos a través de canciones y narraciones de historias.
Los niños son el grupo más vulnerable de todos, víctimas, esclavos y combatientes de conflictos armados. Más de 300.000 niños soldado, algunos de tan sólo ocho años, están siendo explotados en guerras en todo el mundo, incluso niñas que son reclutadas con fines sexuales. UNICEF trabaja para poner fin a esta situación y para ayudar a estos niños ofreciéndoles atención psicosocial, educación y formación.
¡Entre todos podemos cambiar las cosas!
UNICEF se financia completamente con donaciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos. Éste es el motivo por el que valoramos tanto a nuestros donantes, ya que son de una enorme ayuda, pues sin ellos nuestro trabajo no sería posible.
Su dinero traducido en acciones concretas
Gracias a la ayuda de nuestros donantes, hemos podido adquirir:
– Vacunas, material de inyección seguro y equipos de cadena de frío por valor de 357 millones de euros, incluido:
–> 2.400 millones de dosis de la vacuna contra la poliomielitis.
–> 181 millones de dosis contra el sarampión.
–> 106 millones de dosis contra la tuberculosis.
–> 92 millones de dosis contra el tétanos.
– Mosquiteras tratadas con insecticida de larga duración para combatir la malaria por valor de 74 millones de euros.
– Suministros de agua y saneamiento por valor de 39 millones de euros.
– Suministros nutritivos por valor de 21 millones de euros.
– Antirretrovirales y kits para la prueba del VIH por valor de 28 millones de euros.
– Material educativo para que más de 7 millones de niños y niñas vuelvan a la escuela.
Financiación de los programas de UNICEF por prioridad temática
Financiación de los programas de UNICEF por región geográfica
Financiación total de los programas: 1.353 millones de euros
– Por algo menos de 5 céntimos de euro, podemos comprar un sobre de sales de rehidratación oral para ayudar a que los niños y las niñas sobrevivan a la deshidratación derivada de las diarreas.
– Con 63 céntimos de euro podemos proporcionar un lápiz y un libro de ejercicios para cada niño.
– Con 7 euros podemos comprar 20 paquetes de galletas de alto valor energético, para niños y niñas desnutridos en situaciones de emergencia.
– Con 64 euros podemos comprar un kit básico de agua para una familia.
– Con menos de 200 euros podemos proporcionar un kit de “Escuela en una maleta”, con material suficiente para 80 alumnos y un profesor.
Acciones de UNICEF-Comité Español
UNICEF-Comité Español financia el proyecto “Protegiendo a los niños y las niñas de la calle e infancia vulnerable de la violencia, explotación y abuso en Níger”.
En diversas ciudades de Níger, como Niamey, Agadez, Maradi o Zinder, el problema de los niños y niñas de la calle está creciendo y el porcentaje de menores vulnerables es muy alto. Con la puesta en marcha de este proyecto, el ámbito de protección de estos menores ha mejorado.
Entre los principales datos cabe destacar que 13.00 niños y niñas vulnerables se han visto beneficiados con: una educación básica para aprender a leer y a escribir, formación profesional, asistencia médica y apoyo social y psicológico.
Cómo colaborar con UNICEF
– Haciéndote socio/a. Realizando una aportación con la cantidad y frecuencia que prefieras.
– Haciéndote voluntario. Contacta con nosotros en nuestra oficina de Donostia-San Sebastián (calle Miracruz, 32). Teléfono 943 27 97 84; e-mail: gipuzkoa@unicef.es.
– Comprando productos UNICEF. Adquiriendo tarjetas o productos de consumo responsable de nuestra tienda www.tienda.unicef.es también estás apoyando nuestra labor.
– Realizando una donación. Puedes ayudar económicamente de manera puntual haciendo un donativo a UNICEF. Esto nos permitiría continuar con nuestro trabajo a favor de los niños y niñas.
– Dejando una herencia o legado. Puedes demostrar tu compromiso con la infancia dejando una herencia o legado a UNICEF.
¡Gracias de antemano por unirte a Unicef!