Esta iniciativa, respaldada por la Fundación Cultural Banesto a través de su programa Solidaridad x2, logra recaudar 114.828 euros que permitirán tratar a más de 8.000 niños y niñas con desnutrición severa
© Ana Patricia Botín (a la izquierda), hace entrega del cheque por importe de 114.828 euros a la Presidenta de UNICEF-Comité Español, Consuelo Crespo. [Banesto/2009] |
Un total de 1.770 profesionales de Banesto de toda España se han unido de forma espontánea a UNICEF para luchar contra la desnutrición infantil en Etiopía. La iniciativa permitió recaudar 57.414 euros entre los trabajadores durante el período navideño, y la Fundación Cultural Banesto se comprometió, a través de su programa Solidaridad x2, a duplicar la cifra desembolsada por sus empleados.
Así, gracias a esta campaña espontánea ahora se destinan 114.828 euros a la adquisición de Plumpy’nut, alimento terapéutico que UNICEF utiliza en sus programas contra la desnutrición infantil en Etiopía.
Plumpy’nut permite un tratamiento acelerado y sencillo de la desnutrición. Por eso, UNICEF, que ha financiado una fábrica de este producto en Etiopía, lo ha incorporado a su trabajo en nutrición infantil en el mundo. Plumpy’nut supone una destacada innovación porque no requiere ningún tipo de preparación, supervisión especializada o condiciones especiales de conservación. Se trata de una pasta hecha a base de cacahuete, leche en polvo, aceite de soja y nutrientes esenciales que se presenta en sobres que las madres se pueden llevar a sus casas, donde se los dan a sus hijos en la cantidad que se les haya indicado. La primera fábrica de este producto en Etiopía es capaz de producir 12 toneladas al día.
En enero de este año se calculaba que 4,9 millones de etíopes necesitaban asistencia humanitaria de emergencia. Alrededor de 2,4 millones de niños siguen siendo muy vulnerables a los efectos de la crisis alimentaria y por lo menos 100.000 niños tienen probabilidades de sufrir desnutrición aguda mensualmente. Se estima que unos 381.000 niños y niñas menores de cinco años mueren al año en Etiopía. Más de la mitad de estas muertes tiene su origen en la malnutrición.
Con los 114.828 € que aportan empleados de Banesto y la Fundación de la entidad, se pueden comprar más de 350.000 sobres de Plumpy’nut. Un niño debe tomar tres sobres al día para cubrir sus necesidades proteínicas y energéticas; durante una semana puede engordar hasta un kilo. Con esta aportación de Banesto y sus profesionales se puede tratar la desnutrición en más de 8.000 niños y niñas, alimentándose tres veces al día durante dos semanas, periodo mínimo establecido para superar la desnutrición aguda severa.
Esta mañana, la Presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, ha hecho entrega de la donación a la Presidenta de UNICEF-Comité Español, Consuelo Crespo, quien ha manifestado su agradecimiento y “admiración por todas las personas y entidades capaces de traducir su compromiso con la infancia en iniciativas solidarias, individuales y colectivas, como esta”.